TRABAJO PRACTICO N°5

H U E S O S
Cúbito
Radio
Huesos del carpo (ESCAFOIDES, SEMILUNAR, PIRAMIDAL, PISIFORME, TRAPECIO, TRAPEZOIDE, HUESO GRANDE, HUESO
GANCHOSO)
C U B I T O: SE UBICA EN LA PARTE MEDIAL DEL ANTEBRAZO ENTRE LA TROCLEA DEL HUMERO Y LOS HUESOS DEL CARPO.
UN CUERPO: en su parte proximal es voluminoso y triangular, se describen tres caras y tres bordes.
- cara anterior, hacia proximal se inserta el musculo flexor profundo de los dedos , hacia distal se inserta la cabeza cubital
del musculo pronador redondo.
- Cara posterior: inserción del músculo ancóneo , por debajo hay crestas óseas donde se insertan los músculos extensor
cubital del carpo, extensor del dedo índice ,abductor largo del dedo pulgar ,extensor corto del dedo pulgar, extensor
largo del dedo pulgar y supinador .
- Cara medial, hacia proximal se inserta el músculo flexor profundo de los dedos y hacia distal al músculo pronador
cuadrado.
- Borde anterior: en su parte proximal, da inserción al músculo pronador cuadrado.
- Borde posterior: nace del olécranon , se inserta el musculo flexor cubital del carpo y el musculo extensor cubital del
carpo.
- Borde interóseo: sirve de inserción a la membrana interósea; hacia proximal se bifurca y es el lugar de inserción del
músculo supinador.
EXTREMIDAD SUPERIOR: forma parte de la articulación del codo y es donde se encuentra la escotadura troclear.
ESCOTADURA TROCLEAR: superficie articular.
APOFISIS CORONOIDES: se encuentra en la parte inferior de la escotadura troclear , en la flexión del codo esta ocupa la
fosa coronoidea del humero.
TUBEROSIDAD DEL CUBITO: se encuentra por debajo de la apófisis coronoides y es el lugar de inserción del músculo
braquial.
ESCOTADURA RADIAL: se continua hacia arriba con la escotadura troclear y es donde se aplica la circunferencia articular
del radio:
-hacia adelante: se insertan ligamentos de la articulación del codo, ligamento anular del radio y el ligamento colateral
radial.
-hacia atrás: en la extremidad superior se encuentra el olécranon , su cara anterior contribuye a formar la escotadura
troclear.
CARA LATERAL: se inserta:
- sculo ancóneo
- Ligamento colateral radial.
- Cabeza medial y lateral de músculo tríceps
CARA MEDIAL:
-sculo flexor cubital del carpo
-ligamento colateral cubital.
- cabeza medial y lateral del músculo tríceps.
CARA POSTERIOR:
-Músculo tríceps braquial.
CARA SUPERIOR: se inserta el músculo tríceps braquial en donde forma el vértice del olécranon.
EXTREMIDAD INFERIOR: en su extremo se encuentra la cabeza del cúbito, donde se encuentra la circunferencia
articular del cúbito que se corresponde con la escotadura cubital del radio, forman LA ARTICULACION RADIOCUBITAL
INFERIOR. Hacia distal de la cabeza del cúbito se encuentra apófisis estiloides del cúbito donde se inserta:
-ligamento colateral cubital del carpo.
-disco articular.
El tendón del musculo extensor cubital del carpo separa a la apófisis E. de la circunferencia A.
R A D I O : SE UBICA EN LA PARTE LATERAL DEL ANTEBRAZO ,ENTRE EL CAPITULO DEL HUMERO Y LOS HUESOS DEL CARPO.
Tiene tres caras y tres bordes.
CARA ANTERIOR:
-foramen nutricio
-en su parte superior se inserta el músculo flexor largo del dedo pulgar
- inferior, se inserta el músculo pronador cuadrado.
