
Si lo usas y te gusta, compartilo y seguime en @_medicinegram 😊
Areola mamaria
Es una zona cutánea. Su coloración varía de acuerdo con la cantidad de pigmento
cutáneo y por acción hormonal. Su superficie esta levantada por ciertos puntos
constituyendo elevaciones, son las GLÁNDULAS AREOLARES, son entre 15 a 20 glándulas.
Estas protrusiones están determinadas por la presencia de las GLÁNDULAS SEBACEAS
(durante el embarazo se hacen más aparentes y aumentan de volumen como
consecuencia de su hipertrofia, forman los TUBERCULOS ALVEOLARES.
Papila mamaria (pezón o mamelón):
La papila maría está en el centro de la areola. Es cilíndrica o cónica, más o menos
saliente o a veces es aplanada, a veces también está en el interior de la PAPILA
UMBILICADA.
Entre las fibras musculares lisas de la areola se encuentran las glándulas anexas a la
piel, sudoríparas y sebáceas. Las fibras son atravesadas por los CONDUCTOS
GALACTOFOROS, que desembocan en su vértice, lo cual da a la superficie de la papila a
un aspecto rugoso.
Tela subcutánea
La capa adiposa de la tela subcutánea se extiende por toda la cara profunda de la piel
de la mama, EXCEPTO A NIVEL DE LA AREOLA Y LA PAPILA. Esta tabicada por hojas
conectivas fibrosas que van desde la cara profunda de la dermis hasta la cara
anterior de la glándula mamaria y los conductos galactóforos, donde se insertan.
Estas CONDENSACIONES FIBROSAS están más desarrolladas en lo superior de la mama
y así contribuyen al soporte del tejido mamario y son los LIGAMENTOS SUPENSORIOS
DE LA MAMA. Estos limitan entre la piel y la glándula, celdas ocupadas por tejido
adiposo, las FOSAS ADIPOSAS.
No existe una capa de tejido adiposo continuo ni un plano de separación entre la piel y la
glándula mamaria.
Es una masa casi ovalada con eje mayor transversal. Su espesor máximo en el centro
y decrece hacia la periferia.
− Cara posterior plana
− Cara anterior erizada de salientes que constituyen crestas fibroglandulares a
donde llegan los ligamentos suspensorios,
− Circunferencia es irregular ya que emite prolongaciones medial, inferomedial,
inferolateral, superior, superolateral o axilar (la más constante es el proceso
axilar, que va hacia arriba y lateral, rodeando el borde inferior del pectoral
mayor y otro hacia la vaina del musculo recto del abdomen.
La glándula mamaria está constituida por 15 a 20 lóbulos glandulares, de forma cónica,
y cada uno tiene independencia funcional.