
tipos de tejidos que forman
una unidad funcional. por ejemplo el
corazón, el cerebro, los pulmones.
Dos o más órganos que ejecutan
juntos una función específica
del organismo. por ejemplo el sistema
respiratorio, el sistema digestivo, el
sistema reproductor.
El conjunto de diversas partes, un todo
que se representan en un nivel superior,
formando al ser vivo.
4. Con la intención de conceptualizar en forma integral al ser humano analicen el diagrama
que construyeron y complementen dicho análisis con el esquema de la Figura 1 y el texto
tomado de Hernández Basilio, L. I. (2009). Una visión crítica del trastorno por déficit de
atención con hiperactividad. REMO, vol.6, n.16, pp. 43-49.
tomando en cuenta el diagrama Fig.1, Niveles de integración; por Hernandez Basilio, se
puede concluir que el ser humano es un todo formado por amplias y complejas partes,
es un sistema complejo formado por distintos elementos, constituido por dimensiones
biopsicosociales y axiologicas, lo cual no permite que sus características o
particularidades sean estudiadas de manera aislada la una de la otra, por el hecho de
que cada una se relaciona e interactúa con la otra. Morin afirma que las funciones de
este sistema complejo depende de sí mutuamente, argumentando que ‘’al separar las
partes de un todo para analizarlas se pierde información de su totalidad, de los procesos
que presentan y de las diferencias que presentan cada una con respecto a la otra’’.
Por otro lado y tomando en cuenta al caso de TDAH, se analizó dicho trastorno
delimitando a una causa meramente biológica u orgánica, pero analizando este tema en
la actualidad y tomando en cuenta lo argumentado anteriormente por Hernandez Basilio,
podemos afirmar que hay múltiples factores biologicos u organicos, conductuales y
sociales, o sea factores bio- psicosociales, también intervienen factores axiologicos es
decir el comportamiento del individuo. todo esto debe tomarse en cuenta al momento de
encontrar una manera óptima para encontrar el desenvolvimiento óptimo del paciente
( individuo) en la sociedad y también una correcta concesión de medicamentos
requeridos por dicho trastorno, sin que tengan repercusiones en el paciente, para esto
debe tomarse en cuenta el factor biológico.