De los factores de riesgo más importante es la hipertensión (30% de la poblacion mundial es
hipertensa y el porcentaje aumenta con la edad... Hasta los 50 años predomina en los hombres
y desde los 55 años predomina en mujeres)
Factor de riesgo: es aquel que al aumentar, aumenta el riesgo, y al disminuir, disminuyen los
eventos cardiovasculares. Tabaquismo, sedentarismo, dislipemias.
Homocisteina: bajarla no disminuye el riesgo cv por lo tanto es marcador de riesgo
De los hipertensos.: 95% son escenciales (sin causa determinada) causas genéticas
probablemente.
5 % secundaria a alguna causa. La curación depende del tiempo, debido a que se producen
cambios irreversibles en los vasos, por lo tanto la hipertensión se mantiene y el tratamiento
farmacológico también.
¿Para que se realiza el tratamiento de una hipertensión arterial?
Evitar eventos cardiovasculares (cardiopatia isquémica y ACV). El ACV no se produce por
presión alta, sino por isquemia por aterosclerosis y la hipertensión favorece la aterosclerosis
tanto coronaria como cerebral.
En las coronarias todos los infartos son por tromboembolismo.
El proceso de base al tratar la hipertensión es la aterosclerosis, porque la HTA favorece la
aterogenesis.
Lo que sucede en general es la aterotrombosis (rotura de placa vulnerable y elimina sustancias
protromboticas que obstruye el vaso) y menos probable es la obstrucción de la luz por una
placa. Por eso se utilizan antiagregantes plaquetarios como profilaxis, de forma preventiva.
Recordar que la aterotrombosis que es un fenómeno prevenible.
FARMACOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN
¿Cuál es la presión más importante?: la diastólica es más importante hasta los 50 y de ahí en
adelante la presión más importante es la sistólica.
Sistolica aislada: la sistolica aumentada y la diastólica normal. Es factor de riesgo de IAM y
ACV
La presión de pulso (diferencia entre sistólica y diastólica) cuanto más baja es mejor.
Para tener un ACV el paciente debe tener alteraciones graves en los vasos, sobretodo el
hemorrágico. Para que se rompa la arteria se necesita mas de 25 mmHg de sistólica.
Ante el paciente con presión alta en el consultorios, repetir las mediciones y realizar MAPA.
Conocer antecedentes familiares.
Paciente hipertenso en las dos primeras décadas de la vida o cuando no tiene antecedentes
familiares, pensar en HTA secundaria.
Estratificacion del riesgo cardiovascular (el objetivo del tratamiento es disminuir el riesgo cv)
Cómo se estratifica? Medición de presión arterial + factores de riesgo + enfermedad subclinica (
hipertrofia ventricular izquierda) + situación clínica ( insuficiencia cardiaca). Puede existir una
HTA leve (135/90) pero con riesgo cv elevado ( antecedentes familiares, sedentarismo,
tabaquismo, dislipemias)
Es poco común que el paciente sea hipertenso sin factores de riesgo.