
TEORÍA ANATOMÍA- PARES CRANEALES
NERVIO TRIGÉMINO (PAR V)
Tipo: Mixto
Raíz sensitiva: origen real en ganglio de Gasser (masa nerviosa semilunar en la cara
anterosuperior del peñasco), en el borde anteroexterno del mismo da origen a tres ramas: N.
oftálmico, N. maxilar superior y N. Maxilar inferior.
Raíz motora: origen en fibras que nacen de células de dos núcleos masticadores, uno es sustancia
reticular de protuberancia y otro del mesencéfalo.
Origen aparente: protuberancia
Recorrido: Desde su origen aparente ambas raíces se dirigen hacia arriba, adelante y afuera,
penetran en el cavum de Meckel (resultante de un desdoblamiento de la duramadre) en el borde
anterosuperior del peñasco, luego se van a introducir en los diferentes orificios intracraneanos.
Componentes del nervio trigémino:
NERVIO OFTÁLMICO (sensitivo): nace en la parte anterointerna del ganglio de Gasser, en la
extremidad anterior del seno cavernoso se divide en tres ramas: Nervio Nasal, Nervio Frontal
y Nervio Lagrimal, las cuales atraviesan la hendidura esfenoidal por dentro del anillo de Zinn
(N. Nasal) y las demás por fuera del mismo.
Inerva: Recoge y conduce la sensibilidad de piel de región frontal y de párpado superior,
sensibilidad de parte superior de fosas nasales, senos frontales, esfenoidales, etmoidales y
del glóbulo ocular (reflejo corneal), secreción lagrimal y dilatación de pupila.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR (sensitivo): nace en el borde anteroexterno del ganglio de
Gasser, por fuera del oftálmico, atraviesa el agujero redondo mayor y penetra en el trasfondo
de la fosa pterigomaxilar, penetra a la fosa propiamente dicha y alcanza el canal infraorbitario,
se introduce en el mismo y desemboca en la fosa canina por el agujero infraorbitario.
Emite ramos meningeo medio para duramadre, ramo orbitario, N. esfenopalatino, N.
pterigopalatino, ramos dentarios posteriores, N. dentario medio y N. dentario anterior.
Inerva: sensitivo de mejillas, párpado inferior, ala de la nariz, labio superior, mucosa de la
parte inferior de fosas nasales, raíces dentarias y encía de maxilar superior,
intracraneanamente inerva la duramadre temporal y parietal, así como la A. meníngea media.
Contribuyen con el N. facial mediante fibras previamente incluidas en el mismo para la
secreción lagrimal y nasal.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (mixto): Nace de la unión de las dos raíces, la gruesa que nace
del borde anteroexterno del ganglio de Gasser y una pequeña raíz motora por debajo de la
precedente, luego juntas se dirigen hacia abajo y afuera, se introducen en el agujero oval y
se pone en relación con la arteria meningea menor, da dos ramos: anterior ( da origen los N.
temporobucal, N. temporal profundo medio y N.temporomaseterino) y otro posterior (da
origen a Tronco común de los nervios del pterigoideo interno, periestafilino externo y
músculo martillo, N. auriculotemporal, N. dentario inferior y N. lingual) y se dirige a la región
pterigomaxilar, por dentro del pterigoideo externo.
Inerva: sensitivo de región temporal. mejilla y mentón, mucosa bucal, cara interna de la
mejilla, encías, labio inferior, región anterior de la lengua, dientes inferiores y mandíbula.
Coopera con el VII bis para sensibilidad gustativa de punta y borde de la lengua.
Inerva motoramente a los músculos masticadores, m. periestafilino externo, milohioideo,
vientre anterior del digástrico.
Inerva a las glándulas salivales para su secreción.