
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA HUMANA
MATERIA QUÍMICA BIOLÓGICA - CICLO LECTIVO 2019
1
SOLUCIONES
Las soluciones son sistemas homogéneos formados por 2 o más componentes.
Sistema: es la porción del Universo objeto del estudio.
Sistema homogéneo: sistema cuyas propiedades intensivas tienen valores constantes en
cualquier punto del mismo. Puede estar formado por uno o más componentes, formando una
única fase. Por ejemplo, una solución formada por sal común en agua.
En un sistema heterogéneo, las propiedades intensivas son variables en los diferentes
puntos del sistema. Puede estar formado por uno o más componentes, pero en este caso se
distinguen al menos dos fases. Por ejemplo, si a la solución anterior le agregamos mayor cantidad
de sal, tal que no se llegue a disolver totalmente y algo de sal quede depositada en el fondo,
estamos frente a un sistema de dos fases: solución salada y sal con diferentes propiedades
intensivas.
Propiedad: Cualidad del sistema que impresiona nuestros sentidos (color, olor) o que se
evalúa por instrumentos de medición (masa, dureza) o que describe las formas de interacción
entre los componentes (combustibilidad).
Propiedad intensiva: Propiedad del sistema que no depende de la cantidad de material
considerado para el estudio sino de la naturaleza del material. Son propiedades intensivas la
densidad, la viscosidad, el punto de fusión, punto de ebullición, etc.
Componente: Sustancia química que forma parte del sistema.
Los componentes de una solución pueden encontrarse en cualquiera de los 3 estados de
agregación de la materia: gas, líquido o sólido. Así, puede haber soluciones gaseosas (por
ejemplo, aire), de gases disueltos en líquidos (por ejemplo, O2 disuelto en agua), líquidos en
líquidos (por ejemplo, etanol en agua) y sólidos disueltos en líquidos (por ejemplo, cloruro de sodio
en agua).
Las soluciones más comunes, son las que se obtienen al disolver un sólido en un líquido.
Para diferenciar a los componentes de una solución (sc.) es útil utilizar los términos soluto (sto.)
y solvente (sv.).
En general, suele llamarse solvente al componente que se halla en mayor proporción en
masa. En particular, cuando uno de los componentes de una solución es el agua, se considera
que ésta es el solvente. Esto se debe a las propiedades químicas de la molécula de agua (muy
polar, atrae a otras moléculas polares y a los iones) que hacen que se considere el solvente más
importante de la Tierra. La mayoría de las reacciones químicas que ocurren en los organismos
vivos tienen lugar en soluciones acuosas.
Como se observa, estas denominaciones de soluto y solvente son arbitrarias y sólo
responden a conveniencias prácticas, ya que no hay diferencia conceptual entre ambos términos.
En una solución homogénea, las partículas de soluto y solvente están mezcladas en toda su
masa.