Katia Malpassi
TERMOTERAPIA SUPERFICIAL: Aplicación de calor o frío por diferentes mecanismos. Todas las temperaturas que se sitúan por debajo de la
sensación de confort se suelen calificar, en general, como “frío”, aunque la llamada “temperatura indiferente” se sitúa, en el agua, entre los 29 y
33 °C, y al aire libre en los 22 °C.
TERMOTERAPIA
TRANSFERENCIA
CARACTERÍSTICAS
¿QUÉ BUSCAMOS?
-
EFECTOS
CONTRAINDICACIONE
S
-
PRECAUCIONES
PARÁMETROS
Almohadilla
Eléctrica
Termoterapia
Superficial
Conducción
Alivia el dolor
muscular cervical y
lumbar.
Relajación muscular.
Fácil aplicación.
Mantiene la en 3
niveles.
Uso domiciliario.
No se adapta a zonas
irregulares.
Aumentar la circulación, por el
O2, nutrientes, hormonas, etc.
Cambios a nivel celular:
Aumento en la actividad
enzimática, y del metabolismo
hístico.
Cambios a nivel
cardiovascular:
Termorregulación -
vasodilatación (hiperemia),
liberación de óxido nítrico,
incrementa la microcirculación
arteriovenosa, moderada rta
inflamatoria, liberación histamina
y prostaglandina, modifica el pH
sanguíneo.
Cambios a nivel
neuromuscular: Tono muscular
sobre fibras gamma, receptores
termosensibles, incremento de
elasticidad, disminución de
fatiga.
Cambios en propiedades
viscoelásticas de los tejidos:
Mayor extensibilidad de los
tejidos fibrosos ricos en
colágeno, mejora la movilización
articular y muscular.
Otros efectos: Aumenta FR,
relaja musculatura lisa
gastrointestinal, aumenta diuresis
(orina).
Pérdidas o trastornos
de la sensibilidad de
la piel.
Irrigación
inadecuada.
Patologías malignas.
No aplicar en
procesos
inflamatorios en fase
aguda.
No aplicar en
procesos
febriles(infección)
Pacientes afectados
con
descompensación
cardiovascular.
No aplicar calor
sobre gónadas, ni
sobre feto en
desarrollo.
Precaución con
objetos metálicos e
implantes.
Considerar
marcapasos.
Precaución con la
menstruación.
Tolerancia.
Katia Malpassi
Bolsa de
agua caliente
Termoterapia
Superficial
–-
Conducción
De goma o látex.
Uso doméstico.
Agua a 45° o 48°C.
Para menor
transferencia, puede
usarse una toalla.
Puede usarse
también en
crioterapia.
(las mismas para toda
termoterapia superficial)
(las mismas)
Parafina
Termoterapia
Superficial
Conducción
Sustancia serosa que
se usa para cubrir
extremidades.
Se usa un calentador
con termostato.
Alivia dolores
musculares, articulares,
y alivia o reduce
espasmos.
Hacer prueba de
sensibilidad.
Elementos: Parafina,
vaselina, bolsa de
plástico o film, toallas.
(las mismas para toda
termoterapia superficial)
(las mismas)
Punto de fusión:
45° a 50°C.
MÉTODOS:
Lavar y secar la
zona.
- Bañar / cubrir
(15-20 minutos
de 6 a 12
veces)
- Bañar /
sumergir
(15-20 minutos)
- Pintar (6,10,12
pinceladas)
Sauna Seco
Termoterapia
Superficial
Convección
1 o 3 bancos de nivel,
arrancar en el primero,
decúbito o sentado.
Sin ropa, cubierto con
toallas.
Antes de entrar se hace
una ducha templada
con bastante jabón
para apertura de poros.
Antes de salir, sentarse
unos minutos, y luego
darse una ducha fría.
(las mismas para toda
termoterapia superficial)
(las mismas)
No más de 15
minutos.
T°: 55°C -
65°C.
Katia Malpassi
Hidroterapia
Termoterapia Sup
Convección
1. DUCHA VICHY: En
decúbito, serie de
chorros en la parte
superior (37-38°C),
masoterapia.
2. VARIANTES DE
CHORROS: Diferentes
estímulos.
3. DUCHA VERTICAL:
Ducha superior
tradicional, y en la
pared diversos chorros.
4. DUCHA ESCOCESA:
Alterna.
5. JACUZZI CON
HIDROMASAJES:
Salientes de agua y
aire.
6. TANQUE DE
HUBBARD: Piscina de
chorros de acero
inoxidable, inmersión
de todo el cuerpo, en
quemaduras extensas.
7. BAÑOS DE
CONTRASTE: Se
combina frío y calor.
Agua caliente (40,6°
- 43,3° C).
Agua Fría (15°-
20°C)
Tiempo total: 20 min.
10 minutos: Caliente
1 minuto: Fría
4 minutos: Caliente
1 minuto: Fría
4 minutos: Caliente.
(las mismas para toda
termoterapia superficial)
(las mismas)
Katia Malpassi
Efecto Joule: Cuando la energía eléctrica atraviesa los tejidos y se convierte en calor. Los agentes térmicos se aplican entre 15 a 20
minutos convencionalmente. Arriba de los 20 min no hay mayores cambios.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA: Radiación, Conducción (De un elemento frío a uno caliente y al revés), Convección (H20
en vapor), Conversión (un tipo de E en otra), Evaporación (Ej: Sauna).
CRIOTERAPIA - TERMOTERAPIA SUPERFICIAL: La crioterapia se refiere al conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica. Emplea
muy diversos sistemas y tiene como objetivo la reducción de la temperatura del organismo; esta reducción provoca una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de
gran interés para diversas enfermedades.
BENEFICIOS: - Controlar el edema: en estados AGUDOS.
- Control del dolor: Directamente el frío bloquea los receptores térmicos cutáneos y disminuye la velocidad de conducción nerviosa.
Indirectamente porque actúa sobre el ciclo Dolor - Espasmo - Dolor.
- Modificación de la espasticidad (30 minutos) También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular.
- Criocinética: Combinada con el ejercicio, en lesiones deportivas.
- Crioestiramiento: Evita la fatiga
TEST DE SENSIBILIDAD: Para descartar que el paciente es tolerante al frío o alergias. PALETA DE HIELO.
- Hielo directo sobre la zona a tratar, movimientos circulares en toda la zona.
- 1 minuto de aplicación con 10 seg o 30 seg de pausa.
- Otro minuto de aplicación con pausa, hasta llegar a los 5 minutos.
- Observaciones: Zona sin sarpullidos, manchas, etc. Es normal una coloración rojiza.
TERMOTERAPIA
CARACTERÍSTICAS -
MATERIALES
CONTRAINDIC
- PRECAUCIONES
CRIOCINESIS
Superficial
Vasos pequeños plásticos o
telgopor.
Depresor lingual.
Congelador o freezer.
Toallas.
VENTAJAS
Se observa la zona.
Zonas irregulares y pequeñas.
Corta duración.
Bajo costo.
Sobre la extremidad en
elevación.
DESVENTAJAS
Mucho tiempo en zonas amplias.
Normal que haya coloración
rojiza. No debe sentir dolor ni
pinchazos.
Sobre una rama principal de un
nervio.
Sobre herida abierta.
Hipertensión arterial.
Atención a la sensibilidad o
capacidad mental.
Pacientes mayores o menores.
NO APLICAR EN:
Hipersensibilidad al frío.
Crioglobulinemia.
Hemoglobinuria paroxística por
Katia Malpassi
Participación activa del
terapeuta.
el frío
Fenómeno de Raynaud.
Sobre nervios periféricos en
regeneración.
Sobre zonas con mala
circulación.
COLD PACK -
BOLSA DE FRÍO
O HIELO
Superficial
Toallas o paños de algodón para
aislar.
Bolsa de frío de diferentes
tamaños.
Bolsas de plástico.
Hielo.
VENTAJAS
Fácil de usar, poco costo.
Zonas grandes o moderadas.
DESVENTAJAS
No se ve la zona.
El paciente puede no tolerar el
peso.
Mayor duración.
Puede no haber buen contacto.
(las mismas para toda
crioterapia)
INMERSIÓN EN
AGUA HELADA
Superficial
Beneficios en el deporte.
Post ejercicio para la
recuperación.
Puede ser general o en zonas.
Evita la fatiga y sobrecarga
muscular, ayuda a recuperar
tejidos blandos.
(las mismas para toda
crioterapia)
COMPRESIÓN
FRÍA
CONTROLADA
Superficial
MATERIAL: Unidad de compresión,
mangas apropiadas para la zona,
media cobertura por higiene.
VENTAJAS
Simultáneo frío y compresión.
Preciso y fácil.
Se aplica en art. grandes.
(las mismas para toda
crioterapia)
Katia Malpassi
DESVENTAJAS
No se visualiza la zona.
Solo en extremidades, es
costoso.
SPRAYS DE
EVAPORACIÓN
CON FRÍO
Superficial
- Identificar puntos gatillos y
músculos en tensión.
- Zona a tratar expuesta y
accesible.
(las mismas para toda
crioterapia)
RADIACIÓN INFRARROJA - TERMOTERAPIA SUPERFICIAL - “Espectro Electromagnético”: Conjunto de ondas o radiaciones
electromagnéticas, propagación de energía en el espacio (vacío).
PARÁMETROS:
- Va de 760 - 15000 nm.
- No hay contacto directo.
- Estadíos Subagudos y Crónicos.
