Teórico 13 Elaboración Lacaniana sobre la Neurosis Obsesiva Demanda y deseo (no se
trabaja el objeto a). Unidad VII
Lacan aplica una lectura novedosa a partir de la teoría del significante sobre lo elaborado por
Freud.
Bibliografía de la clase:
Seminario 5: Las formaciones del inconsciente Lacan.
- Capitulo XXIII: El obsesivo y su deseo
- Capitulo XXVI: Los circuitos del deseo.
- Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis (aquí sienta la base de la
lectura lacaniana sobre el psicoanálisis a partir de la lingüística). texto clave en la
materia.
(El profe dice que cuando lacan habla de circuitos, más allá, etc., lo hace hablando en
torno al circuito del deseo, que ira elaborando en sus seminarios).
“Estas estructuras (neuróticas) son distintas según donde se haga hincapié en la insatisfacción del
deseo, y así es como la histérica aborda su campo y su necesidad; o en la dependencia respecto
del Otro en el acceso al deseo, y así es como este abordaje se le propone al obsesivo. Por esta
razón, en el obsesivo ocurre aquí, en ($◊a), algo que es distinto de la identificación histérica.
Si el hincapié se hace en la insatisfacción del deseo, se trata de la estructura histérica; pero
cuando se presenta lo relativo al deseo en el discurso como una gran dependencia en relación
con un otro para poder acceder al deseo, estamos haciendo hincapié en la Neurosis Obsesiva.
Por esta razón, en el obsesivo ocurre aquí ($ a), algo que es distinto de la identificación histérica
(la histérica se coloca en relación con las identificaciones imaginarias para saldar su división ante la
pregunta femenina, pero en el obsesivo suceden otros procesos que veremos a continuación).
Es importante tener en cuenta que se va a abordar la Neurosis Obsesiva desde la dialéctica de la
demanda y el deseo.
El deseo insatisfecho sucede en la histeria, y la dependencia hacia el otro en la neurosis obsesiva,
pero esto NO IMPLICA que no haya deseo insatisfecho en la neurosis obsesiva, sino que es
donde se hace el HINCAPIE en el discurso del neurótico. En la neurosis obsesiva se mantiene el
deseo insatisfecho porque depende de otro.
Dialéctica de la demanda y del deseo en la neurosis obsesiva:
Conceptos clave:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
1- Particularidad del deseo: En la neurosis obsesiva el Deseo es evanescente.
Evanescente hace referencia a la característica de que en la neurosis obsesiva, el deseo se
desvanece. Lacan va a decir que “en este caso (neurosis obsesiva) observamos la mecánica
de la relación del sujeto obsesivo con el deseo, a medida que intenta por las vías que le
proponen acercarse al objeto, su deseo se amortigua hasta llegar a extinguirse, a
desaparecer” Esto le da característica de deseo evanescente, cuando el sujeto se acerca al
objeto de deseo para satisfacerlo, este deseo comienza a debilitarse por este objeto. Es
por esto que lacan va a recurrir a un mito griego que es el de “Tántalo”. “El obsesivo es un
tántalo, diría yo, si la iconografía bastante rica no nos presentara a tántalo como una
imagen sobre todo ORAL”.
¿Por qué dice esto?
El mito de tántalo dice que él era un rey griego, hijo de Zeus y de Pluto, que en un
banquete a los dioses da de comer a uno de sus hijos (lo mata, lo sacrifica) sirviéndoselo
en la mesa a Pelo (dios de hermosura sublime). Esto enfurece a Zeus y lo condena al
inframundo a un castigo eterno. El castigo consiste en que lo sumerge en un lago bajo un
árbol frutal y cada vez que siente hambre, se acerca al fruto y el fruto se aleja, y cuando
siente sed intenta tomar agua del lago, pero el agua baja, entonces NUNCA LOGRA
SATISFACER SU DESEO.
Lacan señala que en la neurosis obsesiva ocurre esto. El Neurótico aleja al deseo, porque
cuando el deseo se acerca, este deseo se desvanece.
(Otra cosa a señalar de este mito que Lacan no señala pero el profesor si y es la idea del castigo, la culpa y el
tormento que implica la neurosis obsesiva).
Hay una manera en la que el neurótico se las arregla” con la evanescencia del deseo: “El
obsesivo para poder acceder a su deseo, mantiene una dependencia respecto del Gran
Otro” Esto lo hace porque cada vez que se acerca, el deseo se extingue, entonces
¿Cómo hace para sostenerlo vivo, presente al deseo?
Hace que lo sostenga Otro, manteniendo ese deseo como prohibido, prohibido por otro.
Esto quiere decir que para el obsesivo, el acceso a su deseo, se encuentra prohibido,
dificultado, obstaculizado por el Otro (con mayúscula).
2- Particularidad del Otro y presencia de la Agresividad - Otro y otro: Otro prohibidor y
agresividad con el otro.
El Otro mantiene la prohibición del deseo, esto genera que el obsesivo este todo el tiempo
pidiendo permiso, esta todo el tiempo preguntando “si puede” (te puedo llamar, te
gustaría hacer x cosa), se la pasa preguntándole al otro en relación con la demanda
propia. No va directamente a su deseo, sino que hace pasar su deseo por el otro a través
de una demanda, como una pregunta. Nunca pone en juego su deseo, lo hace pasar por
la decisión del otro, porque el acceso a su deseo está prohibido por Otro que decide por el
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
o lo prohíbe. Esto tiene otra cara, que es la agresividad hacia el otro, con minúscula
(puede ser la misma persona el Otro y el otro).
La agresividad en el neurosis obsesiva se juega en un punto de “o vos o yo”. Es decir que
la relación el otro se da en términos de la agresividad.
