PARCIAL DE DREM 28/6/2024
PROTO A - Primer turno
1- En el trabajo publicado por V. Douard y colaboradores en la revista J Am Soc
Nephrol, se estudian el efecto del consumo de dietas ricas en fructosa (F) versus
glucosa (G) en ratones control (Sham) y nefrectomizados en del riñon (5/6Nx),
como modelo de insuficiencia renal. Respecto a los resultados obtenidos y
mostrados en las figuras de abajo. Indique la opción correcta.
A. El consumo de una dieta rica en fructosa disminuye los niveles de 25(OH)D3
pero no de 1,25(OH)2 D3 respecto a ratones control que consumen una dieta
rica en glucosa
B. El consumo de una dieta rica en fructosa disminuye los niveles de 25(OH)D3
y de 1,25(OH)2 D3 respecto a ratones control que consumen una dieta rica
en glucosa
C. El consumo de una dieta rica en fructosa en ratones nefrectomizados
disminuye los niveles de 25(OH)D3 pero no 1,25(OH)2 D3 respecto a los
ratones control que consumen una dieta rica en glucosa
D. El consumo de una dieta rica en fructosa en ratones nefrectomizados
disminuye los niveles de 25(OH)D3 y de 1,25(OH)2 D3 respecto a ratones
nefectomizados que consumen una dieta rica en glucosa
2- ¿Cuáles de las siguientes hormones conducen a un incremento en la fosfaturia?
A. Hormona paratiroidea PTH y factor crecimiento de fibroblastos 23 FGF23
B. 1,25 dihidroxivitamina D y hormona paratiroidea
C. Calcitonina y 1,25 hidroxivitamina D
D. 1,25 hidroxivitamina D y FGF23
3- Acerca de la regulación renal del equilibrio ácido-base es correcto afirmar que:
A. La mayori parte de bicarbonato HCO3- filtrado a nivel glomerular se excreta
por la orina en condiciones normales
B. En el túbulo proximal, la anhidrasa carbónica intracelular es indispensable
para la correcta absorción y generación de HCO3-
C. En estados de acidosis crónica la actividad de ela enzima glutaminasa
disminuye
D. La secreción de protones en el túbulo contorneado proximal es mediado
principalmente por un intercambiador neutral K+/H+
E. El grupo amino proveniente de la desaminación de la glutamina conduce a la
formación de urea en el túbulo contorneado proximal, que se elimina por la
orina
4- Un hombre de 47 años en la emergencia por un cuadro de vómitos profusos
intermitentes y pérdida de peso de varios días de evolución, acentuándose en las
últimas 24 horas. A destacar del examen físico, presentada sequedad de piel y
mucosas con pliegue cutáneo hipoelastico, taquicardia de 90pm, presión arterial de
90/45mmHg y dolor de palpación del epigastrio
La gasometría de sangre arterial revela:
pH: 7.55
pCO2: 48mmHg
[ HCO3-] 35mmol/L
Es correcto afirmar que:
A. El Paciente presente una alcalosis metabólica
B. No existen evidencias de respuesta compensatorias renales ni respiratorias
C. Su estado conducirá a un aumento en la excreción urinaria de hidrogeniones
D. La disminución de la PCO2 podría devolver al plasma un valor de pH: 7.4
E. La administración de suero bicarbonato está indicado para corregir el
trastorno ácido-base
5- De acuerdo a la regulación de la expresión de la fosfonerol-piruvato
carboxiquinasa (PEPCK) y de la glutaminasa a nivel del túbulo proximal renal en
condiciones de acidosis crónica es correcto afirmar que:
A. El aumento de expresión proteica de la glutaminasa es debido a un aumento
en la velocidad de la transcripción genética
B. A pH ácido el ARN mensajero de la glutaminasa aumenta su tiempo de vida
medio a la presencia de factores sensibles a pH
C. La expresión de la PEPCK a nivel del túbulo proximal renal no se encuentra
regulada a nivel transcripcional
D. El aumento en la glutaminasa es debido principalmente a una disminución en
la degradación proteica via proteosomal
E. La inducción de la PEPCK no cumple ninguna función en la acidosis
metabólica
6- El principio de neutralidad eléctrica de los compartimientos líquidos del organismo
determina que: Marque la opción correcta
A. La diferencia de potencial eléctrico a través de las membranas epiteliales sea
de -5mV
B. No exista un gradiente electroquímico para iones de valencia +1
C. La diferencia de potencial eléctrico a través de las membranas celulares sea
de -65mV
D. No existen diferencias de potencial eléctrico entre dos puntos pertenecientes
a un mismo compartimiento
7- A medida que se produce la filtración glomerular, ocurre una disminución de:
Indique la opción correcta
A. La presión neta de ultrafiltración
B. La presión oncótica en la cápsula de Bowman
C. La presión hidrostática en la cápsula de Bowman
D. La presión oncótica en el capilar glomerular
8- Cuál de los siguientes indicadores permitiría estimar el volumen correspondiente
al líquido extracelular en un sujeto de experimentación?
A. HTO ( agua triada)
B. Inulina
C. D2O ( agua deuterada)
D. 131l-albumina
E. Urea
9- En un individuo sano la CFG es 120 ml/min y la diuresis 1ml/min. Para una
sustancia X libremente filtrable, cuya concentración plasmática es 2mg/ml y su
concentración urinaria es 100mg/ml es correcto afirmar que:
A. La carga excretada de X es 150mg/min
B. El clearence de X es mayor que el clearance de creatinina
C. X es una proteína
D. La carga filtrada de X es de 240mg/min
10- En la siguiente figura se grafica la relación de la
concentración de distintos solutos entre el fluido
tubular ([TP]) y el plasma ([P]) a lo largo del túbulo
proximal %. De acuerdo a la figura. Marque la
opción correcta:
A. La curva C representa la relación de
concentración para aminoácidos
B. La curva B representa la relación de
concentración para glucosa
C. La curva A representa la relación de
concentración para la inulina
D. La curva D representa el cambio de osmolalidad a lo largo del túbulo proximal
11- Respecto al manejo renal de Na en el tubulo proximal, Marque la opcion
INCORRECTA
A. Dos tercios de la carga filtrada sera reabsorbida en este sector de la nefrona
B. La Na+/K+ ATPasa localizada en la membrana basolateral de las células
epiteliales mantiene el gradiente de Na+
C. El gradiente de Na+ determinará el transporte secundariamente activo de
aminoácidos
D. La reabsorción de Na+ en el segmento 1 da lugar a la formación de un
potencial transepitelial lumen positov
12- Teniendo en cuenta las propiedades de permeabilidad y de transporte en los distintos
segmentos del Asa de Henle, en un individuo sano y los datos que se presentan en el
esquema siguiente, marque la opción correcta:
A. La [x] en la luz tubular al inicio del segmento descendente delgado será igual a
100mmol/l
B. La [x] en la luz tubular al inicio del segmento descendente delgado será mayor a
100mmol/l
C. La [x] en la luz tubular al final del segmento ascendente delgado será menor a 100
mmol/l
13- Como consecuencia de una reducción en los niveles plasmáticos de hormona
Antidiurética (ADH) ¿Cuál de los siguientes efectos espera observar? Marque la opción
correcta:
A. Un incremento de la permeabilidad a urea en el túbulo colector medular
B. La producción de grandes volúmenes de orina concentrada
C. Una disminución del gradiente osmótico medular
D. Un incremento de la permeabilidad al agua por el conducto colector
14- Una hipovolemia determinará: Marque la opción correcta
A. Disminución de los niveles plasmático de angiotensina 2
B. Disminución del clearance de Na+
C. Aumento de la carga excretada de Na
D. Inhibición de la secreción de ADH
15- ¿Cuál de estos eventos activará el sistema Renina - Angiotensina Aldosterona?
A. Un aumento del volumen efectivo
B. Ingesta de solución hipertónica
C. Una disminución en el contenido de Na en el organismo
D. Un aumento de la presión de perfusión renal a nivel de la arteriola aferente
16- Con respecto al ciclo sexual femenino, marque la opción correcta:
A. La caída de LH desencadena la ovulación
B. Durante la fase folicular temprana, los estrógenos promueven el aumento en los
niveles de gonadotrofinas
C. Durante la fase lútea, los niveles de gonadotrofinas aumentan por retroalimentación
positiva
D. La selección del folículo dominante depende de la disminución de los niveles de FSH
E. La FSH estimula la producción de progesterona del cuerpo lúteo
17- Cuál de las siguientes es una característica de las células de Leydig?
A. Presentar receptores para LDL
B. Sintetizar la proteína inhibina
C. Ser estimuladas fundamentalmente por la hormona folículo estimulante FSH
D. Formar la barrera hematotesticular
E. Secretar dihidrotestosterona a la sangre
18- En relación a la función y regulación de andrógenos. Marque la opción correcta
A. La testosterona disminuye el anabolismo proteico
B. La testosterona mantiene la espermatogénesis
C. El aumento de la testosterona en el plasma genera un aumento de la
espermatogénesis
D. Los niveles de testosterona en los túbulos seminíferos y en la sangre son similares
19- En relación al aparato genital masculino,
marque la opcion INCORRECTA
A. Las glándulas de Cowper o bulbo-uretrales secretan un fluido alcalino durante la
excitación sexual
B. Las células de Sertoli secretan la inhibina y la proteína de unión al andrógeno
C. Los testículos pueden sintetizar estrógenos
D. El aumento excesivo de testosterona en el plasma puede generar problemas de
fertilidad
E. Las células de Sertoli tienen receptores para la LH
20- Acerca de la eyaculación,
es INCORRECTO afirmar que:
A. Se contraen la próstata y vesícula seminal
B. Es un evento anterior a la emisión
C. Es una respuesta refleja
D. Es un proceso mediado por la adrenalina
21- Sobre la gonadotropina coriónica humana (hCG), marque la opción correcta:
A. Es sintetizado por el cuerpo lúteo al principio del embarazo
B. Su concentración plasmática en la madre aumenta a lo largo de todo el embarazo
C. Es una hormona esteroidea
D. Se debe esperar hasta la 8va semana de embarazo para poder detectarla en la orina
materna
E. Mantiene la función del cuerpo lúteo en la primera etapa del embarazo
22- Sobre la progesterona materna durante el embarazo marque la opción INCORRECTA
A. Es el mejor indicador de la salud fetal
B. Se sintetiza a partir del colesterol materno
C. Mantiene inhibida la contractilidad uterina
D. Se sintetiza en la placenta durante la mayor parte del embarazo
E. Se sintetiza en el cuerpo lúteo al principio del embarazo
23- Respecto a las modificaciones en el metabolismo materno durante el embarazo,
marque la opción correcta
A. La mayor proporción de la ganancia de peso es debida a la ganancia en proteínas
B. La fase catabólica ocurre en el trimestre del embarazo
C. La resistencia a la insulina puede ser explicada por el aumento del lactógeno
placentario humano
D. En la fase catabólica hay un aumento de la lipogénesis con aumento de los
depósitos de grasa
E. La fase anabólica se caracteriza por resistencia a la insulina con hiperglucemia
24- En la mujer embarazada disminuye la secreción. Marque la opción correcta
A. Progesterona
B. Cortisol
C. Gonadotropina hipofisarias
D. Hormonas paratiroidea
E. Aldosterona
25- En relación a las hormonas involucradas en la lactancia,
señale la opción
INCORRECTA
A. La prolactina y la oxitocina actúa sobre la misma célula blanco en la glándula
mamaria para ejercer su función principal
B. La oxitocina es componente esencial en el reflejo de eyección láctea
C. La dopamina inhibe la secreción de prolactina
D. La oxitocina es liberada a la sangre por la neurohipófisis
26- Los estrógenos durante el embarazo .
Marque la opción INCORRECTA
A. Inhiben el desarrollo de la glándula mamaria
B. Incrementan el número de receptores para oxitocina en el miometrio
C. Estimulan la hipertrofia e hiperplasia de los lactotropos adenohipofisarios
D. Son productos principalmente por la placenta
Tercer Parcial DREM 28_6_2024 - PROTO A (1).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .