cuarta Revolución Industrial. Le permitió a la compañía dar un paso adelante en su
m
isión de resolver problemas reales a través de la tecnología. Fabricación más segura y
con mayor productividad fue una promesa cada vez mejor cumplida con las sucesivas
versiones de este producto que, por ejemplo, en la actualidad es utilizado en las plant
as
de fabricación de automóviles de 30 compañías del mundo.
Video explicativo de Simatic:
Siemens
. (17 de abril de 2017).
Conoce Siemens (Disc
over Siemens).
[YouTube
]
.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XRZZ0Yt7HL0
La destreza innovadora de Siemens
cobra especial sentido en
tiempos de la
Cuarta
Revolución Industrial, dado que la compañía ha sido una de las pioneras en entender el
funcionamiento de una fábrica digital y sus necesidades de integración tecnológica,
haciendo de la llamada industria 4.0 el foco de su propuesta de valor actuali
zada al
mercado corporativo.
Advirtiendo de forma creciente que las nuevas tecnologías digitales harían realidad el
principio de producir masivamente, pero con crecientes capas de personalización para
abastecer a segmentos de mercado específicos, Siemens
direccionó buena parte de sus
esfuerzos e inversiones para llegar en 1996 a lo que denominó “
Totally Integrated
Automation
” (TIA), plataforma tecnológica para integrar todos los elementos de las
operaciones de producción en cualquier industria, colocando l
os aspectos de
hardware
y
software
en un solo tablero. Es decir, Siemens hace posible que las empresas puedan
aprovechar al máximo las nuevas tecnologías digitales al ponerlas en un entorno
(plataforma) en el que es fácil gestionarlas y tomar decisiones en
base a los datos que
generan acerca de todos los aspectos de la producción.
A partir de este hito de 1996, Siemens siguió mejorando su plataforma TIA y generando
innovaciones tecnológicas adicionales, hasta llegar a su hito más reciente: en 2016 crea
“
MindSphere
”, el primer sistema operativo de Internet de las Cosas (IoT) abierto y
basado en la nube. Con esta tecnología, una empresa puede conectar todos los
artefactos dotados de conectividad a través de sensores, en un solo tablero que permite
su aprove
chamiento y optimización. Es decir, una de las tecnologías claves de la Cuarta
Revolución Industrial, como es la llamada Internet de las Cosas, vuelve a encontrar en
Siemens un actor protagónico capaz de ofrecer una solución que acerque esa tecnología