
SILVINA GUEVARA
MI RESUMEN
Unificado para primer parcial
UNIDAD 1 y 2
La Seguridad Social, tal y como la conocemos actualmente, no se ha formado por generación espontánea, sino que es el resultado de una
larga evolución histórica: quizás sea más propio referirnos a una evolución de la protección social, como expresión más amplia.
Podemos distinguir, tres fases o etapas de las distintas formas de protección social:
A) Las primeras medidas de protección social, desde sus orígenes hasta la aparición de los seguros sociales, que podemos considerar como los
precedentes más remotos de la Seguridad Social.
B) Los Seguros Sociales (época clásica): nacimiento y desarrollo de los seguros sociales, desde el último tercio del siglo XIX hasta la
configuración de los sistemas de Seguridad Social, como precedente inmediato.
C) Los sistemas de Seguridad Social, a partir de la década de los años cuarenta del siglo pasado hasta el momento actual.
LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN
Las primeras medidas de Protección Social
Durante la Edad Media, el problema de la pobreza va a dar lugar a medidas de protección social de diverso signo. Por un lado, se adoptan,
medidas de protección basadas en la solidaridad o ayuda mutua a través de asociaciones de carácter corporativo o profesional. Las
Cofradías y Gremios ayudaban a aquellos que caían en desgracia, protegían a las viudas y huérfanos, y llegaron, incluso, a fundar
hospitales. Y, por otro, se adoptaron medidas de asistencia social a favor de los pobres, por parte de la Iglesia y de instituciones caritativas
privadas. El Estado únicamente se esforzará, en este momento, en la lucha y represión de la mendicidad y otras consecuencias derivadas
de la pobreza (policía de los pobres).
En la Edad Moderna, se da un salto cuantitativo y cualitativo en materia de protección social, y durante los siglos XVI, XVII y XVII, desde
la Autoridad Pública se arbitran diversas medidas de protección social.
En la Época Liberal, el ascenso de la burguesía, la exaltación de los principios individualistas (Laissez faire), y el triunfo del liberalismo
económico (ADAM SMITH) abocan a la sociedad del siglo XIX a una cierta indefensión frente a las necesidades sociales. En la primera
mitad del siglo XIX se comienza a poner de manifiesto la incapacidad del liberalismo económico para hacer frente a las necesidades
sociales que planteaba la nueva sociedad industrial. Esto nos traslada, inmediatamente, a un determinado momento histórico, el último
tercio del siglo XIX, a un país, Alemania, y a una realidad política y económica, donde se sitúa el origen moderno de la Seguridad Social:
los Seguros Sociales.
La etapa clásica. La política social de Bismarck y los Seguros Sociales
Alemania no conoció la influencia de las ideas de la Revolución francesa (individualismo), sino que estuvo influenciada por el pensamiento de
Hegel que ve al Estado como el fin supremo de individualismo. El pensamiento hegeliano inspirará el socialismo de Estado adoptado por
Bismarck. Los Seguros Sociales nacen en la Alemania de Bismarck, porque, sólo en la Alemania del siglo XIX se daban una serie de factores.