- Tiempo: 15 - 20 - 30 minutos. (10 a 20 min)
- Distancia: 40 a 60 cm.
- Dosimetría: Se mide en pirón 1 cal.g/cm2/min. Suele usarse la
sensación subjetiva del calo
CALOR MODERADO: Ligero y agradable (0,5 pirones)
CALOR INTENSO: No agradable pero soportable (1 pirón)
CALOR INTOLERABLE: Muy intenso, sensación de dolor, eritema intenso y sudoración (1,5 pirones)
FOTOTERAPIA: Actividad terapéutica a través de la luz.
- Ultravioleta.
- Infrarrojo: Efecto foto-térmico. TERMOTERAPIA SUPERFICIAL.
- Laserterapia.
LEYES FÍSICAS DE LAS RADIACIONES:
- Del cuadrado de distancia: Establece que la intensidad de una radiación electromagnética que incide sobre una superficie determinada está
en relación inversa con el cuadrado de la distancia entre el foco emisor y la superficie.
- Del coseno o de lambert: Irradiación eficaz paralelamente / perpendicular. La mayor intensidad de radiación electromagnética se obtiene
cuando el haz incide perpendicularmente.
- Grotthus Draper: Solo es eficaz la radiación que se absorbe.
Katia Malpassi
- Bunsen Roscoe: A menor distancia es mayor la intensidad, son inversamente proporcionales.
APLICADORES:
- Lámpara de pie.
- Bulbo de filamento incandescente infrarrojo.
- Lámpara portátil.
- Lámpara de pie para 5 bulbos.
- Bulbo con lente de fresnel que concentra la energía.
- Lámpara de pie para 2 bulbos.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
- Piel limpia, sin ropa, sin elementos metálicos.
- Tipo de bulbo.
- Distancia óptima de foco - piel.
- Perpendicular a la zona a tratar.
- Tiempo óptimo.
Rayos IR de onda larga o distante: de 15000 nm a 1500 nm.
Rayos IR de onda corta o proximal: de 1500 nm a 760 nm.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LUZ EN SU INTERACCIÓN CON LOS TEJIDOS:
Reflexión: Al interactuar con el tejido biológico, parte de los fotones pueden ser reflejados en todas las interfases. La menor reflexión se
consigue cuando el ángulo de incidencia del haz sobre la superficie es de 90 º.
Refracción: La refracción tiene lugar siempre que un haz de luz pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción.
Transmisión: Se refiere al recorrido del haz incidente dentro del tejido, es la proporción de flujo radiante que atraviesa el medio. La radiación
transmitida es inversa a la atenuación realizada por el medio.
Dispersión: Se refiere a una proporción del flujo radiante que “se entretiene” dentro del tejido, puede ser la suma de la energía que se refleja,
que se refracta, aunque atenúa la transmisión y que puede constituir un paso previo a la absorción. De modo que la dispersión de la luz en los tejidos
tiene 3 importantes repercusiones: aumento de la reflexión, incremento de la absorción y distribución de la luz más isotrópica en la región distal a la
superficie
Absorción: Es el proceso que constituye el objetivo de la fototerapia, significa la cantidad de energía que se dona al tejido. Es la única porción
de energía que va a desencadenar un efecto biológico y por ende, un efecto terapéutico. Depende, en primer lugar, de la longitud de onda utilizada,
una gran reflexión atenta contra ella
CONTRAINDICACIONES - PRECAUCIONES:
El uso de infrarrojo en zonas extensas, días de mucho calor o en zonas cervicales en pacientes hipotensos puede producir cuadro de lipotimia.
Evitar quemaduras por mala técnica o accidentes con la lámpara.
Proteger la zona del rostro con gafas o gasas.
Proteger ondas sensibles al calor: Genitales, pezones, cicatrices y piel nueva o atrófica.
Enfermedad cardiovascular avanzada.
Katia Malpassi
Hipertensión no controlada.
Alteraciones de la circulación periférica.
Alteraciones de la sensibilidad o zonas. anestésicas de la piel.
Etapas agudas de la inflamación.
Días de menstruación en la mujer (es relativo, solo si se irradia en la zona).
Hemorragias o lugares donde haya riesgo de que ocurran.
EFECTOS:
Hiperemia de aparición inmediata a la irradiación.
Efecto antiinflamatorio.
Trofismo celular.
Aumento de la sudación
Sobre la musculatura estriada produce relajación (el IR es superficial, pero con vasodilatación, hace que el calor llegue hasta el músculo),
acción descontracturante, mejora el aporte de oxígeno y favorece la reabsorción de ácido láctico.
Sobre la musculatura lisa produce relajación y actúan como antiespasmódicos.
Vasodilatación superficial generalizada (para hipotensos).
TERMOTERAPIA SUPERFICIAL - KATIA MALPASSI.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .