
DISTRIBUIDOR
IMPORTADOR
Sixto Laspiur 383 - BahíaBlanca8000
(0291) 4555888
RC Distribuciones s.r.l.
www.rcdistribuciones.com.ar
INSTRUCTIVO SOBRE TORNILLERIA AUTOPERFORANTE
LINEA :
HERRAMIENTA DE INSTALACIÓN:
1. CONTROL DE TORQUE:
2. VELOCIDAD:
3. POTENCIA:
4. PROCEDIMIENTO:
TORQUIMETRO/CONTROLES:
CUBIERTAS Y REVESTIMIENTEOS METALICOS: CONCEPTO GENERAL
ENFOQUE TÉCNICO DE LOS SISTEMAS MODERNOS DE FIJACIÓN *
La tornillería autoperforante se instala con atornilladores eléctricos o a batería. Se describen a continuación
las datos técnicos más sobresalientes:
Debe tener diferentes posiciones regulables de torque a fin de evitar el desgarro
de la rosca en el perfil, la rotura de la arandela de impermeabilización ó la rotura de la cabeza del tornillo en
perfiles de grueso calibre.
Tiene que tener velocidad variable en el gatillo y tener de 1000 a 2500 R.P.M. (respetar las
velocidades. recomendadas en la tabla).
Debe ser una herramienta robusta recomendada para dicho trabajo, mayor a 500watts.
A fin de optimizar la instalación es necesario regular el torque de la máquina en los
primeros tornillos, verificando con el torquímetro que los mismos se ajusten a los valores de la tabla
técnica.
Para una colocación eficiente se recomienda el uso de torquímetro, ajustándose a los valores provistos por
la tabla de Especificaciones Técnicas. Esto evitará roturas de arandelas, tornillos, agrandamiento de
agujeros, deformaciones en chapas y perfiles, filtraciones en cubiertas, prematuro desgaste de insertos,
atrasos y deficiencia en la instalación.
Para la fijación de chapas de revestimiento trapezoidales a perfil “C”, se emplean tornillos autoperforantes
que se colocan directamente desde el exterior a través de la chapa y en la onda baja cada 25 cm, sin
requerir ayuda del otro lado, con una velocidad de colocación de más de 200m2 y 300m2 por día por
operario, dependiendo esto del equipamiento y entrenamiento del mismo. Estos tornillos producen una
conexión firme entre la chapa y la estructura, con lo cual se obtiene el efecto de la “carrocería compacta”
colaborando el revestimiento en la resistencia estructural del conjunto. Aparte de la fijación a las correas las
chapas se “cosen” en los solapes laterales, con lo cual el revestimiento se transforma en un diafragma
estructural resistente y relativamente rígido en su plano, cuya eficiencia puede, o debe ser tenida en cuenta
en el diseño estructural del conjunto.
El efecto estabilizador y resistente de diafragma de este tipo puede incluso evitar el empleo de
contraventaciones resistentes laterales, donde las paredes y el techo forman una caja rígida que resiste los
efectos laterales como vientos y sismos.
En toda unión debe verificarse que no se produzcan daños a los componentes, que pueden ser:
· Deformación de la rosca en el perfil.
· Daño al tornillo.
· Deformación del agujero de la chapa.
· Rotura de la arandela de impermeabilización.
Las presentes anomalías se evitan usando el tornillo adecuado y un atornillador con control de torque,
eléctrico o con batería de 14 o 18 volts.
(*) Nota extraída del Manual de Cubiertas Metálicas, año 1992.
HEX Tipo 1 y Tipo 2
TEL HEX