CARA LATERAL:
-superior, músculo supinador
-media, tuberosidad pronadora , el músculo pronador redondo.
CARA POSTERIOR:
-superior , esta cubierta por el músculo supinador.
-media, insercion de los músculos abductor largo y extensor corto del dedo pulgar.
BORDE ANTERIOR:
-se inserta la cabeza radial del músculo flexor superficial de los dedos.
BORDE POSTERIOR: poco marcado en sus extremos.
BORDE INTEROSEO: nace en la tuberosidad del radio hasta su bifurcacion.
-la membrana interósea que une el radio y el cúbito.
EXTREMIDAD SUPERIOR: se articula con el húmero y se compone por:
-cabeza del radio: hacia superior se encuentra la fosita articular, está rodeada por la circunsferencia articular que se
articula con la escotadura radial del cúbito.
-cuello del radio: separa la cabeza de la tuberosidad del radio
-tuberosidad del radio: se encuentra entre el cuello y el cuerpo del hueso ,se inserta el tendón del músculo biceps
braquial.
EXTREMIDAD INFERIOR: participa en la articulacion radiocarpiana, se puenden describir:
-Cara anterior: se inserta el músculo pronador cuadrado.
-Cara posterior: dos surcos ,una lateral y otro medial que dan paso a los tendones del músculo extensor largo del dedo
pulgar y a los del músculo extensor de los dedos y extensor del dedo indice.
-Cara laterarl: se encuentra la apofisis estiloides del radio, y posee dos surcos, uno lateral y otro medial
-lateral: los tendones de los músculos abductor largo del dedo pulgar y extensor del dedo pulgar.
-medial: los tendones de los músculos extensores radiales largo y corto del carpo.
La aposfisi estiloides se encuentra separada por la cresta supraestiloidea ,se insertan:
-tendón del músculo braquirradial
-ligamento colateral radial del carpo.
-Cara medial: escotadura cúbital del radio que se articula con la cabeza del cúbito.
-Cara inferior: está dividida en dos partes:
-lateral, que se articula con el hueso escafoides.
-medial, se articula con el hueso semilunar.
H U E S O S D E L C A R P O
FILA SUPERIOR (proximal) , de lateral a medial : hueso escafoide , hueso semilunar, hueso piramidal y hueso
pisiforme.
FILA INFERIOR (distal), de lateral a medial: hueso trapecio, hueso trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.
HUESOS
SE ARTICULA CON:
MUSCULOS/LIG. QUE SE INSERTAN
1) ESCAFOIDES: se encuentra en la fila
superior hacia lateral, en su cara anterior
se encuentra el tubérculo del hueso
escafoides donde se inserta el ligamento
colateral radial del carpo
-PROXIMAL: radio
-MEDIAL: hueso semilunar y hueso
grande.
-DISTAL: hueso trapecio, hueso
trapezoide.
Abductor corto del dedo pulgar.
2) SEMILUNAR : forma de media luna.
-PROXIMAL: radio
-LATERAL: hueso escafoides.
-MEDIAL: hueso piramidal.
-DISTAL: hueso grande y hueso
ganchoso
3) PIRAMIDAL: su base mira hacia proximal
y lateral.
-PROXIMAL: disco articular
-DISTAL: hueso ganchoso
-ANTERIOR: hueso pisiforme
-POSTERIOR: se inserta el fascículo del
ligamento colateral cubital del carpo.
4) PISIFORME: se encuentra medial en la fila
superior.
-POSTERIOR: hueso piramidal
Músculo flexor cubital del carpo
Músculo abductor del dedo meñique
Ligamento colateral cubital del carpo
5) TRAPECIO: se encuentra en la fila
inferior , en su cara anterior se encuentra
el tubérculo del hueso trapecio.
-PROXIMAL: hueso escafoides
-MEDIAL: hueso trapezoide
-DISTAL: 1° y 2° metacarpiano
Músculo oponente del dedo pulgar
Músculo flexor corto del dedo pulgar
Músculo abductor corto del dedo pulgar.
6) TRAPEZOIDE:
-PROXIMAL: hueso escafoides
-DISTAL: 2° metacarpiano
-LATERAL: hueso trapecio
-MEDIAL: hueso grande.
Músculo abductor del dedo pulgar.
Músculo flexor corto del dedo pulgar.
7) GRANDE: ocupa la parte central del
carpo, posee una cabeza, un cuello y un
cuerpo.
-PROXIMAL: hueso semilunar
-LATERAL: hueso trapezoide y hueso
escafoides.
-MEDIAL: hueso ganchoso
-DISTAL: 2°,3° y 4° metacarpiano
Músculo abductor del dedo pulgar
Músculo flexor corto del dedo pulgar.
8) GANCHOSO: presenta una saliente en su
cara anterior, gancho del hueso
ganchoso , limita medialmente con el
túnel carpiano.
-PROXIMAL: hueso semilunar
-MEDIAL: hueso piramidal.
-LATERAL: hueso grande
-DISTAL: 4°y 5° metacarpiano.
Músculo flexor corto del dedo meñique.
Músculo oponente del dedo meñique.
A R T I C U L A C I O N E S
Radiocubital distal: Es rodeada por la capsula articular, que se inserta en el borde superior de la escotadura cubital del
radio, esta capsula se encuentra reforzada por los ligamentos Radiocubital anterior y posterior. sus superficies articulares
están conformadas por :
-escotadura cubital del radio que se articula con la superficie superior y lateral de la cabeza del cúbito. Es una
articulación de tipo TROCOIDE: trabajan en un solo plano.
Radiocarpiana: (articulación de la muñeca) ,
- Es la unión entre la epífisis inferior del radio con el carpo.
- Es una articulación de tipo ELIPSOIDEA: tiene dos ejes de movimiento (biaxial).
- Tiene dos superficies articulares: cavidad glenoidea (radio + disco articular) , ndilo carpiano (huesos escafoides,
semilunar y piramidal)
- Está rodeada por una capsula articular que a su vez está reforzada por ligamentos:
1- Ligamento Radiocarpiano dorsal, cara posterior de la articulación.
2- Ligamento Radiocarpiano palmar, refuerza la cara anterior y se extiende desde el borde anterior de la cara
articular del radio, apófisis estiloides hasta los huesos semilunar y grande.
3- Ligamento cubitocarpiano dorsal, sobre la cara dorsal, trayecto igual al ligamento cubitocarpiano palmar.
4- Ligamento cubitocarpiano palmar, se extiende desde la cabeza del cubito hasta el hueso grande.
5- Ligamento colateral cubital del carpo, desde la apófisis estiloides del cubito hasta los huesos piramidal y
pisiforme.
6- Ligamento colateral radial del carpo, desde la apófisis estiloides del radio hasta el hueso escafoides.
Mediocarpiana:
- formada por los huesos de la primera y segunda fila del carpo, excepto el hueso pisiforme.
- Articulación de tipo ELIPSOIDEA
- Se encuentra reforzada por ligamentos palmares y dorsales.
A. del hueso Pisiforme (hueso pisiforme + hueso piramidal) , no presenta ligamento interóseo.
-ligamento palmar (desde el pisiforme al ganchoso)
-ligamento dorsal (lo une al hueso piramidal)
-ligamentos inferiores (2), (que terminan sobre el gancho del ganchoso y la base del 5to metacarpiano.
REGION DEL CARPO:
REGION ANTERIOR DEL CARPO
-Está limitado por el surco osteofibroso, a nivel a de la cara palmar de los huesos del carpo.
-Hacia Anterior superficial está limitado por el retículo flexor
-Posterior, cara anterior de los huesos del carpo.
ESPACIOS TOPOGRAFICOS
CONDUCTO CARPIANO, se ubica en la parte anterior de la muñeca. Está formado por un arco
osteofibroso (constituido por los huesos del carpo) y cerrado anteriormente por el retináculo flexor.
Límites:
-Anterior: Retináculo flexor del carpo.
-Posterior: huesos del carpo (grande y ganchoso).
-Medial: huesos piramidal, pisiforme y gancho del ganchoso.
-Lateral: huesos escafoides y trapecio.
Contenido:
-Nervio mediano, cuatro tendones del flexor de los dedos, cuatro tendones del flexor superficial de los dedos,
tendón del flexor largo del pulgar.
CONDUCTO CUBITAL, ubicado en la cara anterior del antebrazo, en el tercio distal , hacia medial. En
esta región se puede palpar el pulso arterial, ya que la arteria Cubital se encuentra superficial en esta región.
Límites:
Medial, Tendón del flexor cubital del carpo.
Lateral: Tendón del flexor superficial de los dedos.
Piso: Retículo flexor.
Contenido: (arteria, nervio y vena cubital).
REGION POSTERIOR DEL CARPO
Está delimitada:
-Dirección posterior: cara posterior de los huesos del carpo
-Dirección anterior: retináculo extensor del carpo
RETINACULO EXTENSOR DEL CARPO: ligamento que se inserta
-medial: caras posteriores de los huesos piramidal y pisiforme
-lateral: porción lateral de la extremidad del radio
CORREDERAS OSTEOFIBROSAS EXTENSORAS: son túneles, cuya función es favorecer el deslizamiento de los
tendones. Son 6 , (desde lateral a medial)
o Primera corredera: T. Músculo abductor largo y extensor corto del dedo pulgar.
o Segunda corredera: T. Músculos extensores radiales largos y cortos del carpo.
o Tercera corredera: tendón del musculo extensor largo del dedo pulgar.
o Cuarta corredera: 4 tendones del extensor de los dedos y tendón del extensor del dedo índice.
o Quinta corredera: tendón del extensor del dedo meñique
o Sexta corredera: tendón del musculo extensor cubital del carpo.
ARTERIAS Radial y Cubital
Arteria Radial: es la rama de bifurcación lateral de la arteria braquial. Se extiende por la cara anterior del
antebrazo hasta el canal del pulso, luego pasa hacia el dorso de la mano y vuelve hacia la región palmar a través del
primer espacio interóseo y forma el arco palmar profundo. (EN LA PARTE INFERIOR DEL ANTEBRAZO SE BIFURCA Y
SE VA HACIA PROFUNDO)
Trayecto y relación
-ANTEBRAZO: la arteria está acompañada por las dos venas radiales y en relación con el ramo superficial
del nervio radial, por su cara lateral.
En su origen se halla en relación con el músculo braquiorradial, también constituye hacia distal su
límite lateral.
Posterior, músculo supinador, pronador redondo, flexor superficial de los dedos, flexor corto del
dedo pulgar y pronador cuadrado.
Medial, músculo pronador redondo y músculo flexor radial del carpo
-REGION CARPIANA: Se ubica profunda a los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del dedo
pulgar
- Se aplica sobre el hueso escafoides y el hueso trapecio.
-Alcanza el primer espacio interóseo y perfora el primer musculo interóseo dorsal y así vuelve a la celda palmar
profunda y para anastomosarse con la rama palmar profunda de la arteria cubital formando el arco palmar
profundo.
RAMAS COLATERALES
Arteria recurrente radial: nace cerca del origen de la arteria radial ,sube por el surco bicipital lateral y se une con la
arteria braquial profunda.
Rama palmar del carpo: nace sobre el músculo pronador redondo y anastomosa con la arteria cubital para formar la
red carpiana del carpo.
Rama palmar superficial: nace a nivel de la articulación Radiocarpiana ,irriga al músculo abductor corto del pulgar y se
une con la arteria cubital para formar el arco palmar superficial
Rama dorsal del carpo: se origina en la tabaquera anatómica, corre transversalmente y se une a la rama dorsal del
carpo de la arteria cubital formando la red carpiana dorsal.
Red carpiana dorsal : nacen ramas ascendentes hacia los huesos y las articulaciones carpianas y ramas descendentes
,las arterias metacarpianas dorsales.
Arterias metacarpianas dorsales: están en los espacios 2°, 3° y 4° metacarpiano que dan origen a las arterias digitales
dorsales.
Arteria principal del dedo pulgar: nace a nivel de la tabaquera anatómica y desciende sobre la cara dorsal del primer
metacarpiano y de la falange proximal del dedo.
Cara anterior- palmar IZQUIERDA
ARCO SUPERFICIAL PALMAR: arteria cubital y rama palmar superficial de la arteria radial. se originan
cuatro arterias digitales:
Primera arteria digital palmar común, se dirige hacia la enminencia hipotenar y origina la arteria digital
palmar medial del dedo meñique.
Segunda arteria digital palmar común, se bifurca a nivel de las articulaciones carpometafalángicas y da
origen a arteria digital palmar lateral del dedo meñique y arteria digital palmar medial del dedo anular.
Tercera arteria digital palmar común,
origina la arteria digital palmar lateral del dedo anular y la arteria
digital palmar medial del dedo anular.
Cuarta arteria digital palmar común,
se bifurca y da origen a la arteria digital palmar lateral del dedo medio
y la arteria digital palmar medial del dedo índice.
ARCO PROFUNDO PALMAR: arteria radial y rama profunda de la arteria cubital. Se encuentra anterior a
la base de los metacarpianos y a los músculos interóseos, emite tres tipos de ramos:
Ramos ascendentes : distribuidos en los huesos del carpo y en las articulaciones
Ramos descendentes: arterias metacarpianas palmares, son 4, una para cada espacio interóseo :
-Arteria metacarpiana palmar del primer espacio, se ramifica en: arterias digitales palmares lateral y medial
del dedo pulgar arteria radial del dedo índice.
-Arteria metacarpiana palmar del segundo espacio interóseo.
-Arteria metacarpiana palmar del tercer espacio interóseo.
-Arteria metacarpiana palmar del cuarto espacio interóseo.
Ramos perforantes: son tres, y atraviesan el extremo superior de los tres últimos espacios interóseos y se
unen con las Arterias metacarpianas dorsales.
ARTERIA CUBITAL: Es la rama de bifurcación medial de la arteria braquial . se extiende desde la fosa del codo
hasta la palma de la mano, donde forma el arco palmar superficial.
TRAYECTO Y RELACIONES
-Desde su origen desciende oblicua en dirección medial
-En el tercio superior del antebrazo pasa profunda al músculo pronador redondo, músculo flexor superficial
de los dedos y al nervio mediano.
-En el tercio medio del antebrazo desciende verticalmente y se relaciona medialmente con el nervio cubital
hasta el hueso pisiforme, lugar de inserción del tendón del musculo flexor cubital del carpo.
-Atraviesa el conducto cubital o canal de guyon.
RAMAS COLATERALES
Arteria recurrente cubital: nace cerca del origen de la arteria cubital y se divide en dos ramas, una
anterior y otra posterior
Arteria interósea común: nace de la cara posterior de la arteria cubital , desciende hasta el borde
interóseo donde se divide en dos ramas, arteria interósea anterior y arteria interósea posterior.
Arteria nutricia del cubito: nace por debajo de la arteria interósea común y penetra en la cara
anterior del hueso.
Rama dorsal del carpo: nace a nivel del hueso pisiforme, pasa profunda al tendón del musculo
flexor cubital del carpo y alcanza la cara dorsal, donde se une con la rama dorsal del carpo de la
arteria dorsal.
Rama palmar del carpo: nace distal del sculo pronador cuadrado y se une con la rama palmar del
carpo de la arteria radial.
Rama palmar profunda: nace distal al hueso pisiforme, se ubica profunda a la inminencia hipotenar,
sobre el musculo oponente del meñique. Donde se une a la arteria radial para formar el arco palmar
profundo.
VENAS: SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
RED VENOSA PROFUNDA:
ARCO VENOSO PALMAR PROFUNDO: venas palmares metacarpianas que acompañan a las arterias
homónimas.
RED VENOSA SUPERFICIAL:
RED VENOSA DORSAL DE LA MANO: es el plexo venoso subcutáneo ,ubicado en el dorso de la mano. (venas
intercapitulares que conectan las venas dorsales con las venas palmares de la mano ,venas metacarpianas
dorsales provenientes de los dedos mediales)
ARCO VENOSO PALMAR SUPERFICIAL: venas digitales palmares ,que recorren la cara flexora de los dedos
LINFATICOS
VASOS LINFATICOS SUPERFICIALES: forman una red muy densa a nivel de la cara palmar, llegan a la cara
dorsal de la mano y de ahí a la cara dorsal del antebrazo.
VASOS LINFATICOS PROFUNDOS: acompañan a los vasos metacarpianos y a los arcos palmares.
NERVIOS
NERVIO MEDIANO
- Pasa por el conducto carpiano donde se relaciona en dirección anterior con la cara profunda del retináculo
flexor y se ubica entre los tendones del flexor superficial y el flexor largo del pulgar ,pasa a la mano donde
da sus ramos terminales a nivel de los espacios interdigitales 1°- 3°.
- A nivel de la mano da sus ramos terminales:
Nervios digitales palmares comunes, se dirigen a los espacios interdigitales del 1° al 4° dedo de la mano.
Nervios digitales palmares propios, aportan la inervación sensitiva de la piel de la cara palmar del 1° al
dedo y la mitad radial del 4° , la piel de la cara dorsal radial de las falanges distales del 2° ,3° y la mitad radial
del 4°.
NERVIO RADIAL
-Ramo superficial: se ubica en la región anterior del antebrazo acompañado a la arteria radial, a lo largo del
músculo braquiorradial. Luego pasa por debajo de este músculo, en su tercio distal para alcanzar el dorso de
la mano y de los dedos. En su trayecto da un ramo comunicante con el nervio cubital, que se une en el
dorso de la mano con el ramo dorsal del nervio cubital.
-Ramos terminales:
RAMOS DIGITALES DORSALES , que se extienden sobre las caras dorsales del 1° y el 2° dedo y la mitad
radial del 3°.
NERVIO CUBITAL: a nivel del antebrazo emite ramos musculares para el flexor cubital del carpo y para la
porción cubital del flexor profundo de los dedos.
-Ramo dorsal: se origina entre el tercio medio y distal del antebrazo, se dirige hacia el dorso de la mano
pasando por debajo del flexor cubital del carpo, allí da origen a los nervios digitales dorsales. Para los dedos
meñique, anular y cara cubital del dedo medio.
-Ramo palmar del cubital: se origina a nivel del tercio distal del antebrazo, inerva la piel de la región cubital
de la palma de la mano.
-Ramos terminales:
Ramo superficial: se ubica por debajo de la aponeurosis palmar en la región hipotenar, emite un ramo
para el músculo palmar corto y se divide en nervios digital palmar común y nervios digitales palmar
propios.
Ramo profundo: es un ramo motor, pasa entre los músculos flexor y abductor del meñique y se ubica
sobre la cara medial del gancho del hueso ganchoso. Llega a la celda palmar y luego a la celda tenar para
llegar al músculo abductor del pulgar. Emite ramos musculares para los músculos hipotenares, interóseos ,
los dos lubricales cubitales , el abductor del pulgar y la cabeza profunda del flexor corto del pulgar.

Metacarpianos
H U E S O S
Falanges
HUESOS DEL METACARPO: constituyen el esqueleto de la palma y el dorso de la mano, formado por cinco
huesos largos: los metacarpianos, denominados de lateral a medial como (primero, segundo, tercero, cuarto y
quinto). Poseen una capa periférica gruesa de hueso compacto, con tejido esponjoso en sus extremidades; la
cavidad medular es reducida.
Se puede describir:
Cuerpo: de concavidad anterior y forma prismática triangular, posee una cara posterior ligeramente
convexa, y dos caras lateral y medial en relación con los músculos interóseos.
Epífisis proximal: base del metacarpiano, presenta caras articulares para los huesos de la fila inferior
del carpo y de los otros metacarpianos vecinos.
Epífisis distal: cabeza del metacarpiano, se articula con la base de las falanges proximales
correspondientes.
I metacarpiano
Corresponde al dedo pulgar, es el más corto y voluminoso, no se articula con ningún otro metacarpiano. Se
diferencia por no poseer carillas articulares laterales.
Se insertan: músculo abductor del dedo pulgar, músculo extensor corto del dedo pulgar, músculo
oponente del dedo pulgar y músculo interóseo dorsal.
II metacarpiano
Es el más largo de los metacarpianos, tiene la carilla articular medial para el tercer metacarpiano.
Se insertan: músculo extensor radial largo del carpo, flexor radial del carpo, abductor del dedo pulgar y
primer interóseo dorsal y palmar.
III metacarpiano
Posee las dos carillas articulares en su base. En su cara dorsal se distingue una apófisis estiloides del tercer
hueso metacarpiano, donde se inserta el músculo extensor radial corto del carpo.
Se insertan: músculos abductores del dedo pulgar y el segundo y tercer interóseo dorsal.
IV metacarpiano
Posee las dos carillas articulares en su base, pero se diferencia del 3° metacarpiano porque NO POSEE
apófisis estiloides.
Se insertan: músculo segundo interóseo palmar y los 3° y 4° interóseos dorsales.
V metacarpiano
Posee una carilla articular (lateral).
Se insertan: músculo extensor cubital del carpo, el tercer interóseopalmar, el cuarto interóseo dorsal y el
músculo oponente del dedo meñique.

ARTICULACIONES CARPOMETRACARPIANAS
Articulación carpometacarpiana del pulgar
- Tipo Sinovial selar (silla de montar)
- Superficies articulares: cara distal del trapecio y la superficie articular de la base del 1° metacarpiano.
- Rodeada por una cápsula y revestida por una sinovial.
Articulaciones carpometacarpianas 2°,3°y 4°
- Tipo Sinovial plana
- Superficies articulares (2°metacarpiano): se articula con el trapecio, trapezoide y el grande.
- Superficies articulares (3° metacarpiano): se articula con el hueso grande.
- Superficies articulares (4° metacarpiano): se articula con los huesos ganchoso y grande.
- Superficies articulares (5° metacarpiano): se articula con el hueso ganchoso.
- Reforzadas por ligamentos: ligamentos palmares, dorsales e interóseos.
ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS (entre los metacarpianos 2° y 3°, 3° y 4°, 4°y 5°)
Tipo Sinovial plana.
Poseen cavidades sinoviales que son prolongaciones de la Art. Carpometacarpiana.
Reforzada por ligamentos: ligamentos interóseos, palmares (3) y dorsales (3).
- Los ligamentos dorsales se extienden sobre la cara correspondiente de un metacarpiano a otro.
ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS (cabeza del metacarpiano + cavidad glenoidea de la falange proximal)
Tipo Sinovial Elipsoideas.
La cápsula está reforzada por los ligamentos colaterales y transverso profundo
-ligamentos colaterales (medial y lateral): se extienden desde el tubérculo metacarpiano (vértice) hasta la
porción anterolateral de la falange proximal (base).
- ligamento transverso profundo: une las caras palmares de las articulaciones metacarpofalangicas del 2° al
5° dedo.
ARTICULACIONES INTERFALANGICAS falanges proximal y media + extremidades proximales de las falanges media
y distal).
Tipo Sinovial troclear (Gínglimo)
Capsula articular reforzada por los ligamentos laterales.
 
Eminencia tenar Músculo abductor corto del dedo pulgar, Oponente del dedo pulgar, Flexor
corto del dedo pulgar, Aductor del dedo pulgar.
Eminencia hipotenar Músculo palmar corto, Abductor del dedo meñique, Flexor corto del dedo
meñique, Oponente del dedo meñique.
Región palmar central Músculos lubrilicales.
Compartimiento interóseo Músculo interóseos palmares y Músculos interóseos dorsales.
1) EMINENCIA TENAR
Músculo abductor del dedo pulgar
Origen: Tubérculo del escafoides y cara anterior del retináculo flexor.
Inserción: Tubérculo lateral de la base de la falange proximal del dedo pulgar.
Inervación: Nervio mediano.
Función: Abducción del dedo pulgar.
Músculo oponente del dedo pulgar
Origen: Tubérculo del trapecio y cara anterior del retináculo flexor.
Inserción: Cara lateral del I metacarpiano.
Inervación: Nervio mediano.
Función: Oposición del pulgar.
Músculo flexor corto del dedo pulgar
Origen
- Cabeza superficial: Tubérculo del trapecio y retináculo flexor.
- Cabeza profunda: Cara anterior del trapezoide y del hueso grande.
Inserción: Hueso sesamoideo lateral y base de la falange proximal del dedo pulgar.
Inervación
- Cabeza superficial: Ramo muscular del nervio mediano.
- Cabeza profunda: Ramo profundo del nervio cubital.
Función: Aductor y flexor de la falange proximal.
Músculo aductor del dedo pulgar
Origen
- Cabeza oblicua: Cara anterior del trapezoide, grande y a veces del trapecio, base del II metacarpiano y de
toda la extensión del III metacarpiano.
- Cabeza transversa: Cara palmar del III metacarpiano.
inserción: Sesamoideo medial y base de la falange proximal del dedo pulgar.
Inervación: Ramo profundo del Nervio cubital.
Función: Aductor del dedo pulgar.
2) EMINENCIA HIPOTENAR (vascularizados por ramas de la rama palmar profunda de la Arteria Cubital)
Músculo palmar corto
Origen: Aponeurosis palmar.
Inserción: Piel.
Inervación: Ramo superficial del Nervio
cubital.
Función: Plegar la piel de la eminencia
hipotenar.
Músculo abductor del dedo meñique
Origen: Hueso pisiforme.
Inserción: Base de la falange proximal,
ligamento palmar y hueso sesamoideo.
Inervación: Ramo profundo del Nervio cubital.
Función: Flexor y abductor del dedo meñique.
Músculo flexor corto del dedo meñique
Origen: Gancho del hueso ganchoso y
retináculo flexor.
Inserción: Base de la falange proximal del
meñique.
Inervación: Nervio cubital.
Función: flexión de la articulación
metacarpofalangica del V metacarpiano.
Músculo oponente del dedo meñique
Origen: gancho del hueso ganchoso y retináculo flexor.
Inserción: V metacarpiano (cara medial).
Inervación: Nervio cubital.
Función: Oposición del meñique.
3) REGION PALMAR CENTRAL ( vascularizados por el Arco palmar superficial)
Músculos Lubrilicales
Origen
- 1° y 2°: borde lateral y cara anterior del tendón del flexor
profundo del índice y medio.
- 3° y 4°: borde lateral y cara anterior de los dos tendones del
músculo flexor profundo de los dedos.
inserción: Borde lateral del tendón extensor correspondiente.
Inervación
- 2 lumbricales mediales: Nervio cubital.
- 2 lumbricales laterales: Nervio mediano.
Función: Flexores de la falange proximal y extensores de la
falange medial y distal de los cuatro últimos dedos.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TP 5 Mano.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .