
Tema 2. El mesurament en psicologia Prof. Esther Chiner
4
Orientación y consejo de los sujetos ofreciéndoles información relevante para su propia
toma de decisiones.
Selección y clasificación ya sea en organizaciones industriales, educativas, sanitarias,
etc.
Valoración de intervenciones: La medición permite conocer el grado de “éxito” de una
intervención o algún programa.
2.3. Condiciones de la medición
1. Observabilidad: Para que algo sea medible debe ser observable directa
(frecuencia, duración, intesidad, o latencia de respuesta; redimiento académico,
etc.) o indirectamente (aptitudes, habilidades, dimensiones de personalidad,
actitudes,etc.)
2. Variabilidad: El aspecto a medir debe presentar cierta variabilidad. Es decir, que
debe presentarse al menos bajo dos modalidades en la realidad. Una variable se
caracteriza porque puede tomar diferentes valores.
3. Instrumentación: Medir exige que dispongamos de instrumentos de medida
adecuados. Un instrumento de medición debe ponerse a prueba y cumplir
algunos requisitos para poder considerarse aceptable. En realidad la psicometría
se ocupa de discutir qué es una instrumentación “adecuada” en cualquier campo
de la psicología.
3. VARIABLES: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
3.1. Definición
El psicopedagogo/a que está desarrollando su labor profesional en el ámbito
educativo, debe, en un primer momento, al abordar el estudio de un problema, decidir y
aplicar los instrumentos y técnicas de medida más adecuados para cada caso. Por lo
tanto, tiene que especificar las variables que intervienen y seleccionar cómo se van a
medir.
Se entiende variable como una característica que puede manifestarse según dos
modalidades o valores (Amón, 1999). Son ejemplos de variables la inteligencia, el sexo,