Freud dice que cuando el neurótico obsesivo ingresa al análisis hay que estar preparados
para “un inferno”, a pesar de que este ingrese en principio con características pacíficas y
de bondad, pero esta bondad resulta de un odio o una agresividad muy fuerte. Esta
agresividad y la prohibición del Otro al acceso al deseo, se debe a que el obsesivo TEME
QUE SU DESEO SEA DESTRUIDO POR EL OtroLacan dice que hay que buscar las raíces en
alguna escena infantil en la cual el primer acceso a la posibilidad del deseo, fue destruido
por Otro. Esta destrucción ante el acceso al deseo, se puede ver en el hombre de las ratas,
cuando el recuerdo de la infancia del HR en el que el padre le pega y el HR comienza a
insultarlo con palabras de cosas que iba viendo. El padre aquí aparece como
PERTURBADOR DEL GOCE, DE LA SATISFACCION del HR, como Otro que destruye el
acceso a la satisfacción del deseo.
Entonces: Cuando el acceso al deseo en la escena infantil este es destruido por el Otro,
dicho acceso al deseo se perturba y esta es la razón por la cual el sujeto pedirá
constantemente permiso cuando se quiera aproximar a su deseo, acceder a él, porque ese
deseo está prohibido para él. Desencadena la agresividad antes mencionada.
La agresividad que resulta de esta prohibición sucede porque la emergencia de su deseo
conmemora aquel primer momento de acceso a su deseo en el que este fue destruido,
entonces: cuando aparece la emergencia de su deseo aparece la agresividad
(imaginario), jugándose siempre en torno a otro (minúscula).
3- Fantasma: Oblativo en la neurosis obsesiva
En el obsesivo, el deseo se encuentra prohibido por otro. Encontramos, además de los
fantasmas sádicos, como en el HR, también FANTASMAS OBLATIVOS (oblación: ofrenda y
sacrificio que se hace a un dios, como en tántalo). Hay un fantasma oblativo en la
neurosis obsesiva que siempre insiste, que se puede encontrar en la predisposición del
neurótico para cumplir con la demanda del otro (preguntar, pedir permiso, cumplir la
demanda de los demás). En “la función de la palabra…” Lacan hace referencia a la deuda
obsesiva del HR, ya que la deuda tiene mucho que ver con lo que tiene que hacer para
“cumplir” con el otro. Esta deuda corresponde a una deuda paterna en el HR. En el HR se
ve a la dama prohibida, como prohibición de deseo, ya que es la forma que tiene para
mantener el deseo por la dama idealizada. La dama es deseada en tanto está prohibida.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
4- Hazaña:
La hazaña es una acción que realiza el neurótico obsesivo para ganarse el favor
(aprobación) de el Otro y de alguna manera, ganándose el favor, tendría permitido la
satisfacción de su deseo.
En la hazaña hay 3 elementos: 1) El gran Otro, 2) el otro, 3) el sujeto. “Hay un escenario en
el que el sujeto (3) realiza una hazaña en donde está incluido un otro (2) (ganarle en
términos de competencia a otro semejante) pero siempre hay Otro (1), donde el sujeto
mismo está colocado ahí, mirándose a mismo, ahí entra el elemento de la mirada. Hay
Otro que toma nota de estas hazañas, el Otro para el cual el sujeto realiza todas estas
proezas, para que ese Otro se sorprenda. “Decididamente es duro el muchacho” Lo que
está buscando el neurótico obsesivo con las hazañas, es que el Otro note como el las
realiza y así obtener su contento.
Más allá de toda demanda, de todo lo que desea este sujeto, se trata de ver a qué va
dirigido en su conjunto el comportamiento del obsesivo. Su objetivo esencial es el
mantenimiento del Otro, que el Otro se mantenga presente (en el HR él quiere mantener
vivo a su padre, que está muerto), este es el objetivo primero, preliminar, en el interior
del cual únicamente puede cumplirse la validación tan difícil de su deseo
Esto quiere decir que para el neurótico obsesivo, el Otro tiene que validar su deseo.
Esto toma sentido porque los neuróticos obsesivos son personas muy sacrificadas, y es en
ese sacrificio que VALIDAN SU DESEO.
5- Circuito del deseo en el grafo D0 (deseo subcero)- Clase 26, seminario 5.
Ubicación del deseo obsesivo en el circuito del deseo.
- Lacan describe al deseo del obsesivo como “deseo subcero”.
- En el caso de la histeria está el deseo enigmático deseo sub x”.
En la histeria, el deseo está indeterminado en cambio en la neurosis obsesiva está más claro el
objeto de su deseo, pero es evanescente, que tiende a cero, por eso es subcero.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
El obsesivo hace de la demanda un objeto porque está muy pendiente de la demanda, para de
alguna manera confundir su deseo con la demanda. Confunde el deseo del otro o el propio deseo
con una demanda, es decir, escuchamos de un obsesivo “no qué es lo que quiere de ”,
porque todo el tiempo cree que el otro le demanda cosas y él tiene que estar satisfaciendo estas
demandas. Por otro lado la predisposición a estar confundiendo el deseo con la demanda, hace
que este todo el tiempo postergando su propio deseo, y manteniéndose a resguardo de ponerse
en juego en cuanto a su propio deseo, ya que responde todo el tiempo a la demanda.
En este punto, hay una cita interesante de lacan “El obsesivo es un hombre que vive en el
significante, porque esta todo el tiempo elucubrandoen relación a los pensamientos
obsesivas, pero sobre todo en torno a la demanda obsesiva, ya que la demanda es la vertiente
significante.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Teorico 13 Elaboracion Lacaniana sobre la Neurosis Obsesiva.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .