TP nº 16: Metabolismo de la bilirrubina
Las porfirinas son compuestos ciclicos formados por la union de cuatro anillos pirrolicos enlazados
por puentes metileno. Ej: ferroporfirinacomo el hemo.
Hemoglobina: Ferroporfirina unida a proteina globina. Se puede combinar reversiblemente con
oxigeno.
Mioglobina: Esta en celulas musculares de vertebrados e invertebrados. Es semejante a la Hb
Citocromos: Actuan como agentes de transferencia de e- en reacciones redox.
Catalasa: Enzima con porfirina ferrica que degrada al peroxido de hidrogeno.
Catabolismo del hemo
Se destruyen, en condiciones normales, 2x10
8
eritrocitos por hora, los GR pasan por capilares
estrechos en el bazo y al ser viejo y fragiles, se rompen liberando Hb que es captada por
macrofagos. El catabolismo de la Hb forma de su parte proteica AA, y el hierro es reutilizado. La
porcion porfirinica es degradada y eliminada.
La hemo-oxigenasa actua sobre la Hb y forma CO, Fe y biliverdina. Requiere la presencia
de O2 y NADPH. La biliverdina, por accion de la biliverdina-reductasa, se convierte en bilirrubina,
se forman aproximadamente 250-350mg/dia. El Fe se libera a la sangre y, transportado por
transferrina, llega a MO para formar Hb, o al higado para almacenarse con ferritina.
Metabolismo de la bilirrubina
El 80% de la bilirrubina formada proviene de la destruccion de GR y el 20% restante, de la
eritropoyesis inefectiva. Una vez S', debe ser excretada:
1. Transporte de bilirrubina: La bilirrubina indirecta es apolar (lipofilica e hidrofobica). Circula
en plasma unida a albumina. Si se encuentra libre en plasma, siempre es anormal y puede
deberse a hipoalbuminemia, exceso de bilirrubina, etc. La bilirrubina libre pasa la BHE y
provoca daño al cerebro.
2. Captacion de la bilirrubina por las celulas del parenquima hepatico: se capta por receptores
especificos del polo sinusoidal. Dentro del hepatocito se une a proteinas y viaja al RE.
3. Conjugacion de la bilirrubina en el REL: Le otorga polaridad aumentando su solubilidad en
agua. Se conjuga en un 80% con acido glucuronico por la UDP-glucuronil transferasa
formando bilirrubina directa.
4. Excrecion y re-absorcion de la bilirrubina: la bilirrubina es excretada a los canaliculos
biliares de forma activa, luego pasa a la vesicula y finalmente al ID. Las bacterias
intestinales la transforman en urobilinogeno y se elimina por heces como estercobilinogeno.
Una parte de bilirrubina es reabsorbida en duodeno, el 90% va al higado y el otro 10% se
filtra en riñon y se excreta en orina.
ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LOS PIGMENTOS BILIARES-
HIPERBILIRRUBINEMIA
La bilirrubina normal es >1mg/dl, si se excede este valor hay hiperbilirrubinemia. Cuando se
exceden los 2mg/dl, difunde a los tejidos y se denomina ICTERICIA. Esto se puede deber a una
deficiencia en la excrecion o a una hiperproduccion.
Tipos de ictericias:
Pueden ocurrir por:
Sobreproduccion
Disminucion de captacion hepatica
Disminucion en la conjugacion
Disminucion de la excrecion de bilis (intra o extra hepatica)
Se clasifican en:
Pre-hepaticas o hemoliticas
Hepaticas
Post-hepaticas u obstructivas o colestaticas.
Ictericia pre-hepatica
La hemolisis es la causa mas comun del exceso de bilirrubina indirecta. Tambien ocurre por
disminucion de la captacion hepatica. Ante un exceso de destruccion GR aumentan los valores de
bilirrubina indirecta y la funcion hepatica es normal. No hay coluria. Hay coloracion oscura en
heces por exceso de estercobilinogeno.
Ictericia hepatica
Puede cursar con aumento de la indirecta, de la directa o de ambas, dependiendo de la alteracion. La
falla puede ser en la captacion (desorden genetico), conjugacion (deficiencia de
glucuroniltransferasa), o excrecion de la bilirrubina por el higado. La causa mas frecuente es por
daño hepatocelular por hepatitis, cirrosis o cancer de higado.
Ictericia post-hepatica
Hay una falla en la excrecion de bilirrubina al duodeno. Se diagnostica con valores de bilirrubina
directa mayores a 2mg/dl. La bilis no llega al duodeno. No tienen color las heces (acolia) y hay
coloracion excesiva en orina (coluria). Es causada por:
Desordenes estructurales del tracto biliar
Colelitiasis (calculos en vesicula)
Atresia congenita de vias biliares extrahepaticas
Obstruccion biliar por tumores (cancer en cabeza de pancreas y ampolla de de Vater).
TP 18 radiocompetencia proteica.doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .