TERMOTERAPIA PROFUNDA
−Se debe verificar la toma a tierra, que el
voltaje sea correcto, y se mantendrá
encendido el aparato durante unos minutos
antes de iniciar el tratamiento. La
presencia y distribución del campo de
radiación puede verificarse mediante
detectores fluorescentes, algunos de los
cuales también permiten la detección de la
energía reflejada.
−Limpie y desinfecte el equipo solo si no
está conectado a la alimentación eléctrica
(interruptor principal apagado y clavija de
alimentación desconectada). Limpie y
desinfecte el equipo solo con un paño. Si
rocía alguna sustancia en spray, la
penetración de líquido puede dañar el
equipo. Nunca limpie el equipo con
abrasivos, desinfectantes o solventes que
puedan dañarlo o rayar la cubierta.
−Antes de la primera sesión, hay que
comprobar la sensibilidad cutánea, para lo
cual pueden utilizarse tubos de agua
caliente o fría. Si la sensibilidad está
alterada, no debe realizarse el tratamiento,
o hacerlo con toda la precaución y cuidado
que se ha expresado.
−La región a tratar debe estar al desnudo y
con la piel bien seca. El individuo debe
estar relajado, en posición de sentado o
decúbito.
−La principal precaución que se puede
tener, con las corrientes de alta frecuencia,
es evitar quemaduras. Las causas
fundamentales de las quemaduras son:
• Concentración del campo eléctrico. Se
debe evitar la presencia de un metal,
debido a las posibles concentraciones de
alta frecuencia; puede producirse una
hipertermia por las intensificaciones de los
campos o efectos máximos, esto incluye
accesorios de metal como botones,
presillas, hilos metálicos, etc. Lo anterior
debe cumplirse estrictamente para las
aplicaciones de onda corta, no así para las
microondas.
• Debe retirarse cualquier prenda o
vendaje húmedo. En caso que se tuviera
que hacer una aplicación a un niño, hay
que tener especial atención por la
posibilidad de tener micciones inesperadas
durante la sesión.
• La quemadura también puede estar
producida por aproximación indebida o
mala colocación del electrodo, o como
consecuencia del “efecto punta” en alguna
parte prominente del organismo. En este
sentido se debe tener cuidado en las zonas
de prominencias óseas.
• Se debe tener cuidado con los materiales
conductores que estén cerca del paciente
ya que implican cierto peligro. No debe
haber relojes, lentes, joyas ni cualquier
otro objeto metálico en la zona donde se
realice el tratamiento.
• Exceso de corriente. Esto ocurre cuando
la sensibilidad térmica está alterada, si el
enfermo está dormido durante el
tratamiento o en pacientes con problemas
de comunicación (niños muy pequeños,
enfermos mentales, ancianos con cierto
grado de demencia, entre otros). El exceso
de corriente también puede ocurrir al inicio
del tratamiento, si se eleva la intensidad de
manera rápida.
• Hipersensibilidad de la piel. Se produce
en enfermos que han recibido previamente
radioterapia, o aplicación de linimentos
que aumentan la sensibilidad de la piel.
• Alteración del flujo sanguíneo. Impide la
disipación del calor. Esto ocurre, por
ejemplo, cuando existe una compresión
sobre la zona de tratamiento.
− Shock eléctrico. Ocurre al contactar
directamente, el paciente o el
fisioterapeuta, con el circuito del aparato
cuando está conectado.
−Hay que tener mucho cuidado en las
aplicaciones cercanas a los ojos. El
cristalino debe considerarse un órgano
crítico, porque no está atravesado por la
red de los capilares y por tanto, el calor
que se acumula en este por exposición a
microondas, es eliminado muy lentamente
con el riesgo de un excesivo aumento de la
temperatura del órgano y su consecuente
deterioro (catarata). Asímismo, se debe
evitar la aplicación cercana a los ojos
cuando hay evidencias de
descompensación de la presión intraocular.
−Precauciones especiales se han de tomar
también en relación con los órganos
genitales, ya que un excesivo aumento de