
Teoría de las representaciones sociales (Serge Moscovici)
Contexto
Moscovici es uno de los psicólogos que a finales del siglo 70 se vuelven críticos a la
psicología excesivamente cognitivista que se hallaba en crisis por su corte experimentales,
su individualismo y su escasa relevancia social. De esta forma la psico social europeo
busca las bases previas a la segunda guerra y llega a lograr una visión social más completa
del comportamiento humano articulando los procesos de interacción y la representación
intra e intergrupal logrando definir la teoría de las representaciones sociales y la teoría de la
identidad social.
En europa hay un revival de las ideas de Durkheim que luego de haber visitado el
laboratorio de Wundt diferenciar las representaciones colectivas e individuales.
Las R. Colectivas daban cuenta del pensamiento social, compartidas por individuos más allá
de sus representaciones individuales. Moscovici considera que este intento de diferenciar es
esteril entonces opta por hablar de representación social y no colectiva y usa dos ideas del
autor que son fundamentales, situar el origen y funcionamiento del pensamiento simbólico
en las representaciones colectivas y señalar que la organización cognitiva reposa en la
organización social.
Teoría de las representaciones sociales (TRS)
Teoría sobre el origen social del conocimiento sea lego o científico, es una teoría sobre el
cambio social. Es la designación de fenómenos múltiples que se observan y estudian a
variados niveles de complejidad, individuales y colectivos, psicológicos y sociales.
Hay 4 premisas que nos ayuda a entender los postulados de la teoría:
1. El conocimiento reposa en el pensamiento simbólico, es decir en la capacidad de
representar una cosa en otra.
2. El origen del conocimiento es el producto de un proceso comunicativo que es
posible por el pensamiento simbólico.
3. Idea de la naturaleza social de elaboración de conceptos, la idea de concepto es
fundamental para entenderlo como un reagrupamiento de objetos, sucesos a partir
de un elemento o una propiedad que tienen en común, así es como se van formando
esos símbolos que posibilitan la comunicación social.
4. Símbolos, sociales e históricos.
La cultura figura en significantes que evocan en significados ( signos y símbolos de
creencias, imágenes, emociones, comportamientos)
La representación que elabora un grupo sobre lo que debe llevar a cabo, define objetivos y
procedimientos específicos para sus miembros
Las RS se presentan en formas variadas. El acto de representación consiste en un acto de
pensamiento por medio del cual un sujeto se relaciona con su objeto.
El psicoanálisis: su imagen y su público
En este texto Moscovici habla de una sociedad pensante, integrada por individuos y grupos
activos que piensan por sí mismo y que producen y comunican sus representaciones y
soluciones específicas a las preguntas que se plantean por sí mismo, los individuos
elaboran filosofías espontáneas y no oficiales.