
HOJA 4
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cátedra A: PEDROSA, Fernando)
Pregunta 14) (0.50 pts)
Nadia Yannuzzi afirma que las instituciones son pautas, leyes, códigos, estatutos, constituciones, organismos del Estado o comportamientos
establecidos culturalmente con funciones sociales muy definidas destinadas a producir algunos de los siguientes efectos, como ser:
A.
Enmarcar las interacciones sociales pero no para guiarlas o regularlas, ya que la ley considera que las personas son mayores
de edad y deben ser tratadas como adultos responsables que pueden hacerse cargo de las consecuencias de sus acciones.
B.
Generar un poderoso efecto: el orden. Y así ordenan la vida cotidiana, instalan un sentido común sobre cómo deben ser las
cosas y regulan las expectativas de las personas.
C.
Guiar y regular las relaciones entre las personas y los grupos que componen una sociedad, ya que estos tienen diferentes
características, dado que las sociedades son complejas y presentan diversos tipos de interacciones entre las personas.
D.
Impedir que se genere un poderoso efecto de orden, a través del cual el Estado construya un sentido común sobre cómo
deben ser las cosas y también evitar que se imponga una regulación de las expectativas de las personas.
E.
Las opciones correctas son la A y la B.
F.
Las opciones correctas son la B y la C.
G.
Las opciones correctas son la A, la B y la C.
H.
Las opciones correctas son la A, la B y la D.
Pregunta 15) (0.50 pts)
Según Luis A. Romero, las políticas del gobierno peronista iniciado en 1946 implicaban una reestructuración de las instituciones
republicanas
y una desvalorización de los espacios democráticos y representativos. Esto se observó en que:
A.
A pesar que la Constitución ordenaba realizar elecciones cada dos años, Juan D. Perón manipuló los plazos y evitó que la
oposición presentara a sus candidatos, por eso nunca fue derrotado en elecciones transparentes.
B.
La legitimidad del gobierno peronista se basaba en el apoyo de los empresarios nacionales y sus políticas hacia el mercado
internacional de productos agrícolas, desde donde el Estado recaudaba, más que en cuestiones de representación social.
C.
Juan D. Perón estaba muy influido por las ideas de los revolucionarios rusos y eso lo llevó a políticas ambiguas frente a la guerrilla
de la izquierda peronista.
D.
Su legitimidad derivaba menos de esas instituciones formales que del plebiscito y la movilización popular; así al poco tiempo de
asumir, Juan D. Perón recorrió con decisión el camino hacia el autoritarismo.
E.
Las opciones correctas son la A y la B.
F.
Las opciones correctas son la B y la C.
G.
Las opciones correctas son la C y la D.
H.
Las opciones correctas son la A, la B y la C.
Pregunta 16) (0.50 pts)
Luis A. Romero describe cómo, a partir de 1949, Argentina dejó de tener una coyuntura externa favorable y eso perjudicó el gobierno de
Perón que comenzó a sufrir la crisis económica. Esto se vio en que:
A.
Argentina enfrentó un gran problema al quedarse sin reservas para las compras de combustible en el exterior.
B.
Perón no mantuvo su fórmula de estimular el consumo interno y aumentar los subsidios para atender a su base electoral.
C.
Los precios de los cereales y las carnes, que habían subido por la guerra, volvieron a la normalidad.
D.
La crisis económica descontrolada comenzó a generar malestar social y eso desgastó a Perón que, antes de asumir su segundo
mandato en 1951, fue derrocado por un golpe militar.
E.
Las opciones correctas son la A y la B.
F.
Las opciones correctas son la B y la C.
G.
Las opciones correctas son la C y la D.
H.
Las opciones correctas son la A, la B y la C.
Pregunta 17) (1 punto)
Luis A. Romero muestra que en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen se aplicó un nuevo estilo en el abordaje de los
conflictos sociales. Esto se observó en que:
A.
Se prohibió la acción de la CGT pero no la de los sindicatos.
B.
Se prohibió la acción de los sindicatos pero no la de la CGT.
C.
El gobierno de Hipólito Yrigoyen fue más tolerante con los sindicatos porteños y con los integrados por trabajadores argentinos.
D.
Durante los primeros años de su gestión, Hipólito Yrigoyen adoptó un rol arbitral que lo diferenció de los gobiernos anteriores.
E.
Las opciones correctas son la A y la C.
F.
Las opciones correctas son la C y la D.
G.
Las opciones correctas son la A, la B y la D.
H.
Las opciones correctas son la A, la C y la D.