Regulacion del ciclo de la urea
El flujo de nitrogeno a traves del ciclo varia con la dieta. En una dieta rica en proteinas, esta
elevada la produccion de urea por el exeso de AA, en ayuno severo tambien, por degradacion de
proteinas del musculo para producir energia. En estos casos aumenta la expresion de las enzimas del
ciclo en un tiempo prolongado. A corto plazo se regula la actividad del ciclo por mecanismos
alostericos. La carbamoil-fosfato sintetasa se activa por N-acetilglutamato formado por glutamato y
acetil-CoA reaccion catalizada por la N-acetilglutamato sintetasa. Esta enzima se activa por
arginina, que se acumula cuando la S' de urea es baja.
Relacion entre el ciclo de la urea y el CAT
En el ciclo de la urea, el aspartato + citrulina forman arginino succinato en citoplasma. En la
mitocondria, el glutamato le da un grupo amino a oxaloacetato y forma aspartato y alfa-
cetoglutarato, reaccion catalizada por la ASAT (transaminasa). El aspartato sale al citosol y entra al
ciclo de la urea donde su esqueleto carbonado se desprende del ciclo como fumarato. Este ultimo
puede volver a mitocondria y entrar al CAT para terminar como oxaloacetato y reiniciar el ciclo.
Destino de los esqueletos carbonados de los AA
Pueden ir a la via gluconeogenica o al CAT. Muchas reacciones de transaminacion dan como
producto un intermediario del CAT. Como las reacciones de degradacion de AA son reversibles, los
intermediarios del CAT pueden ser utilizados para la S' de AA no esenciales.
De acuerdo al destino final del esqueleto carbonado, los AA se clasifican en cetogenicos y
glucogenicos. Los cetogenicos se D' a acetil-CoA o acetoacetil-CoA que dan origen a CC. Los
glucogenicos se D' a piruvato, alfa-cetoglutarato, succinil-CoA, glutamato u oxalacetatos, que
pueden usarse para S' glucosa. La mayoria de los AA son glucogenico, algunos sirven para ambas
vias.
Metabolismo de los AA en diferentes tejidos
1. Intestino
Tiene alto recambio celular por descamacion de su epitelio, por lo que S' ADN, ARN y
proteinas a alta velocidad. Capta AA que sirven para la S' de bases nitrogenadas, como glutamina y
aspartato. Durante el ayuno, la glutamina que se usa para la S' de purinas y pirimidinas proviene del
musculo. El glutamato formado a partir de la glutamina, se transamina a alfa-cetoglutarato, y el
aspartato cede el N a la S' de bases y forma fumarato, ambos intermediarios del CAT, que terminan
como malato, y este produce CO2, NADPH y piruvato por la enzima malica. Asi el intestino
obtiene hasta el 50% de su energia, el otro 50% viene de CC y glucosa.
2. Higado
Recibe los AA absorbidos por via portal, tambien recibe alanina liberada en el musculo
utilizada para GNG. En higado hay alta S' de proteinas propias y de exportacion (plasmaticas,
enzimas de coagulacion). El exeso de AA es desaminado y los esqueletos carbonados se usan para
S' de glucidos o CC. La actividad de transaminasas y enzimas de D' de AA disminuye cuando el
aporte proteico de la dieta es bajo, para priorizar la S' proteica. Ante un exeso de AA cetogenicos, se
transforman en acetil-CoA y en presencia de insulina forman AG. En ayuno o diabetes no
controlada, el acetil-CoA se deriva hacia la S' de CC. La funcion clave del higado en el
metabolismo de los AA es la eliminacion del amoniaco a traves del ciclo de la urea, que no solo
proviene de la D' de AA, sino tambien de la descomposicion bacteriana intestinal de compuestos
nitrogenados. La urea no es toxica y es muy soluble, los niveles plasmaticos no suprean los
40mg/100ml, si estos valores son mayores indican alteracion a nivel renal. Cuando la funcion
hepatica esta deteriorada, la detoxificacion de NH3 es insuficiente y aumenta su concentracion.
El 75% de los AA que llega al higado son metabolizados en este organo, el destino estos AA
es:
1. S' de proteinas hepaticas
2. S' de proteinas plasmaticas