TP nº17: Laboratorio de bioquimica clinica
Cada ensayo bioquimico deberia proveer respuesta a una pregunta generada en el medico sobre el
paciente. Los resultados de los test se comparan con un rango de referencia que representa el estado
saludable normal.
SANGRE
Es un tejido conectivo. Un adulto tiene 5-6L de sangre. El 54% del volumen es plasma, el resto es la
porcion celular. La sangre transporta nutrientes organicos, desechos organicos, gases, vitaminas,
hormonas, etc. Otras funciones incluyen el mantenimiento del equilibrio acido-base, regular balance
hidrico, regular temperatura comporal, mediar en mecanismo de defensa del organismo.
Los 3 metodos para la obtencion son: puncion arterial, venosa o cutanea. Si al momento de
extrarse se la pone en un tubo de ensayo con anticoagulante, se llama sangre entera.
Si luego se centrifuga el tubo a baja velocidad se obtienen dos fracciones:
Precipitado de celulas: GR, GB y plaquetas (46% del volumen)
Plasma
Si no se le agrega anticoagulante, tambien se obtienen dos fracciones:
El coagulo, formado por celulas principalmente
El liquido excluido del coagulo, llamado suero.
La diferencia entre plasma y suero es que el suero no contiene fibrinogeno, protrombina y otros
factores de la coagulacion. La composicion de ambos es:
90% agua
9% sustancias organicas
1% sustancias inorganicas
El plasma contiene alrededor de:
7g% de proteinas
900mg% de electrolitos
100mg% glucosa, 25mg% de productos de desechos nitrogenados no proteicos, lipidos.
El plasma en ayuno es limpido y amarillo claro por la bilirrubina.
La puncion venosa es facil, pero da resultados incorrectos de saturacion de O2 y CO2,
necesarios para determinar problemas de oxigenacion en ciertas patologias. La puncion cutanea es
una mezcla de sangre venosa y arterial, mayormente arterial.
DETERMINACIONES EN SANGRE
Hematologia
El estudio hematologico mas frecuente es el Hemograma que consiste en:
Cantidad de cada tipo de celula presente:
Recuente de GB
Recuento de GR
Recuento de plaquetas
Hematocrito
Concentracion de Hb (se mide por absorbancia)
Indices hematimetricos:
Volumen corpuscular medio = Hematocrito/nº de GR.
Hb corpuscular media = [Hb]/nº de GR
Concentracion de Hb corpuscular media = [Hb]/hematocrito
Formula leucocitaria
Evaluacion morfologica de las celulas
La muestra es sangre entera venosa con EDTA como anticoagulante.
Los indices hematimetricos sirven para clasificar anemias: las alteraciones pueden producir
que los GR tengan menor concentracion de Hb (hipocromicas) o mayor (hipercromicas). Por
ejemplo, en la anemia ferropenica, estan disminuidas la HCM (microcitica) y la CHCM
(hipocromica).
La formula leucocitaria puede alterarse en diversas patologias.
Analisis de gases en sangre y saturacion de oxigeno
Se usa para evaluar el estado acido-base (EAB) u oxigenacion del individuo. La muesta es
sangre entera arterial anticoagulada con heparina. Se mide pH, pCO2 y PO2, y se puede incluir la
concentracion de HCO3, CO2, el exceso de base y la saturacion de O2 de la Hb.
Ionograma
Determina iones en plasma o suero, en particular Na y K. El Na tiene una concentracion
normal de entre 135-145mEq/L y el K 3,5-5,5mEq/L.
Eritrosedimentacion
Determina la velocidad de sedimentacion globular. Se pone sangre anticoagulada en un tubo
y se espera entre 1 y 2hs. Se mide la altura de la columna liquida.
ORINA
La orina normal se compone por:
90% agua
Compuestos inorganicos:
Aniones: Cl, fosfatos, bicarbonato, etc.
Cationes: Na, K, Ca, Mg, amonio, Fe, Cu, Zn.
Compuestos organicos:
Nitrogenados: urea, creatinina, acido urico, creatina, AA y peptidos.
No nitrogenados: acido glucuronico, acido citrico, metabolitos de hormonas esteroideas,
y en muy baja concentracion glucosa, colesterol y CC.
Mediante la orina se pueden obtener datos sobre la funcion renal, vias metabolicas
Analisis de orina completo:
Se debe realizar en un recipiente limpio de vidrio o plastico, sin rastros de detergentes,
grasas o agua oxigenada, sin la necesidad que sea esteril. Hay que desechar los primeros ml de
orina. El examen tiene 3 partes:
Examen fisico:
Analizar el color, aspecto y olor. Tiene que ser: aspecto limpido, color amarillo ambar, olor sui
generis, espuma blanca no persistente. Si el aspecto es turbio puede ser por proteinurioa, bacteriuria.
Si el color es rojido, hematuria, hemoglobinuria, ingesta de remolacha. Si es amarillo intenso, verde
oscuro puede ser bilirrubina. Si el aspecto es opalescente y color blanco amarillento: infeccion
urinaria. Olor: dulce, a frutas o cetonico: CC o glucosuria. Espuma persistente: proteinuria.
El volumen tiene que ser mayor a 500ml/dia. Si es menor a 400ml/dia hay oligouria. Si la
diuresis sobrepasa los 3L/dia, hay poliuria.
La densidad normal es 1015-1025g/L.
El pH normalmente es acido (5-6) por la excrecion de H+
Examen quimico:
Se analiza presencia de proteinas, Hb, glucosa, CC, sales biliares, y bilirrubina. Se hace
mediante tirillas radiactivas y la reaccion tiene que ser negativa.
Examen microscopico (sedimento urinario
Se homogeneiza, se pone en un tubo conico y se la centrifuga suavemente. Se elimina el
sobrenadante. Luego se coloca sobre porta objetos y se observa en microscopio, pudiendose
distinguir: componentes inorganicos (cristales inorganicos) y componentes organicos (celulas,
cilindros, cristales organicos y microorganismos).
TP 18 radiocompetencia proteica.doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .