Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Humanidades y Ciencias
Licenciatura en SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 2021
Consigna coloquio integrador para promoción de la materia
La evaluación para obtener la promoción de la materia es individual y oral. La realizaremos en
modalidad presencial con un sistema de turnos el 1/12/2021 en la Facultad.
Cada estudiante debe desarrollar en no más de 10 minutos el tema asignado en la fecha y horario
en el que se anote. Para elegir horario cada uno deberá ingresar a la siguiente planilla
(
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1nWjIsEBmzHcD7oWwDaJLAbuVmUsu4exvtn80B-
DPmVw/edit?usp=sharing) y colocar su nombre, apellido y el tema asignado en la casilla de la
franja horaria de su elección.
No pueden ocupar un horario que ya fue reservado por otro compañero/a. Deben seleccionar su
turno hasta el día 24/11, antes del horario de clases. En caso de tener alguna dificultad para realizar
esta tarea nos avisan.
Aquellos estudiantes que no puedan asistir a la facultad para realizar el examen presencial y
cuenten con una causal justificada, pueden hacer la evaluación en modalidad virtual, siguiendo la
misma modalidad que el resto de compañeros. Para esto deberán contar con cámara y micrófono y
acordar con nosotros el horario. Cualquier dificultad técnica con este requisito debe ser comunicada
al equipo docente para poder encontrar una solución.
Para el desarrollo del tema deben usar solamente la bibliografía consignada por la cátedra,
focalizando específicamente en los materiales que aportan a la consigna solicitada. Para armar la
respuesta a la consigna solicitamos repasar toda la bibliografía y atender a los conceptos
principales. También sugerimos practicar el tema para que la presentación no ocupe más del tiempo
delimitado (por ej practicando con otro o grabandose para medir el tiempo y corregir cosas).
El puntaje final de la materia resulta de la evaluación de esta instancia final y de la entrega de
trabajos prácticos a lo largo del cuatrimestre. El día y hora escogido NO puede reprogramarse sobre
la hora, quien no se presente tendrá “ausente” y pierde la condición de promoción (quedando en
condición de regular), debiendo rendir el examen final de la materia en las mesas de exámenes.
En la última clase, del 24/11, realizaremos un repaso de los temas y los ayudaremos a afinar la
presentación oral. Para eso, es necesario que revisen la bibliografía y tengan un bosquejo del modo
en que realizarán la presentación para compartir con el grupo.
En el aula del ambiente virtual de la materia tienen disponible foro para dejar consultas. Este espacio
es de utilidad porque es público y permite que tanto las preguntas como las respuestas queden
disponibles para todos. A traves de este link pueden acceder al mismo
https://servicios.unl.edu.ar/aulavirtual/fhuc/mod/forum/view.php?id=33680
A continuación dejamos los 4 temas para el coloquio final y el detalle de estudiantes asignados a
cada tema. Solo tienen tema asignado los estudiantes en condición de promoción, es decir los que
han cumplido con los requisitos de entrega de tps. Si alguno no está en la lista pero ha cumplido
con las entregas deben comunicarse con el equipo de cátedra para revisar su situación.
TEMA 1
a) En la primera unidad de la materia aprendimos que desnaturalizar los fenómenos sociales
es el primer paso de la tarea sociológica. Desarrolle las principales ideas de Durkheim, Weber
y Marx relacionadas a esta tarea.
b) En el capítulo 1 de “Los Herederos”, Bourdieu y Passeron identifican y desnaturalizan
algunas prenociones construidas socialmente sobre al acceso a la universidad. Desarrollar
al menos dos ideas de sentido común que los autores cuestionan en el capítulo.
Estudiantes asignados al TEMA 1: ALDRIAN, ALEN - ARJONA, LUCIA - CARRANZA, LUCÍA - CASTILLO,
MICAELA - CHAPPINO, JAZMIN- FERNANDEZ, JUAN MANUEL- FERNANDEZ, MELANI - GONZALEZ, ELIANA -
MENDICINO, GUILLERMINA - TRABA, CONSTANZA
TEMA 2
a) Durkheim, Weber y Marx coinciden en no adjudicar mayor significado a las explicaciones
individuales sobre los sucesos sociales. Desarrolle las principales ideas de los autores que
permiten sustentar esta afirmación.
b) En el capítulo 1 de “Los Herederos”, Bourdieu y Passeron analizan sociológicamente lo
que denominan como “La elección de los elegidos” y describen las posibilidades objetivas y
las expectativas subjetivas que inciden en el acceso desigual a la educación superior. Desde
el sentido común se cree que la decisión de continuar o no estudiando en la universidad o la
elección de carrera son decisiones individuales.
Sin embargo, los autores identifican la siguiente regla:
“Como regla general la restricción de las elecciones se impone a la clase baja más que a las
clases privilegiadas y a las estudiantes, más que a los estudiantes, siendo la desventaja
mucho más marcada para las mujeres que provienen de un origen social más bajo” (Bourdieu
y Passeron, 2003: 20).
¿Cuáles son las condiciones objetivas y las expectativas subjetivas que según Bourdieu y
Passeron inciden en la desigualdad en la universidad?
Estudiantes asignados al TEMA 2: BASUALDO, ELOY - BARBERO, MILAGRO- BOTTA, STEFANO ATUEL
- BRAC, SOLANGE - GARCIA, GUILLERMO FEDERICO- RAMELLO, MARIA SOL - TOSO, FRANCISCO
TEMA 3
a) A partir de lo trabajado en la Unidad 2, desarrolle el modo de construir el objeto de
estudio de la sociología según Durkheim, Weber y Marx.
b) Desarrolle el objeto de estudio que construyen Bourdieu y Passeron en el capítulo 1 de
“Los Herederos”.
Estudiantes asignados al TEMA 3: BENITEZ, ROCIO GUADALUPE - BENITEZ ZUBARAN, VERENA - DUSSE
MAIDA, IRINA - LENCINA, JULIANA LUCIA - MOREIRA, MARTIN- MINAK, JEREMIAS- OBIEDO, FRANCISCO -
OLIVERA GIANELLO, Marisa- PETROLI, ANGELINA- VILLARROEL, CAMILA
TEMA 4
a) Desarrolle cómo construyen la explicación sociológica de los fenómenos sociales
Durkheim, Weber y Marx, prestando atención a qué aspectos enfatizan.
b) En el capítulo 1 de “Los Herederos”, Bourdieu y Passeron identifican ciertos hechos
sociales que condicionan a los estudiantes al momento de decidir continuar o no estudiando
en la universidad y afirman que las desigualdades educativas no pueden reducirse a las
diferencias económicas. Desarrollar la explicación sociológica que construyen Bourdieu y
Passeron para sustentar esta afirmación.
Estudiantes asignados a TEMA 4 : BENITEZ, AGOSTINA- ECHEVARRIA, CAROLINA- GÓMEZ, ESTEBAN
GABRIEL- LESA WITSCHI, ARIADNA- LÓPEZ HAGEMANN, DANA - PALACIOS, MARÍA FLORENCIA- PERALTA,
EVELINA JULIA- SCHMIDT, JUAN OCTAVIO- SGUIGNA, NICOLAS EMMANUEL- VELOSO, MATEO
weber_introduccion_ensayos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .