1
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
El mediastino es un espacio torácico ubicado entre ambos sacos pulmonares e incluye
la pleura mediastínica. Se extiende desde:
la cara anterior de la columna hasta la cara posterior del esternón
de la abertura superior del tórax hasta el diafragma.
Su tejido conectivo se extiende hacia el tejido conectivo del cuello. Sobre los orificios del
diafragma está en conexión con la cavidad abdominal.
El mediastino se divide en:
mediastino superior
un mediastino inferior
una porción
anterior
una porción media
una porción
posterior
El plano horizontal que divide el
mediastino superior del
mediastino inferior cruza de
anterior a posterior el ángulo
del esternón
y el disco
intervertebral entre la 4ª y 5ª
vértebra torácica
2
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Mediastino Superior
La porción mediastínica superior se encuentra situada por encima del corazón.
LIMITADO POR:
Superiormente por la abertura torácica superior
Inferiormente por un plano entre el ángulo del esternón y el disco intervertebral
T4-T5.
Lateralmente por la porción mediastínica de la pleura. El límite pleural del
mediastino superior, frente a la pared anterior del tórax, tiene la forma de un
triángulo con el vértice dirigido hacia abajo. Es el triángulo tímico, donde se sitúa
el timo.
Anterior por el esternón y las sincondrosis costoesternales.
Posteriormente por los cuerpos vertebrales torácicos, los discos
intervertebrales correspondientes y el ligamento longitudinal anterior.
CONTENIDO VISCERAL:
El timo o tejido remanente de éste
tejido adiposo
la tráquea
el
esófago.
CONTENIDO VASCULAR: está conformado por:
las arterias torácicas internas y sus venas homónimas
las venas braquiocefálicas derecha e izquierda
la porción superior de la vena cava superior
el arco de la aorta y sus ramas (tronco braquiocefálico a la derecha, arteria
carótida común y arteria subclavia a la izquierda)
las arterias y venas pericardiofrénicas
la vena intercostal superior.
CONTENIDO NERVIOSO:
Los nervios vagos derecho e izquierdo
los nervios frénicos derecho e izquierdo
el nervio laríngeo recurrente izquierdo
los nervios cardíacos
el plexo cardíaco
los troncos simpáticos
los nervios intercostales son el contenido nervioso.
CONTENIDO LINFATICO: El contenido linfático está dado por:
el conducto torácico
los troncos broncomediastínicos
los nodos linfáticos paratraqueales
los nodos linfáticos braquiocefálicos
los nodos linfáticos traqueobronquiales asociados a sus correspondientes
estructuras. Contiene la porción más inferior de los músculos esternohioideo,
esternotiroideo y largo del cuello y la fascia endotoracica.
Mediastino Inferior
Se divide en anterior, medio y posterior
3
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Mediastino anterior
El mediastino anterior se sitúa entre el cuerpo del esternón y el pericardio. Se
estrecha por encima del 4º cartílago costal, donde los sacos pleurales se acercan
entre sí.
Limitado:
El límite superior está dado por un plano entre el ángulo del esternón y el disco
intervertebral T4- T5.
El límite i
nferior es el diafragma.
Los límites laterales derecho e izquierdo están constituidos por la porción
mediastínica de la pleura.
El límite anterior, al igual que el límite superior, está dado por el esternón y las
sincondrosis costoesternales.
El límite posterior es la cara anterior del pericardio.
El triángulo pericárdico es un espacio libre de pleura que tiene la forma de un triángulo
con base inferior.
Ocupa, en el mediastino anterior por detrás de la pared anterior del tórax, el lugar del
pericardio con el corazón.
Contenido visceral:
Tejido conectivo laxo
los ligamentos esternopericárdicos
la fascia endotorácica
los músculos transversos del tórax.
(Puede contener parte del timo o restos de éste)
Contenido arterial:
Arteria torácica interna y por ramas mediastínicas y tímicas.
Venas torácicas internas
venas mediastínicas
venas tímicas
venas pericárdicas.
Contenido linfático:
Los nodos linfáticos prepericárdicos y paraesternales ocupan esta región.
Mediastino medio
El mediastino medio es la parte más ancha del mediastino.
Limitado anterior y posteriormente: por la cara del pericardio respectiva.
Los límites superior, inferior y laterales son los mismos que para el mediastino
anterior.
El corazón y el pericardio desplazan de forma asimétrica al pulmón junto con la pleura
hacia la izquierda.
Contenido
Pericardio
4
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
el corazón
la porción
ascendente de la aorta
la porción inferior de la vena cava superior que recibe al arco de la vena ácigos
posteriormente
el tronco pulmonar
las arterias y venas pulmonares derechas e izquierdas,
las arterias y venas pericardiofrénicas.
Los nodos linfáticos pericárdicos laterales
nervios frénicos derecho e izquierdo y la parte más profunda del plexo cardíaco.
Otro elemento contenido en el mediastino medio es la membrana
broncopericárdica
Mediastino posterior
Es un espacio comprendido entre:
la cara posterior del pericardio y los cuerpos vertebrales torácicos
los discos intervertebrales correspondientes y el ligamento longitudinal anterior.
El mediastino posterior comparte los límites superior, inferior y laterales con el
mediastino anterior y el mediastino medio.
Contenido:
el esófago y los bronquios principales.
Las arterias contenidas son la aorta torácica y sus ramas.
vena ácigos
la vena hemiácigos
la vena hemiácigos accesoria y sus tributarias.
Los linfáticos del mediastino posterior se encuentran representados por el
conducto torácico
los nodos linfáticos traqueobronquiales inferiores, broncopulmonares,
yuxtaesofágicos, prevertebrales y frénicos superiores.
los nervios vagos
los troncos simpáticos
los ramos comunicantes blancos y grises
los nervios esplácnicos y los nervios intercostales.
La fascia endotorácica forma parte del contenido
5
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Mediastino
Mediastino
superior
Órganos: timo tráquea y esófago
Arterias: arco de la aorta, tronco braquiocefálico, arteria carótida común
izquierda, arteria subclavia izquierda, arterias pericardiofrénicas y arterias
torácicas internas
Venas: vena cava superior, venas braquiocefálicas derecha e izquierda y venas
pericardiofrénicas
Vasos linfáticos: conducto torácico
Nervios: nervios vagos, nervio laríngeo recurrente izquierdo, nervios cardíacos
y nervios frénicos
Mediastino
inferior
Anterior
Órganos: timo
Arterias: arteria torácica interna
Venas: venas torácicas internas
Linfáticos: vasos y nodos linfáticos prepericárdicos y
paraesternales
Ningún nervio
Medio
Órganos: corazón y pericardio
Arterias: aorta ascendente, tronco de la arteria pulmonar y
sus ramas y arterias pericardiofrénicas
Venas: vena cava superior, vena ácigos, venas pulmonares y
venas pericardiofrénicas
Linfáticos: nodos linfáticos pericárdicos laterales
Nervios: nervios frénicos
Posterior
Órganos: esófago y bronquios principales
Arterias: aorta torácica descendente y sus ramas
Venas: vena ácigos, vena hemiácigos y vena hemiácigos
accesoria
Vasos linfáticos: conducto torácico
Nervios: nervios vagos
Regiones
pleuropulmonares
Cavidad pleural y pulmón derechos
Cavidad pleural y pulmón izquierdos
Es un órgano muscular HUECO que circunscribe cavidades por donde circula la sangre.
Cuando se relaja (DIASTOLE) atrae la sangre de las venas y cuando se contrae
(SISTOLE) expulsa la sangre hacia las arterias.
Está formado por un musculo: el MIOCARDIO, tapizado por adentro por el endocardio
y por afuera por el epicardio.
El corazón está rodeado por el PERICARDIO, es una membrana fibroserosa que lo
separa de los órganos vecinos.
Está compuesto por dos mitades funcionalmente diferenciadas. Se describe un
“corazón derecho” y otro “izquierdo” separados por un tabique. En cada una de estas
hay un atrio y un ventrículo. Cada atrio se comunica con el ventrículo con un orificio de
válvulas.
Atrios venas
Ventrículos arterias
6
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Situación general
Esta en el tórax, detrás de la pared esternocondral, en la parte INFERIOR del
mediastino.
Se encuentra entre ambos pulmones, rodeados por sus pleuras, por encima del
diafragma, delante de la columna vertebral, entre T4 y T8. En la línea mediana, se
desarrolla sobre todo a la izquierda de esta línea y ligeramente hacia la derecha.
El limite inferior de la línea cardiaca esta a nivel del 5to espacio intercostal
El corazón está constituido por 4 partes; atrios derecho e izquierdo y ventrículos
derecho e izquierdo. Los límites de los atrios y ventrículos están limitados por la
superficie externa del corazón y por los surcos interventriculares, interatrial y
coronario.
Vasos
ARTERIAS: distribuyen la sangre a todo el organismo
VENAS: van hacia el corazón con la sangre de los demás órganos
CAPILARES: están interpuesto entre arterias y venas. Acá se produce el intercambio
entre la sangre y los tejidos y establecen la nutrición y eliminación. El resultado es:
oxigenar la sangre de las arterias
desoxigenar la sangre de las venas
La unión de estos capilares con venas y arterias forman una zona intermediaria,
uniones ARTERIOLOCAPILAR y CAPILAROVENULAR
Esquema general de circulación de la sangre
1) las venas llevan la sangre recogida de los órganos hacia la AURICULA DERECHA,
por intermedio de las venas cavas superior e inferior
2) de la aurícula derecha pasa al VENTRÍCULO DERECHO
3) del ventrículo derecho se impulsa la sangre por su contracción al TRONCO
PULMONAR y de ahí a los PULMONES
4) en los pulmones la sangre se oxigena
5) la sangre vuelve al corazón por las VENAS PULMONARES
6) de estas venas van hacia el ATRIO IZQUIERDO
7) del atrio va hacia el VENTRÍCULO IZQUIERDO y va hacia las arterias.
Corazón derecho sangre carboxigenada
Corazón izquierdo sangre oxigenada
El curso de la sangre esta guiado por VALVULAS ATRIOVENTRICULARES que se
oponen al reflujo de la sangre desde los ventrículos hacia los atrios.
Las válvulas PULMONAR y AORTICA evitan el reflujo de la sangre desde las arterias
hacia los ventrículos.
7
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
La gran circulación, general o sistemática: desembocan los vasos linfáticos, el conducto
torácico izquierdo y derecho
ventrículo izquierdo
aorta
arterias que se originan de ellas
capilares
venas que conducen la sangre hacia el atrio derecho
La pequeña circulación o circulación pulmonar:
ventrículo derecho
arteria pulmonar y ramas
capilares pulmonares
venas pulmonares
atrio izquierdo
acá las arterias tienen sangre carboxigenada y las venas oxigenadas (al revés que en la
circulación sistemática)
Forma y orientación
tiene forma de cono o pirámide. Con una base dirigida hacia atrás, arriba y a la
derecha y un vértice adelante e izquierda.
La línea que une el vértice con la línea media de su base está orientada de abajo hacia
arriba y de adelante hacia atrás. El eje general del corazón se acerca más a la
horizontal.
Aspecto
Esta animado por contracciones enérgicas. Su tejido muscular varia del rosado al rojo
oscuro, tiene tejido adiposo en su superficie, donde están sus surcos. En los atrios es
delgado y parece blando, en cambio los ventrículos son más resistentes y elásticos
Es duro durante la contracción y más blando y distendido durante la relajación. Su
volumen y peso varia con la edad y sexo. El del hombre es más voluminoso que el de la
mujer.
El corazón tiene 4 caras, 3 bordes, una base y un vértice
Cara anterior o esternocostal
Un surco coronario separa los atrios de los ventrículos, y limita dos sectores:
SECTOR ATRIAL: oculto por el tronco pulmonar y arteria aorta. Presenta una
depresión en forma de canal abierto anteriormente que recibe a la aorta y al tronco
pulmonar. El fondo del calan se corresponde al tabique que separa ambos atrios. Cada
uno de los atrios presenta prolongaciones llamadas aurículas [orejuelas].
8
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Aurícula derecha: tiene forma de pirámide triangular, presenta un segmento
auricular de la cara anterior o derecha, una cara medial o izquierda y una cara
inferior, que rebasa anteriormente el surco coronario. Se confunde por su base
con el atrio, se enrolla sobre la pared lateral derecha de la aorta y su vértice
libre se extiende hasta las proximidades del surco aorticopulmonar.
Aurícula izquierda: por su extremo anterior pertenece al segmento auricular de
la cara anterior del corazón y se prolonga hasta la cara lateral izquierda del
orificio del tronco pulmonar. Forma parte de la
cara pulmonar izquierda. En la
parte superior del atrio derecho se abre la vena cava superior. Este orificio se
relaciona posteriormente con la base del corazón.
SECTOR VENTRICULAR: el sector de la cara esternocostal, debajo y a la izquierda del
surco coronario, que lo divide en dos:
Zona posterior o arterial: ocupada por los orificios del tronco pulmonar y de la
aorta
Zona anterior o del segmento ventricular: el surco interventricular anterior
divide a esta zona en un campo izquierdo y otro derecho más grande que el
anterior.
En el surco interventricular se ve, la arteria interventricular anterior, rama de la
coronaria izquierda.
RELACIONES: se relaciona con el timo o sus vestigios, los pulmones, las pleuras, los
vasos torácicos internos, el músculo transverso del tórax y el plastrón esternocostal
Cara inferior o diafragmática
Se aplica sobre el diafragma. Para verla hay que levantar el vértice del corazón. Tiene
forma triangular dividida por el surco coronario en dos:
Segmento ventricular. Está dividido en una zona derecha y otra izquierda por la
parte inferior del surco interventricular posterior.
Segmento atrial. Es muy estrecho. El surco coronario está cerca del límite entre
la cara inferior y la base del corazón. A la derecha este límite se confunde con el
orificio de la vena cava inferior.
En el surco coronario se ve; seno coronario hacia izquierda y bien grueso, ramas
circunflejas de las coronarias, coronaria derecha dando a la interventricular posterior
pasando por el surco interventricular posterior
RELACIONES: esta cara reposa sobre el foliolo anterior del centro tendinoso del
diafragma. Su superficie de proyección es de forma triangular y su ángulo
posterolateral derecho corresponde al orificio de la vena cava.
Cara pulmonar izquierda
Se observa la orejuela izquierda que presenta en su unión con el atrio, una escotadura
que forma un límite entre ambos. Su extremo anterior está separado del resto de la
orejuela por otra escotadura abierta inferiormente. La orejuela izquierda se enrolla
sobre la cara lateral izquierda del tronco pulmonar.
9
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
RELACIONES: corresponde a la pleura y a la impresión cardíaca del pulmón izquierda,
está cruzada de superior a inferior por los vasos pericardiofrénicos izquierdos y por el
nervio frénico.
Cara pulmonar derecha
Está formada por la porción convexa de la pared lateral del atrio derecho en relación
con la cara medial del pulmón derecho a través del pericardio y pleura.
Arriba: vena cava superior
Abajo: recorrido intrapericardico de la vena cava inferior
El surco terminal marca la separación de las dos partes del atrio, el seno de las venas
cavas y la porción anterior del atrio derecho, que se continua con la cara anterior del
corazón
Bordes
BORDE DERECHO: separa la cara anterior de la inferior. Es neto y cortante
BORDE SUPERIOR: separa la cara anterior de la pulmonar izquierda. Es redondo y
poco marcado
BORDE IZQUIERDO: separa la cara pulmonar izquierda del corazón de la cara
inferior. Es redondeando y poco marcado
Base
Es como una cara. Es posterior y está formada por la cara posterior de los dos
atrios, más por el izquierdo. Es convexa, y esa dividida en dos partes desiguales por el
SURCO INTERATRIAL POSTERIOR, que es poco marcado, no tiene ningún vaso y está
oculto por las venas pulmonares derechas.
DERECHA: se encuentran:
Cara posterior del atrio derecho
Orificios de las venas cavas
Porción sinusal del atrio derecho
IZQUIERDA: corresponde:
Cara posterior del atrio izquierdo
Cuatro venas pulmonares
RELACIONES: el segmento izquierdo, formado por al atrio izquierdo, se corresponde
con los órganos del mediastino posterior (esófago por medio del seno oblicuo del
pericardio). Además, se relaciona hacia posterior con T6, T7 y T8. El segmento derecho,
formado por el atrio derecho, se relaciona con la pleura y el pulmón derecho. El nervio
frénico y los vasos pericardiofrénicos descienden a la derecha, al borde de la base.
Vértice (ápex)
El vértice del corazón está dividido por una ligera depresión, que une el surco
interventricular anterior con el surco interventricular posterior, en dos partes: la
derecha es pequeña y corresponde al ventrículo derecho; la izquierda pertenece al
10
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
ventrículo izquierdo y ocupa el vértice mismo del corazón. Esta en el 5to espacio
intercostal
Surco interatrial: poco marcado y limite no tan evidente
Surco coronario: muy evidente. Contiene arterias coronarias, seno coronario,
origen del tronco pulmonar y aorta
El corazón al ser un órgano hueco, está dividido en dos mitades, derecha e izquierda,
por un TABIQUE DEL CORAZÓN. De cada lado de este, poseen los atrios y ventrículos,
separados por un orificio ATRIOVENTRICULAR (de la válvula atrioventricular)
Tabique interatrial
Orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Es
grueso, pero se reduce hacia su centro, la FOSA OVAL del atrio derecho.
Tabique interventricular
Separa los dos ventrículos. Es triangular, grueso y convexo, asi el ventrículo izquierdo
forma una convexidad en el interior del ventrículo derecho.
Tabique atrioventricular
Entre el interventricular y interatrial. Se inserta la valva septal de la VALVULA
ATRIOVENTRICULAR DERECHA e IZQUIERDA.
La válvula atrioventricular derecha está
más abajo que la de la válvula atrioventricular izquierda. De esta disposición resulta
que la parte derecha de este
septo atrioventricular
corresponde al atrio derecho
por encima de la válvula
atrioventricular derecha,
mientras que su cara
izquierda corresponde al
ventrículo izquierdo, por
debajo de la válvula
atrioventricular izquierda. Su
porción inferior, que se reúne
con el septo interventricular,
es considerada parte de este:
lleva el nombre de porción
membranosa.
Esta parte del septo del corazón está recorrida, inmediatamente por encima de la
valva septal de la válvula atrioventricular derecha, por el fascículo ventricular que
pertenece al sistema de conducción del corazón. Este se divide aquí en dos ramas
situadas en una y otra cara del septo interventricular
11
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Características comunes de atrio y ventrículo
ATRIOS:
Son delgados con musculatura sin relieves dentro de sus paredes.
Es lisa y se engruesa a nivel de las aurículas.
Los orificios son numerosos y provistos de las válvulas rudimentarias.
VENTRÍCULOS:
Son irregulares con salientes y relieves musculares
Se comunican con el atrio por el ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR
La sangre sale de los ventrículos por el tronco arterial o arteria aorta.
Los orificios de llegada y salida están provistos de dispositivos valvulares que se
oponen al retorno sanguíneo y ponen un sentido único
En su interior están las válvulas y músculos anexados
Aparatos valvulares atrioventriculares: comprenden una zona de fijación conjuntivo-
fibrosa donde se insertan las válvulas en forma de anillo incompleto
Cada una aparece como una membrana blanquecina, delgada, flexible e irregular.
Constituye un cono con su base fijada sobre el contorno del orificio
atrioventricular y su vértice se hunde en el ventrículo
Aparece solida a las paredes separadas por el surco perivalvular
Cada válvula está dividida en valvas, 3 para la derecha y 2 para la izquierda y se
reúnen en puntos (comisuras)
Orificios atrioventriculares:
Cada uno posee una válvula atrioventricular, están fijados por su base al borde del
orificio y sobresale en la cavidad ventricular. Están divididas en varias valvas por
escotaduras. Cada valva presenta; una cara axial lisa, una cara parietal, un borde
adherente y un borde libre dentado irregularmente.
Orificios arteriales:
Cada uno posee 3 valvas denominadas valvas semilunares. Son repliegues
membranosos que limitan junto con la pared arterial en la cual se insertan, bolsas.
Cada valva presenta; una cara superior o parietal, una cara inferior o axial, un
borde adherente y un borde libre que presenta en su parte media un nódulo de la
valva semilunar.
Paredes de los ventrículos y trabéculas carnosas: presentan salientes musculares
llamadas trabéculas carnosas.
Las trabéculas carnosas de primer orden o músculos papilares están unidas por
su base a la pared ventricular. De su vértice se desprenden cuerdas tendinosas que
terminan en los bordes y en la cara parietal de las válvulas atrioventriculares.
Según su inserción en las válvulas, las cuerdas tendinosas se dividen en 3 categorías:
Cuerdas tendinosas de primer orden: se fijan en el borde adherente de la
valva
12
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
De segundo orden: se fijan en la cara parietal
De tercer orden: se fijan en el borde libre
Las trabéculas carnosas de segundo orden se unen a la pared ventricular por
medio de sus 2 extremos y quedan libres en el resto de su extensión.
Las trabéculas de tercer orden se adhieren a la pared en toda su longitud. Son
simples salientes de la pared ventricular
Atrio derecho
Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que tienen orificios venosos de
distintos tamaños. Tiene 6 caras.
Pared anterolateral: corresponde a las paredes lateral, anterior y posterior. Es la
pared del acceso al atrio. Se describen 3 segmentos:
Posterior: cara lateral y posterior. Desde los orificios de las venas cavas,
marcando la cresta terminal. El seno de las venas cavas está detrás de esta
cresta, levantada por el tubérculo intervenoso, superior está el nodo sinoatrial.
Medio: marcado por las salientes musculares que constituyen los músculos
pectíneos dirigidos anteroposterior
Medial: corresponde a la aurícula, es un embudo estrecho ocupado por músculos.
Pared superior: es el techo del atrio. Tiene el orificio de la vena cava superior. Es exigua
y se continua sin demarcación con las estructuras adyacentes.
Pared interatrial: es posteromedial, lo separa del atrio izquierdo. Tiene:
Fosa oval
Limbo de la fosa oval
Pared inferior: tiene 2 segmentos:
Lateral: donde está el orificio de la vena cava inferior, rodeado por la válvula de
esta vena
Medial: el borde posterior del orificio atrioventricular, parte inferior del limbo de
la fosa oval y orificio de la vena cava inferior forma un triángulo marcado por el
orificio del seno coronario, limitado por la válvula de este. Se ve el tendón de la
válvula de la vena cava inferior, el nodo atrioventricular y el fascículo
atrioventricular.
Pared atrioventricular: es el orificio atrioventricular derecho, provisto de la válvula
atrioventricular derecha. Es lisa y constituida por el embudo de la válvula
atrioventricular derecha.
Ventrículo derecho
Tiene forma de pirámide irregular. Tiene bordes pocos marcados, pero se distinguen 3
paredes, base y orificio de salida
13
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Pared anterior o esternocostal:
es delgada
sus fibras musculares van hacia arriba, izquierda y adelante.
En su inferior se insertan las formaciones del Musculo Papilar Anterior, de donde
también parten cuerdas tendinosas que llegan a la valva anterior de la válvula
atrioventricular derecha.
Esta pared es la vía de acceso quirúrgico.
Pared medial o septo:
es convexa hacia el interior
corresponde al tabique interventricular.
Los pilares unidos a la valva septal forman el Musculo Papilar Septal que está
cerca del orificio tronco pulmonar
Las paredes anterior y medial se reúnen a nivel del orificio del tronco pulmonar y está
marcada por:
Trabécula septomarginal: columna carnosa insertada en la base del musculo
papilar anterior
Cresta supraventricular: fascículo carnoso que se origina del septo
interventricular.
Pared inferior o diafragmática:
oculta por la válvula atrioventricular derecha.
Está marcada por relieves musculares, como los músculos papilares posteriores
que envía cuerdas tendinosas a la valva posterior de la válvula atrioventricular
derecha.
Base: un anillo fibroso, cuerdas tendinosas y músculos papilares, es el APARATO
ATRIOVENTRICULAR DERECHO que asegura la abertura y el cuele del orificio
atrioventricular.
Válvula atrioventricular derecha: constituye un embudo blanco, nacarado, que se
introduce en el ventrículo derecho. Presenta tres escotaduras que distingue 3
valvas:
VALVA ANTERIOR: es la más amplia, cuadrilátera e insertada en toda la
parte anterior del anillo fibroso. Su borde libre es irregular. Recibe cuerdas
tendinosas del papilar anterior.
VALVA POSTERIOR: se inserta sobre la parte posterior e inferior del anillo.
Es menos amplia y alta. Sus cuerdas vienen del papilar posterior
VALVA SEPTAL: es pequeña y se inserta en el tabique interventricular, a la
altura de la porción membranosa y corresponde a la parte alta del
ventrículo izquierdo. Las cuerdas la amarran al papilar septal
El espacio que separa las valvas se denomina Comisura.
14
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Orificio del tronco pulmonar: en la extremidad de la porción de Salida del ventrículo
derecho. Espróximo a la pared anterior del ventrículo prolongado por el eje mismo
del tronco pulmonar. Comprende dos porciones:
PORCIÓN VENTRICULAR: se apoya sobre la pared septal, donde se reúnen la
trabécula septomarginal y la cresta supraventricular. Está cerrada por la pared
anterior (Cono Arterioso)
ORIFICIO DEL TRONCO PULMONAR: son tres valvas semilunares constituidas por
una lámina de t. fibroso insertada siguiendo una línea semilunar, tapizada por una
hoja endotelial que viene del endocardio. El borde libre de las valvas está
reforzado por nódulos
Cámaras de entrada y salida
La sangre que proviene del atrio derecho penetra en la CAMARA DE ENTRADA, situada
atrás y abajo. Sus dimensiones aumentan por el cierre atrioventricular que asciende la
válvula atrioventricular derecha hacia el atrio. Tiene paredes irregulares y están
erizadas por los músculos papilares y son de aspecto esponjoso.
La CAMARA DE SALIDA es anterior e izquierda, configura un ángulo recto con el eje
mayor de la cámara de entrada. Sus paredes son más lisas.
El límite entre estas es:
Lateral y arriba: la VALVA ANTERIOR de la válvula atrioventricular derecha y la
CRESTA SUPRAVENTRICULAR
Medial y abajo: la TRABECULA SEPTOMARGINAL y el musculo PAPILAR ANTERIOR
Atrio izquierdo
Es una cavidad con eje mayor transversal. Recibe 4 venas pulmonares y se abre en el
ventrículo izquierdo por la VALVULA ATRIOVENTRICULAR. Lo separa del atrio derecho
el Tabique interatrial.
Pared posterior:
Lisa y convexa
Cuadrilátera, sus 4 ángulos son marcados por las cuatro venas pulmonares (2 de
cada lado)
Tiene orificio por donde pasan estas venas y están desprovistos de válvulas
Pared superior:
Redondeada y estrecha
Es el techo del atrio
Se relaciona con la aorta y el tronco pulmonar (separados por el seno trasverso
del pericardio)
Pared inferior:
Reúne la pared posterior con la región del orificio atrioventricular
15
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
Puede estar levantada por la saliente del seno coronario
Pared interatrial
Es anterior y derecha
Es delgada a nivel de la fosa oval y se engruesa a su alrededor
Marcada por vestigios del septum secundum
Pared anterior:
Es el orificio atrio ventricular izquierdo
Se cierra durante la sístole por la válvula atrioventricular
Pared lateral:
Es la parte superior, anterior e izquierda
Marcada por el orificio de la aurícula
Ventrículo izquierdo
Es muy diferente al derecho, tanto por su espesor y por sus paredes, también por la
proximidad de sus orificios de entrada y salida. Es más cónico.
Pared lateral o izquierda:
Es la cara quirúrgica
Desde el surco interventricular anterior hasta la rama marginal izquierda de la
rama circunfleja
En su parte inferior se inserta l papilar anterior
Pared inferior o diafragmática:
Marcada por músculos papilares
Forma con la pared lateral un conjunto cóncavo
Pared medial, septal o interventricular:
Es el tabique interventricular
Es lisa
Deja entrever estrías pálidas que corresponden a la rama izquierda del fascículo
atrioventricular
Vértice:
Formado por la reunión de las 3 paredes
Ocupado por las trabéculas carnosas que le dan forma esponjosa
Base
Orientada hacia atrás, arriba y derecha
Representada por el orificio atrioventricular (posterior e izquierdo)
Dispone de un sistema de cierre constituido por una zona de fijación, una válvula
atrioventricular (MITRAL) y un conjunto de músculos papilares y cuerdas
tendinosas

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TP 9 PELVIS FEMENINA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .