
➔ avF →D1
➔ avL → D2
➔ avR → D3
Perpendiculares
❖ ¿Cómo calculo el Eje Eléctrico?
1. Miro los complejos QRS de D1 y avF → para poder verificar que el vector este en el cuadrante
normal. Ya que D1 y avF, me dicen si el eje va hacia izquierda o derecha, y hacia arriba o
abajo.
2. Si D1 y avF dan positivo (+), significa que el Eje, estará en el cuadrante normal.
3. Luego, no miro en el ECG las derivaciones que están entre D1 y avF (D2 ni avR), ya que van
a reafirmar lo que ya averigüé → entonces miro las derivaciones vecinas.
❖ ¿Qué pasa si una derivación es Isodifasico?
Si una derivación es isodifasica, significa que en su QRS, su componente positivo es igual al
componente negativo.
Entonces, esto significa que, si por ejemplo, en D1 el complejo es isodifasico, el vector, va a
caer sobre su perpendicular, la cual sería avF (+90 o -90)
Ahora, lo que tengo que chequear, es si cayo de lado del Hemicampo positivo o negativo.
Lo que hago, es mirar otra derivación al azar, como por ejemplo, avR.
Si avR es negativa, significa que el vector está en el Hemicampo negativo de avR, por ende el
Vector caerá sobre el hemicampo positivo de avF, que es el +90 de avF.
Pero si avR es positiva, significa que el eje eléctrico está en el Hemicampo positivo de avR,
por ende el vector final estará en el -90 de avF.
❖ ¿Cómo calculo la frecuencia Cardiaca?
Valor normal: 60-100 lat/min.
Lo que hago es 300, dividido los cuadrados grandes
que hay entre R y R, de dos complejos QRS
sucesivos.
Y sino, para ser mas precisos, es 1500 dividido los
cuadrados pequeños entre R y R de dos complejos
QRS sucesivos.
• Mayor a 100 lat/min → Taquicardia
• Menor a 60 lat/min → Bradicardia
❖ ¿Cómo calculo el Ritmo Sinusal?
➔ El ritmo sinusal, me muestra cuando el impulso eléctrico se origina en el nodo sinusal.
1. Miro las Ondas P.
2. Onda P, debe ser positiva (+) en D1, avF y D2.
Y a esas ondas, les debe seguir un complejo QRS (ya que esto, significa que el impulso
comenzó en el NSA y llego a los ventrículos).
3. Hay Onda P negativa en avR.