Escapula
Clavícula
Unidas entre por
Articulación
acriomioclavicular
Sups. Artic. Extremo lateral de clavícula, que se
articula con borde medial de acromion.
Sups. Artic. Superficie del esternón,
escotadura clavicular, extremo medial de
clavícula
Anatomía
TP #3
Regiones escapular, deltoidea, infraclavicular y pectoral,
hombro, axila, plexo braquial
Articulaciones de la cintura pectoral
Articulación acromioclavicular Sinovial Plana
Movimientos de deslizamiento, abriendo o cerrando el ángulo
escapuloclavicular.
Rodeado por ligamentos coracoclaviculares.
1. Ligamento acromioclavicular
2. Ligamento conoideo y trapezoideo
Articulación esternoclavicular Sinovial Selar
Presenta sinovial dividida por disco articular en una cavidad sinovial
clavicular y otra esternal.
Articulación rodeada por Capsula, reforzada por 4 ligamentos
1. Ligamento esternoclavicular anterior
2. Ligamento esternoclavicular posterior
3. Ligamento interclavicular
4. Ligamento costoclavicular
Sisarcosis (No es una verdadera
articulación)
Sups. Artic. Formadas por músculos
M. subescapular
M. serrato anterior
Espacio entre M. permite movimientos de cintura pectoral,
escapula se puede deslizar sobre la pared torácica.
Une escápula al húmero
Ampliada por cartílago que lo bordea,
labrum glenoideo
Rodeado por capsula articular fibrosa
Reforzado por
Ligamento coracohumeral
Ligamentos glenohumerales
1. Superior
2. Medio
3. Inferior
Cara profunda tapizada por sinovial, que se
comunica a través de foramen oval con la
bolsa subtendinosa del musculo
subescapular.
Articulación escapulotorácica
Articulación del hombro (glenohumeral) Sinovial esferoidea
Vascularizada por las A. circunflejas humerales anterior y posterior.
Inervación proviene principalmente de ramos del N. axilar.
Músculos de la cintura pectoral
Musculo
Origen
Inserción
Inervación
Función
M. Pectoral
mayor
Clavicular: borde anterior
de la clavícula
Esternocostal: cara
anterior del manubrio y
cuerpo esternal y las
primeras siete costillas y
sus cartílagos costales
Abdominal: cara anterior
de la vaina de los músculos
rectos del abdomen
Cresta del tubérculo
mayor del humero
Nervio pectoral
lateral y nervio
del pectoral
medial.
Aducción y rotación
medial del brazo.
Anteversion del
hombro. Inspirador
auxiliar.
M. Pectoral
menor
Cara lateral de la tercera,
cuarta y quinta costilla.
Apófisis coracoides
Nervio pectoral
medial
Pto fijo en las
costillas: descenso y
tracción en dirección
anterior de la cintura
escapular. Pto fijo en
la ap. Coracoides:
inspirador, al elevar
las costillas.
M. Subclavio
Cara superior del primer
cartílago costal y de la
primera costilla
Surco del musculo
subclavio
Nervio del
subclavio
Descenso de la
clavícula y del
hombro. Asciende la
primera costilla con
punto fijo en clavícula
M. Serrato
anterior
Superior: Angulo sup. De
escapula
Media: borde medial de la
escapula
Inferior: Angulo inferior de
la escapula
Superior: primera y
segunda costilla
Media: tercera,
cuarta y quinta
costilla,
Inferior: sexta a
novena costilla.
Nervio torácico
largo
Pto. Fijo en escapula:
Inspirador al elevar
costillas. Pto. Fijo en
tórax: Aplica la
escapula a las
costillas. (y
contribuye oscilación
de escapula)
M.
Supraespinoso
Fosa supraespinosa y fascia
supraespinosa
Tubérculo mayor del
humero
Ramos del nervio
supraescapular
Abductor del brazo y
ligamento activo de la
articulación del
hombro
M.
Infraespinoso
Fosa infraespinosa, fascia
infraespinosa y borde
posterior de la espina de
escapula
Tubérculo mayor del
humero
Nervio
supraescapular
Abductor y rotador
lateral del brazo y lig.
Activo de la art. Del
hombro
M. Redondo
mayor
Borde lateral de la escapula
Cresta del tubérculo
menor del humero
Nervio
toracodorsal
Aductor y rotador
medial del brazo
M. Redondo
menor
Porción lateral y superior
de la fosa infraespinosa
Tubérculo mayor y
cuerpo del humero
Ramo colateral
del nervio axilar
Rotación lateral y
leve aducción del
brazo
M.
Subescapular
Fosa escapular
Tubérculo menor del
humero
Nervios
subescapulares
superior e inferior
Aductor y rotador
medial del humero
M. Deltoides
Clavicular: Tercio lateral de
la clavícula
Acromial: Borde lateral del
acromion
Espinal: labio inferior del
borde superior de la espina
de la escapula
Tuberosidad
deltoidea del humero
Nervio axilar
Clavicular:
Anteversion, rotación
medial y aducción del
brazo
Acromial: abducción
hasta el plano
horizontal
Espinal: retroversión,
rotación lateral y
aducción del brazo.
Arteria Subclavia
Arteria Axilar
Cdo. Entra a
fosa axilar
Arteria braquial
Cdo. Entra al
brazo
Continuación de arteria subclavia
Se extiende por toda la fosa axilar
Hasta el borde inferior del musculo
pectoral mayor
Ingresa por su vértice
Se relaciona con
los músculos
Por pared anterior de fosa axilar
Por pared posterior de fosa axilar
M. Subclavio
M. pectoral menor
M. subescapular
M. redondo mayor
M. dorsal ancho
La acompaña Vena Axilar
Rama pectoral
Rama acromial
Unión de las dos venas braquiales
Acompaña arteria axilar
Situada en dirección medial de la arteria
20 30 nodos linfáticos
Apicales
Braquiales
Subescapulares
Pectorales
Centrales
Interpectorales
Deltopectorales
A. Circunfleja de la Escápula
A. Toracodorsal
Vías de conducción de la cintura pectoral
Arteria axilar
Ramas colaterales (De la A. Axilar)
A. Toracoacromial
A. Torácica Superior
A. Torácica Lateral
A. Subescapular
A. Circunfleja humeral anterior
A. Circunfleja humeral posterior
Vena axilar
Linfáticos axilares
Raíces
Troncos
Divisiones
Fascículos
Nervios
Ramos
Son las raíces del plexo braquial
Porción
supraclavicular
Porción
Infraclavicular
Desde borde sup. De la clavícula hasta
división de fascículos de c/u de los nervios
Ya en la fosa axilar, cada tronco se divide en
dos ramos: Anterior y posterior
A su vez, estos se
unen para formar
3 fascículos.
Plexo braquial
Porción supraclavicular
Tronco superior: se unen ramos anteriores de C5 y C6.
Tronco medio: ramo anterior de C7.
Tronco inferior: ramos anteriores de C8 y T1.
Se originan los sig. Ramos colaterales.
1. Nervio dorsal de la escapula:
origen C5, inerva M. elevador de escap. y romboides.
2. Nervio torácico largo:
C5 a C7, inerva M. serrato anterior.
3. Nervio subclavio:
C4 a C6, inerva M. subclavio.
4. Nervio supraescapular: C5 a C6, inerva M. supraespinoso e infraespinoso.
Porción infraclavicular
Los 3 ramos posteriores Fascículo posterior: Da origen a nervios axilar y radial.
Ramos anteriores de troncos sup. y medio Fascículo lateral: Da origen al nervio
musculocutáneo y a la raíz lateral del nervio mediano
El ramo anterior del tronco inferior Fascículo medial: Da origen a la raíz medial
del nervio mediano y a los nervios cubital, cutáneo antrebraquial medial, y cutáneo
braquial medial.
Se originan los sig. Ramos colaterales:
1. Nervio subescapular:
Sup. e inf. Origen Fascículo Post. Plexo braquial, inerva
M. subescapular y redondo mayor
2. Nervio toracodorsal:
Origen fascículo Post. (C6 a C8), inerva M. dorsal ancho.
3. Nervio pectoral medial:
Origen Fascículo Medial (C8 y T1), inerva M. pectorales
mayor y menor.
4. Nervio pectoral lateral:
Origen fascículo lateral, inerva M. pectoral mayor y
menor.
A partir de ramos
anteriores de
nervios espinales
de C5 A T1.
Se ubican a nivel
supraclavicular entre M.
escaleno anterior y medio.
Cara anterior del
hombro
Cara posterior del
hombro
Ramo supraclavicular lateral del plexo cervical
Ramo cutáneo braquial lateral superior
Nervio motor y sensitivo
Ubicado por detrás de la arteria axilar y por delante del musculo subescapular
Rodea cuello quirúrgico del humero y termina
en ramos musculares para el M. Deltoides.
Región pectoral lateral
Región mamaria
Región inframamaria
Fosa supraespinosa: Plano musc. Sup.: Porción lateral de trapecio.
Plano musc. Prof.: Musculo supraespinoso
Fosa infraespinosa: Plano musc. Sup. Superior: Fascículos post. Del
deltoides.
Plano musc. Sup. Inferior: Fascículos sup. Del
dorsal ancho
Inervación superficial
Nervio Axilar Se origina de fascículo post. De plexo braquial (C5 y C6).
Nervio Axilar: emite ramos musculares para M. Redondo menor y deltoides.
Nervio cutáneo braquial lateral superior (sensitivo): emite ramos musculares para la
piel que cubre la región del musculo deltoides.
Regiones topográficas de la cintura pectoral
1. Región pectoral
2. Región escapular
3. Región deltoidea
Fosa axilar
Región pectoral: limites Sobre el musculo pectoral mayor
Región escapular: limites Corresponden a bordes de la escapula (triangular)
Espina de escapula divide
En la pared posterior de la axila se encuentra un espacio triangular entre M. Redondo menor y
mayor Este espacio está dividido por cabeza larga de tríceps braquial.
Espacio axilar lateral: Contenido, nervio axilar, acompañado de arteria circunfleja de
humeral posterior.
Espacio axilar medial:
Arteria circunfleja de la escapula.
Espacio axilar inferior: Por debajo de M. redondo mayor, espacio entre cabeza larga de
tríceps y diáfisis del humero. Nervio radial y arteria braquial profunda.
Región deltoidea: limites Triangular
Limites:
Arriba: Tercio lateral de la clavícula y acromion.
Distal:
Impresión deltoidea.
Anterior:
Surco deltopectoral.
Posterior:
Borde posterior del deltoides.
Fosa axilar: limites 4 Paredes, forma piramidal.
Limites:
Pared anterior: M. pectorales mayor y menor, M. Subclavio.
Pared Medial: M. serrato anterior.
Pared lateral: M. coracobraquial, cabeza corta de bíceps braquial.
Pared posterior: M. Subescapular, M. redondo mayor y M. Dorsal ancho.
Vértice: Anterior, clavícula y M. Subclavio. Medial, primera costilla y primer
fascículo del M. Serrato anterior. Posterior, apófisis coracoides, Lig. Conoideo, y
borde superior de la escapula.
Contenido: A. y V. Axilar con ramas y afluentes. Fascículos del Plexo Braquial. 5 Grupos
de ganglios linfáticos.
Lo divide en 2 porciones:
Espacio axilar lateral y medial.
TP#9.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .