Cátedra: Biología Humana
Trabajo Práctico N°4
Tejido nervioso: neuronas y neuroglia. Componentes de la neuroglia,
funciones.
2021
Contenidos
Estructura del tejido nervioso: la neurona. Membrana plasmática y citoplasma neuronal.
Clasificación de las neuronas.
Neuroglia: definición. Estructura. Funciones.
Actividades para el trabajo práctico
1. Indicar sobre las líneas de punto del esquema el nombre de los componentes de una
neurona.
1. Dendritas
2. Núcleo
3. Soma o cuerpo
4. Axón
5. Telodendron o terminal axónico.
2. Por qué decimos que el soma o cuerpo celular es el centro de control de la neurona.
Porque en el soma o cuerpo celular están contenidos el núcleo y todos los orgánulos
necesarios para realizar la actividad neuronal, además que el cuerpo celular es el
responsable de contener al núcleo que es esencial para la célula ya que contiene el
ADN, que es molde para la síntesis de proteínas.
3. Describe y explicita brevemente la función de las prolongaciones del soma neuronal.
¿Cuál es el sentido de conducción en cada una?
La función principal de las pequeñas prolongaciones del soma (dendritas) es: facilitar la
comunicación sináptica, se encargan de recibir señales de entrada desde las células
vecinas. El sentido de conducción es de ida y vuelta a través del axón
4. Según el criterio morfológico ¿cómo se pueden clasificar a las neuronas? Explica y
señala en el siguiente esquema.
Según su estructura o morfología las neuronas se clasifican en:
-Unipolar: Tienen una sola proyección.
-Bipolares: Tienen dos proyecciones una que cumple el papel de dendrita y la otra de
axon.
-Seudounipolares: tiene una proyección que se bifurca.
-Multipolar: muchas dendritas y axones ramificados.
5. Según el criterio funcional ¿cómo se pueden clasificar a las neuronas? Dar
ejemplos.
Según la función que desempeña se clasifica en:
-Neuronas sensitivas o aferentes: Transportan información sobre temperatura,
presión, luz y otros estímulos desde receptores sensitivos hasta el SNC. Están ubicadas
cerca del SNC y tienen largas prolongaciones que se extienden hacia los receptores en
los miembros de los órganos internos. Reciben la comunicación.
-Interneuronas: Comunican neuronas entre sí, se encuentran totalmente dentro del
SNC, presentan múltiples formas que les permite comunicarse con muchas otras
neuronas.
-Motoras o eferentes:Proyectan la comunicación, poseen terminaciones axónicas
ensanchadas y muchas de estas neuronas aferentes poseen ensanchamientos a lo
largos de su axón llamadas varicosidades, las terminaciones atómicas y las
varicosidades liberan y almacenan neurotransmisores.
6. ¿En qué consiste el transporte axoplasmático, qué estructuras participan, cuáles
son los posibles sentidos de dirección y la finalidad de los mismos?
El transporte axoplasmático de encarga de transportar proteínas a lo largo del axón, las
estructuras que participan en él son; el citoplasma el cual está lleno de fibras y
filamentos pero carece de RE y por esta razón las proteínas deben ser sintetizadas en
el RE del cuerpo celular
El transporte axoplasmático tiene dos sentidos:
ANTERÓGRADO: Si se transporta desde el soma al terminal.
RETRÓGRADO: si se transporta del terminal al soma.
7. ¿Qué son las células gliales?
Son células que otorgan sostén físico a las neuronas,se comunican con las mismas y
aportan un soporte bioquímico. El sistema nervioso periférico tiene dos tipos de células
gliales: (las células de Schwann y las células satélites). Y el sistema nervioso central
tiene cuatro tipos: oligodendrocitos, microglia, astrocitos y células ependimarias.
8. Completa el siguiente cuadro indicando la o las funciones
correspondientes a las células de la glía.
El sistema nervioso periférico tiene dos tipos de células gliales: (las células de Schwann
y las células satélites).
Y el sistema nervioso central tiene cuatro tipos: oligodendrocitos, microglia, astrocitos y
células ependimarias.
Tipo celular
Funciones
células de
Schwann
Sostienen y aíslan los axones formando mielina.
células satélites
Forman cápsulas de sostén alrededor de los cuerpos
neuronales localizados en los ganglios.
astrocitos
Sostén para las células nerviosas y fibras nerviosas, forman
barreras para impedir la diseminación de sustancias
(neurotransmisores o iones). Almacenan glucógeno, proliferan
y rellenan lugares donde ha ocurrido muerte neuronal. Sirven
de puente entre los terminales sanguíneos y las neuronas.
Secretan citocinas para la regulación de la actividad
inmunitaria. Forman parte de la barrera hematoencefálica.
oligodendrocitos
Forman vainas de mielina en el SNC. Forman un
revestimiento aislante en el axón y regulan la conducción
nerviosa a lo largo de ellos. Forma segmentos internodales.
microglia
Digieren microorganismos invasores, tienen acción fagocitica ,
son activas en enfermedades inflamatorias.
células
ependimarias
Revisten las cavidades del encéfalo,facilitan la producción,
circulación y secreción de líquido cefalorraquídeo y tienen
función absortiva.
Actividad complementaria
Realiza la lectura del texto ¿Se puede regenerar el sistema nervioso? y luego:
a. Identifique en el texto núcleos o ideas principales que expliciten las posibilidades y
limitaciones de regeneración de las células del sistema nervioso central y periférico
respectivamente.
b. En la actualidad existen diferentes líneas de investigación centradas en las células
madre (stem cells) y sus potencialidades. Según lo expresado en el artículo
¿Cuáles son las principales expectativas de los investigadores al respecto?
Bibliografía
Curtis H, Barnes N S, Schenek A, Massarini A. (2008). Biología. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. Capítulo 33, Ensayo 33-3 “¿se puede regenerar el sistema
nervioso?" pp.664-665.
Silverthon, D. (2014). Fisiología humana: un enfoque integrado. Editorial Médica
Panamericana. Mexico. Capítulo 8. Propiedades de las neuronas y las redes neurales.
TP 1 - 2021 BH-convertido (1).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .