Cardiopatia isquémica
Farmacos antianginosos. Aquellos que disminuyen el cmo (bb y antagonistas calcicos) o
auemento de la perfusión. (Nitritos bloq calcicos y bb)
Angina estable bb nitrito o bloq calcicos. + ASS + estatinas (dosis moderada)
Nitritos
+si hay menos de 100 de sistólica.
+Hasta 180 sublingual
+Patología isquémica goteo con nitroglicerina endovenosa.(sirve para dilatar arteria y
disminuye pre y post carga)
Ass y Heparina hasta 48 y luego se pasa a anticoagulantes orales (los nuevos producen más
hemorragia gastrointestinal).
Objetivos de la anticoagulantes inhibir el factor 10.
Fa no valvular lo nuevo
Fa valvular anticoagulantes orales warfarina.
ACV isquémico dabigatran
Naproxeno ibuprofeno indametacina compiten por el mismo lugar que la Aspirina por lo tanto
deja de estar anticoagulado
Hta
Farmacos antihipertensivos son aquellos que está demostrado que disminuyen la
morbimortalidad.
+IECA hvi diabetes proteinuria cardiopatia isquémica ins cardiaca. Disminuyen PS Y PD.
+ara. Igual a IECA pero cuando los IECA dan ram
+tiazidas: disminuyen más la PS (ancianos) edemas, hipertenso con insuficiencia cardíaca.
+b bloq. Joven ins cardiaca iam embarazadas (lavetalol carvedilol, bloqueante alfa produce
vasodilatación y no disminuye tanto la FC) hipertiroidismo, arritmias
+Antagonistas calcicos. Disminuyen presión sistólica. Pacientes con arritmias iam angina de
prinzmetal. Pacientes que consumen aines, hipertensos con migraña. Amoodipina y nifedipina
tienen receptores en las arterias. Y verapamilo y diltiazem no tanto. RAM edemas maleolares.
(Dar IECA para vasodilatador la arteriola eferente)
Verapamilo con bb producen intensa bradicardia
Amilorida con ionograma k bajo
Hipertensión resistente cuando se usan 3 antihipertensivos y no se logran las cifras normales...
Usar espironolactona
Hemostasia
3 fases de la hemostasia
+ Estimulo lesivo o prótesis
Warfarina es la única en ins renal y la fibrilación valvular
Ribarosaban, dabigatran produce menos sangrados intracerebrales pero más sangrado
gastrointestinal. Contraindicados en pacientes con gastritis o úlcera porque producen dispepsia
(gabigatran). También está indicado en la fa valvular. Sin embargo produce alto riesgo de IAM
Warfarina y accenocumarol. interacciona con alimentos. Espinaca naranja arándanos coliflor
brócoli. Los nuevos no
Ram de warfarina
Interacciones. Con los inhibidores de las 50s (ccc)
Antimicóticos. Rifampicina es inductor
Dabigatran integración con antiarritmicos (quinidina Amiodarona) y antimicóticos.
Pacientes con FA dar los nuevos por menor hemorragia intracraneal.
Insuficiencia renal dar warfarina
Heparina sódica vía ev o Sc
Antídoto: protamina
Vitamina k y gr SI es por hbpm
Aspirina se une de forma irreversible a la cox1
Si le doy aines bloquea la acción de la Aspirina. Ibuprofeno naproxeno e indametacina
anticoagulantes orales controlar con el RIN
Copidogrel. Espitaxis y hematuria (suspender)
Vida media del efecto 1 semana
Estatinas se utilizan por sus efectos pleiotropicos y disminuyen el riesgo cv
Riesgo cv: posibilidad que el paciente muera dentro de 10 años
Inhiben SRAA
Ram: mialgias (control con CPK que debe aumentar por encima de 3x)
Ezetimibe (disminuir la absorción de colesterol) para disminuir la dosis de las estatinas
Resinas secuestradoras (constipación hemorroides alteración de abs de vit liposolubles)
Tag (vn <150)
<200 mg. Dieta que baje la síntesis de la VLDL prohibido hidratos de carbono y alcohol
200-500 estatinas (los fibratos no disminuyen la morbilidad) sino baja agregar fibrato
Genfibrozil: inhibidor enzimático e internacional con estatinas
Fenofibrato si puede utilizarse con estatinas
Estatinas difieren en el costo (rosuvastatina es más caro)
Cardiovascular
De los factores de riesgo más importante es la hipertensión (30% de la poblacion mundial es
hipertensa y el porcentaje aumenta con la edad... Hasta los 50 años predomina en los hombres
y desde los 55 años predomina en mujeres)
Factor de riesgo: es aquel que al aumentar, aumenta el riesgo, y al disminuir, disminuyen los
eventos cardiovasculares. Tabaquismo, sedentarismo, dislipemias.
Homocisteina: bajarla no disminuye el riesgo cv por lo tanto es marcador de riesgo
De los hipertensos.: 95% son escenciales (sin causa determinada) causas genéticas
probablemente.
5 % secundaria a alguna causa. La curación depende del tiempo, debido a que se producen
cambios irreversibles en los vasos, por lo tanto la hipertensión se mantiene y el tratamiento
farmacológico también.
¿Para que se realiza el tratamiento de una hipertensión arterial?
Evitar eventos cardiovasculares (cardiopatia isquémica y ACV). El ACV no se produce por
presión alta, sino por isquemia por aterosclerosis y la hipertensión favorece la aterosclerosis
tanto coronaria como cerebral.
En las coronarias todos los infartos son por tromboembolismo.
El proceso de base al tratar la hipertensión es la aterosclerosis, porque la HTA favorece la
aterogenesis.
Lo que sucede en general es la aterotrombosis (rotura de placa vulnerable y elimina sustancias
protromboticas que obstruye el vaso) y menos probable es la obstrucción de la luz por una
placa. Por eso se utilizan antiagregantes plaquetarios como profilaxis, de forma preventiva.
Recordar que la aterotrombosis que es un fenómeno prevenible.
FARMACOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN
¿Cuál es la presión más importante?: la diastólica es más importante hasta los 50 y de ahí en
adelante la presión más importante es la sistólica.
Sistolica aislada: la sistolica aumentada y la diastólica normal. Es factor de riesgo de IAM y
ACV
La presión de pulso (diferencia entre sistólica y diastólica) cuanto más baja es mejor.
Para tener un ACV el paciente debe tener alteraciones graves en los vasos, sobretodo el
hemorrágico. Para que se rompa la arteria se necesita mas de 25 mmHg de sistólica.
Ante el paciente con presión alta en el consultorios, repetir las mediciones y realizar MAPA.
Conocer antecedentes familiares.
Paciente hipertenso en las dos primeras décadas de la vida o cuando no tiene antecedentes
familiares, pensar en HTA secundaria.
Estratificacion del riesgo cardiovascular (el objetivo del tratamiento es disminuir el riesgo cv)
Cómo se estratifica? Medición de presión arterial + factores de riesgo + enfermedad subclinica (
hipertrofia ventricular izquierda) + situación clínica ( insuficiencia cardiaca). Puede existir una
HTA leve (135/90) pero con riesgo cv elevado ( antecedentes familiares, sedentarismo,
tabaquismo, dislipemias)
Es poco común que el paciente sea hipertenso sin factores de riesgo.
(Ver tablas de estratificacion de riesgo)
Drogas hipertensivas bajan HTA y riesgo cv... Agrupadas en 5 grupos:
.Diuréticos
.IECA
.ARA2
.BBloqueantes
.Antagonistas de Ca
+ alfa metil dopa para embarazadas
Diuréticos y IECA (enalapril) son los más baratos.
Si al momento de la consulta la PA es de 180/110 se instaura tratamiento de inmediato
Menos de 180/110 se comienza con medidas no farmacológicas: dieta pobre en sodio y baja en
alcohol, ejercicio físico moderado y aeróbico, dieta mediterránea (mucho aceite de oliva y
berenjenas poca carne roja) dieta lash (poca carne roja y lácteos descremados, vegetales y
frutas). Menos de 6 gramos de ClNa por día.
Medidas no farmacológicas que bajan la pr pero no bajan el riesgo: meditacion, relajación,
yoga.
+Diuréticos:
Las tiazidas se utilizan de forma crónica
Hipokalemia (asociada a drogas que causan hiperkalemia por ejemplo IECA o ARA 2 ),
hipercalcemia (en osteoporosis posmenopausica es util) hiperuricemia e hiperglucemia
(contraindicada en Gota). Hipernatremia no mucho. Empeoran el síndrome metabólico,
aumentan triglicéridos. Utilización de drogas que compitan con la tiazidas ( IECA o ARA 2)
Drogas que protegen el endotelio: ARA 2 y antagonistas de calcio
+IECA
+ARA2
Diferencia entre IECA y ARA 2: ARA 2 no producen tos, los IECA dan tos en el 10 % (tos seca
a la noche con carraspera).
Efectos pleiotropicos: tiene efectos más allá del efecto tensional. Causan regresión de la
hipertrofia ventricular izquierda ( disminuye la mortalidad). Son nefroproptectoras, disminuyen la
presión instraglomerular (dilatan arteriola eferente)
+BBloqueantes
+Antagonistas de Ca: protección del endotelio.
teoricos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .