
“APRENDER MEDICINA” UNIDAD PROBLEMA 1 NUTRICIÓN
“APRENDER MEDICINA” CLASES PARTICULARES -3364666509 Página 6
Pautas para una alimentación saludable en la Argentina:
1. VERDURAS Y FRUTAS: 45% de la imagen, del lado izquierdo del círculo. La intención fue
resaltar la importancia de aumentar la cantidad de estos productos en la alimentación
diaria, elegir variedad de los mismos y al menos 5 porciones por día. Una porción
equivale a medio plato de verduras o una fruta chica.
No se incluyen papa, batata, choclo y mandioca en este grupo.
2. LEGUMBRES, CEREALES, PAPA, PAN Y PASTAS: 27% de la imagen, a la derecha del
grupo anterior siguiendo el sentido de agujas del reloj. Se busca promover el consumo
de legumbres y optar por cereales y derivados integrales. La papa, batata, choclo y
mandioca (vegetales feculentos) se incluyen en este grupo porque la composición
nutricional de estas verduras es más similar a los cereales que a las hortalizas.
Se intenta promover el consumo de hidratos de carbono complejos (opciones altas en
fibra), 4 porciones por día. Una porción equivale a 60 g de pan o 125 g de legumbres,
cereales, papa o pastas cocidas.
3. LECHE, YOGUR Y QUESO: 12% de la imagen a la derecha del grupo anterior siguiendo el
sentido de agujas del reloj. Se busca promover el consumo de 3 porciones y la elección
de las versiones con menor aporte de grasa (descremado o parcialmente descremado),
preferentemente. Una porción equivale a una tasa de leche líquida o un pote de yogur
o una rodajita (del ancho del pulgar) de queso fresco.
154
4. CARNES Y HUEVO: 9% de la imagen a la derecha del grupo anterior siguiendo el sentido
de agujas del reloj. Se busca resaltar la importancia de incorporar pescado y huevo en la
alimentación y que las carnes sean magras. Una porción por día, que equivale al tamaño
de la palma de la mano o media porción de carne más un huevo.
5. ACEITE, FRUTAS SECAS Y SEMILAS: 4% de la imagen se intenta resaltar la incorporación
de las frutas secas y semillas. Uso del aceite preferentemente crudo. 3 porciones por
día de este grupo, (no se respeta la proporción anterior por las razones ya expuestas).
Una porción equivale a una cucharada de aceite o un puñado cerrado de frutas secas o
una cucharada de semillas.
6. ALIMENTOS DE CONSUMO OPCIONAL: 3% de la imagen, al igual que el grupo anterior,
no es la intensión resaltar este grupo. Son alimentos arraigados a las costumbres y la
cultura. La presencia en la gráfica resalta el concepto de que su elección debe ser
medida y opcional.