
• Método de Ghon (1890) Modificó la técnica de Rokitansky, extracción
en bloque de órganos toraco cervicales, abdominales y urogenitales
Anton Ghon (1866 - 1936). Disección en bloque:
Los órganos cervicales, toráxicos, abdominales y del sistema urogenital son
removidos en bloques separados. Método de disección más ampliamente usado
en necropsias clínicas, la remoción de órganos es relativamente fácil y rápida,
conserva relaciones anatómicas y estructurales
TECNICAS DE GHON Técnica de Ghon.
Es la extracción de ceras toracoabdominales en un solo bloque varios bloques (cervical,
torácico, abdominal y urogenital).
INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS. TORAXICAS
• Método de Letulle (1900) Extracción en bloque de vísceras realizando
examen fuera del cuerpo.
Maurice Letulle (1853-1929), realiza evisceración a traves de un único bloque.
Disección: Incidir, piel debajo de mentón junto a planos musculares, disección
de músculos situados base de la lengua. La que se retira en sentido antero-
inferior, disección de músculos del cuello, liberar tráquea y esófago, que está
unida a lengua. Disección de, mediastino posterior se extrae de la columna
vertebral. El diafragma se corta en su parte posterior, el hígado se libera
junto con páncreas y estómago. Intestino delgado y grueso se separan de la
sección abdominal a través del mesenterio. Al final del intestino grueso, se
hace nudo doble, para evitar fuga del contenido intestinal.
1) Retraer esternón hacia arriba y atrás, liberar, separar observar parte inferior de cuello.
2) Realizar disección roma, separar grasa timica pericárdica, retraer hacia arriba y atrás, disecar polo inferior de tiroides; cortar vena timica en
anastomosis con vena innominada.
3) Clampar, cortar, retraer a los lados los extremos de la vena innominada.
4) Abrir pericardio y clampar pliegues, realizar inspección: contenido, cavidad y superficie.
5) Ampliar incisión del pericardio a través de las reflexiones del mismo hacia arriba.
6) Identificar, aislar y proceder a la ligadura de las arterias carótidas.
7) Retraer o elevar punta del corazón y tomar muestra de sangre de ventrículo izquierdo. Examen in situ, estructuras: corazón, pulmones. Tomar
muestras.
EVISCERACION DE ORGANOS RESTANTES DEL TORAX
1) Clampar tráquea y esófago, seccionarlos. 2) Retraer medialmente órganos toráxicos y abdominales, liberarlos con cortes de inserciones de diafragma en
pared costal. 3) Elevar el pulmón, cortar pleura, con un bisturí a través de la cara lateral de vertebras. 4) Retraer bloque, continuar corte de pleura a
través de cruce con diafragma, extendiendo corte a través de procesos laterales de vértebras lumbares, evitando músculo psoas. 5) Realizado corte en
ambos lados, elevar vísceras