Arteria Braquial
Vena Braquial
Continuación de A. Axilar
Arteria radial
Arteria Cubital
Se origina del fascículo lateral de plexo braquial (C5 a C7)
Se divide
en
Se origina en dirección lateral a la A. Axilar y N. mediano.
Perfora musculo coracobraquial
Ramo terminal: nervio cutáneo
antebraquial lateral
De unión de fascículo medial y lateral.
En Fosa Axilar, por delante de A. Axilar
A lateral: n. musculocutáneo.
A medial: n. cubital, cutáneo antebraquial medial y cutáneo braquial medial.
A anterior: cubierto por M. pectoral menor y mayor.
Ramos:
En codo: Ramos articulares sup. e inf., R. para los M. Epicóndileos Mediales y n. interóseo
anterior.
En antebrazo: Ramos musc. Para flexor radial del carpo, palmar largo y flexor sup. de los dedos.
En tercio distal, ramo palmar del nervio mediano y un ramo comunicante con el n. cubital.
Anatomía
TP #4
Brazo, codo, antebrazo
Vías de conducción del brazo
Desde: borde inferior de musculo pectoral.
Hasta: Porción medial de la fosa del codo.
Ramas colaterales
Arteria nutricia del húmero
Arteria braquial profunda: irriga tríceps braquial
Arteria colateral cubital superior
Arteria colateral cubital inferior
Nervios: Musculocutáneo, mediano, radial y cubital
Nervio Musculocutáneo
Nervio Mediano
Conducto Braquial: Anterior, Bíceps
Braquial. Medial, Fascia del brazo.
Posterior, Tabique intermuscular
medial. Lateral, M. Coracobraquial.
De fascículo posterior
En Fosa Axilar, posterior a A. axilar y anterior a M. subescapular.
Ingresa en el espacio axilar inferior
Ramo terminal:
En Brazo: n. cutáneo braquial posterior y n. cutáneo braquial inferior lateral.
En Antebrazo: Ramo superficial y ramo profundo.
De fascículo medial
Transcurre por la cara medial del brazo.
A nivel del codo pasa por detrás del epicóndilo medial (Cubierto por lig. Epitrocleoolecraneano)
En antebrazo se ubica entre M. flexor cubital del carpo y flexor superficial de los dedos.
Emite ramos musc. Para flexor cubital del carpo y porción cubital del M. Flexor prof. De los dedos.
Sinovial gínglimo
Entre
Tróclea humeral
Escotadura troclear del cubito
Movimientos de flexión y
extensión en relación al humero.
Sinovial esferoidea
Entre
Capitulo humeral
Fosita articular de cabeza del radio
Movimientos del pronosupinación
del antebrazo.
Sinovial trocoide
Entre
Escotadura radial del cubito
Circunferencia articular de la cabeza del radio
Movimientos de pronosupinación
1. Ligamento anular del radio: Se extiende desde borde ant. A borde post. De la escotadura radial
del cubito, rodeando la cabeza del radio como un anillo.
2. Ligamento cuadrado: refuerza la superficie inferior de la capsula articular.
Lig. Colateral Cubital
Lig. Colateral Radial
Nervio Radial
Nervio Cubital
Complejo articular del codo
Articulación humerocubital
Articulación humeroradial
Articulación radiocubital proximal
Posee ligamentos propios:
LIGAMENTOS VER PG 424 DE ATLAS!!
Sinovial trocoide
Entre
Escotadura cubital del radio
Cabeza del cúbito
Articulación fibrosa entre radio y cubito
Membrana interósea: fibras que se extienden entre bordes
interóseos de radio y cubito.
Cuerda oblicua: lig. Oblicuo desde tuberosidad del cubito al radio.
Lig. Radiocubital anterior
Lig. Radiocubital posterior
Disco articular
Vías de conducción del codo
Círculos arteriales a nivel del codo
Circulo periepicondileo medial: Se unen arteria colateral cubital inferior con
rama anterior de la arteria recurrente cubital; y la arteria colateral cubital
superior con la rama posterior de la arteria recurrente cubital.
Circulo periepicondileo lateral: Une arteria colateral radial y arteria recurrente
radial; y la arteria colateral media con la arteria interósea recurrente.
Venas del codo
Vena cefálica
Vena mediana
Vena basílica
Linfáticos
Nodos linfáticos superficiales: uno o dos nodos en dirección medial a V. basílica.
Nodos linfáticos profundos: Nodos braquiales, que son nodos aislados que se
encuentran a lo largo de los vasos braquiales, y Nodos cubitales, que son uno o
dos nodos ubicados a lo largo de la arteria cubital a nivel de la fosa cubital.
Nervios
Mediano: En fosa del codo, ubicado en el surco bicipital medial. Da ramos
articulares, uno superior y otro inferior; y un ramo muscular para el M. pronador
redondo y nervio interóseo anterior.
Radial: Ubicado en el surco bicipital lateral. Por encima del surco se divide en
un ramo superficial y uno profundo.
Cubital: Pasa por detrás del epicóndilo medial, entre este y el olecranon. Está
cubierto por el ligamento epitrocleoolecraneano.
Articulaciones del antebrazo
Articulación radiocubital distal
Sindesmosis radiocubital
Conformada por
Relacionada
anteriormente con M.
Pronador cuadrado.
Rama de bifurcación medial de A. Braquial
Desde la fosa del codo hasta la palma de la mano
Forma arco palmar superficial
Rama de bifurcación lateral de A. Braquial
Desde cara ant. Antebrazo hasta el canal del pulso
Forma arco palmar profundo
Vías de conducción del antebrazo
Arteria cubital
Ramas colaterales:
Arteria recurrente cubital: Anterior y posterior. Nacen cerca del origen de la A. cubital.
Anterior se une con A. colateral cubital inferior. Posterior se une con A. colateral cubital
superior.
Arteria Interósea común: Nace de cara posterior de arteria cubital. Alcanza el borde
sup. de la membrana interósea (muy chiquita) y se divide en dos ramas. La arteria
interósea posterior y la anterior.
Arteria nutricia del cubito: Nace distal a A. interósea común.
Rama dorsal del carpo: Se origina en hueso pisiforme. En cara dorsal se anastomosa con
rama dorsal del carpo de la A. radial.
Rama palmar del carpo: Nace distal del M. pronador redondo y se anastomosa con la
rama palmar del carpo de la A. radial.
Rama palmar profunda: Distal al hueso pisiforme, forma arco palmar profundo con A.
radial.
Arteria Radial
Desciende de forma oblicua y medial.
Profundo a M. pronador redondo, flexor
sup. De los dedos y n. mediano. Se
relaciona medialmente con n. cubital. Pasa
por conducto cubital (bordeando hueso
pisiforme), y forma arco palmar sup.
En su origen, relación con M. braquioradial. Cara post. Con
M. supinador, pronador redondo entre otros. Cara medial
con M. pronador redondo y M. flexor radial del carpo.
Acompañada de 2 venas radiales. Ocupa Canal del pulso:
limitado entre los tendones del M. braquioradial,
lateralmente, y el M. flexor radial del carpo medialmente.
Cefálica y Mediana unida por vena V.
intermedia cefálica.
Mediana y basílica unida por V. intermedia
basílica.
Ramas colaterales
Arteria recurrente radial: Nace cerca del origen de A. radial. Se anastomosa con arteria
colateral radial (que a su vez viene de A. braquial profunda).
Arteria palmar del carpo: Nace sobre M. pronador redondo y se anastomosa con una
semejante de la A. cubital para formar la red carpiana palmar.
Rama palmar superficial: Nace en articulación radiocarpiana, se une con A. cubital para
formar arco palmar superficial.
Rama dorsal del carpo: Nace a nivel de tabaquera anatómica, se une con rama dorsal
del carpo de A. cubital, formando la red carpiana dorsal.
Arteria nutricia del radio
Venas del Antebrazo
Venas profundas:
1. 2 Venas radiales
2. 2 Venas cubitales
Venas Superficiales (forma de M de lateral a medial):
1. Vena cefálica
2. Vena intermedia
3. Vena basílica
Linfáticos
Vasos linfáticos superficiales: grupo anterior y dos laterales. Los últimos están
a nivel de los bordes radial y cubital.
Vasos linfáticos profundos: acompañan a los ejes vasculares radiales, cubitales
e interóseos.
Nervios
Musculocutáneo: Se hace superficial por encima de la fosa del codo y da su ramo
terminal el nervio cutáneo antebraquial lateral.
Nervio mediano: Pasa entre cabezas de pronador redondo y cruza cara anterior
de A. cubital. Se ubica entre M. flexor sup. y prof. De los dedos. Desciende y se sitúa
entre el flexor radial del carpo y el palmar largo.
Nervio radial: Por encima de surco bicipital se bifurca en ramo superficial y ramo
profundo. El profundo sale del surco e ingresa en el compartimiento posterior del
antebrazo donde emite ramos musculares. El superficial, se ubica en la región
anterior del antebrazo, acompañando a la arteria radial. Llega a la mano.
Nervio cubital: Entre M. flexor del cubital del carpo y flexor sup. de los dedos. A
posterior está el M. flexor profundo de los dedos. Emite ramos musc. Para el flexor
cubital del carpo.
TP#9.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .