Guillermo Tesio - 2014
Tejido Osteológico y Cartílago
Uno de los tejidos más duros y resistentes. El tejido Osteológico y cartilaginoso son dos variedades de tejido
conectivo especializado por lo que se describen: células, fibras y sustancia fundamental.
El tejido óseo presenta células estrechamente asociadas mientras que el cartilaginoso se caracteriza por un
importante volumen de tejido intercelular.
Ambos, gracias a su arquitectura tienen la capacidad de ofrecer resistencia.
Cartílago
Es una variedad de tejido conectivo especializado.
El tejido cartilaginoso puede envejecer y por acumulación de metabolitos ácidos se produce su
calcificación. Es decir, el cartílago es reemplazado por hueso en distintos puntos específicos. Los radicales
libres alteran la relación CA/PO4.
Forma parte del esqueleto fetal: en el embrión/feto se constituye como base para el desarrollo deltejido
óseo.
Da soporte y sostén a otros tejidos. Permite que algunos órganos conserven su forma tubular por ej.: la
tráquea.
Absorbe choques por su flexibilidad y resistencia. Estas dos propiedades permiten que un tipo de cartílago
este dotado de RESILENCIA (propiedad que le permite al cartílago oponer resistencia a una presión y al
recibirla poder luego recuperar su forma).
Recubre superficies óseas que deben tener movilidad (articulaciones),permitiendo el movimiento articular
casi sin fricción.
Es un tejido A-VASCULAR que se nutre por difusión de los vasos sanguíneos que llegan a la matriz.
Además, NO presenta INERVACIONNI DRENAJE.
El PERICONDRIO es una vaina de tejido conectivo que recubre la superficie de algunos cartílagos. Consta de
dos capas: una externa fibrosa y una interna celular (esta presenta las células condrogénicas). Se encuentra
vascularizado y provee de nutrientes al tejido oseo. Se tiñe de azul con Masson
La SINOVIAL es otra variedad de tejido conectivo que provee de nutrientes al cartílago de las articulaciones, el
cual carece de pericondrio.Compuesto por células denominadas: Sinoviocitos (son fibroblastos modificados).
Su sustancia intersticial es más bien acido hialuronico.
Células:
-Condroblastos: Son células con la capacidad de formar cartílago, derivan de las células condrogénicas. Son
fusiformes y basofílicas. Se los encuentra en los cartílagos en formación o en la capa interna del pericondrio de
cartílagos adultos. Su función es sintetizar la sustancia intercelular.
-Condrocitos: Son células maduras quederivan de los condroblastos. Los condrocitos jóvenes son basófilos,
los viejos son acidófilos. Son redondos y ovales.
Condroplasto o Laguna Cartilaginosa:
Es el hueco donde se encuentra el condrocito, la porción de la matriz que
ocupa. Este tiene la capacidad de producir y liberar enzimas para modificar su laguna.
Algunas células sufren división celular y quedan dentro de la misma laguna y como son originadas de una
única célula precedente, se denominangrupos isogénicos de Renault.
Los condroblastos "escupen" sustancia fundamental y fibras para ir rodeándose del material producido. Cuando
quedan totalmente rodeadas se las denomina condrocito (condroblastos maduros).
Guillermo Tesio - 2014
-Condroclastos: Son células gigantes, multinucleadas que probablemente surgen de la fusión de
condroblastos. Tienen función fagocítica (se encargan de remover las células y la sustancia durante la
condrogénesis). Son semejantes a los osteoclastos.
Matriz y fibras intercelulares
: Son semejantes a las del tejido conectivo.
En cuanto a las fibras, según se vean o noy según su disposición, clasifican
a los distintos tipos de cartílago. Las fibras son principalmente de colágeno (I, II, IX, X y XI).Están inmensas en
sustancia fundamental.
En cuanto a la matriz, está formada por las fibras y fibrillas yla sustancia
fundamental.Esta ultima está formada en un 70% por agua y posee además GAGs y proteoglicanos (queratan-
sulfato y condritin-sulfato principalmente). La matriz se divide en: matriz territorial(se encuentra rodeando los
condrocitos) e interterritorial(se encuentra entre diferentes células).
Los tipos de cartílago son:
Hialino (1),Elástico (2) yFibroso(3). Además en las articulaciones se encuentran
formas especiales de cartílago (4).
3-Cartílago Hialino:
-Es el más abundante del organismo.
-Se lo encuentra en: tráquea, bronquios, costillas, nariz, laringe, etc.Forma la placa epifisiaria o metáfisis
-Está recubierto por pericondrio que se tiñe de azul con Masson. Las células que componen dicha membrana
son las que empiezan a transformarse en condroblastos durante la condrogénesis.
-Su matriz es rica en condroitín y queratan sulfatos. Las fibras son principalmente de COLAGENO TIPO II. El
ácido hialurónico es escaso.SU MATRIZ ES BASOFILA Y PAS+.
-Las fibras
del cartílago hialino tienen igual índice de refracción que la sustancia fundamental de manera
que no pueden ser vistas en MO, pero si en ME.
2-Cartílago Elástico:
-Se encuentra en órganos como laringe (epiglotis, cartílagos corniculados de Santorini y cuneiformes de
Wrisberg), pabellón auricular, CAE y trompas de Eustaquio.
-Tiene la misma estructura
que el cartílago hialino pero se diferencia en tener una gran cantidad defibras
elásticas, que tienen núcleos elastina. Estas le otorgan la capacidad de acortarse y distenderse de acuerdo a
las necesidades.
- La cantidad de fibras colágenas es mucho menor que en el anterior. (Colageno tipo II)
-Sus fibras son detectadas con técnicas histológicas tales como: Orseina y Resorcina.
3-Cartílago Fibroso o Fibrocartílago:
-La disposición de las células y fibras es muy característica, se agrupan en filas intercaladas. Esta disposición
otorga una gran resistencia.
-Se encuentra en articulaciones tales como: Sínfisis Pubiana y articulaciones de la columna vertebral (discos
intervertebrales). La articulación de la sínfisis puede distenderse por una regulación hormonal y los discos
intervertebrales están formados por un núcleo pulposo (central) y un anillo fibroso (periférico).Gracias a su
resistencia permite la movilidad de la columna.
-En menor proporción se encuentra en inserciones tendinosas.
-Su estructura se asemeja a una mezcla de cartílago hialino y tejido conectivo denso. Siempre se encuentra
entre estos dos tipos de tejido.
-Las células se ven al tener un índice de refracción distinto con respecto a las fibras.
-NO TIENE PERICONDRIO.
Guillermo Tesio - 2014
-SU MATRIZ ES ACIDOFILA.
-Sus fibras son principalmente de COLAGENO TIPO I.
4-Cartilago Articular:
-Son loscartílagos que recubren las articulaciones móviles.
-CARECEN DE PERICONDRIO.Los cartílagos están apoyados directamente sobre el tejido óseo, y su zona
periférica tiene condrocitos ubicados de forma paralela a la línea articular. Esta superficie externa se conoce
como línea brillante.
1. Línea brillante.
2. Capa/Zona Tangencial.
3. Zona/Capa de Transición.
4. Capa/Zona Radial.
5. Tejido Subcondrial(Ya no forma parte del tejido cartilaginoso).
Condrogénesis:
Existen dos variantes dentro del desarrollo del cartílago:
-Crecimiento intersticial: A partir de la 5° semana de vida, algunas células del mesénquima empiezan a
formar cúmulos denominados centros de condrificación.
Esas células se van a ir diferenciando a condroblastos
los cuales empiezan a secretar sustancias y quedan atrapados en las lagunas
, diferenciándose a condrocitos.
Estos son capaces como se dijo antes de dividirse y formar cúmulos de dos o más condrocitos llamados
grupos isogénicos
.
El cartílago crece desde el interior. Se da solo en el cartílago joven.
El cartílago articular y la placa epifisiaria crecen de esta forma.
-Crecimiento por aposición o yuxtaposición: Parte del mesénquima se diferencia a fibroblastos que
desarrollan el pericondrio. La capa interna de este tejido va a poseer células condrogénicas
que se dividen y se
diferencian a condroblastos
, los cuales empiezan a elaborar la matriz hasta transformarse en condrocitos.
El cartílago crece desde la periferia. Se da durante toda la
vida.
El resto de los cartílagos crece de esta forma.
Tejido Óseo
Funciones:
-Aloja a la medula ósea, que es el órgano hematopoyético.
-Sirve como reservorio de minerales, interviniendo en la homeostasis de ellos. Por ej: calcio, fosforo.
-Sirve como palancas para los músculos que se insertan en el.
-Apoyo y protección de órganos.
No es un tejido estático, por el contrario, es muy dinámico. Se va modificando constantemente. Esto está
coordinado por dos fenómenos: la aposición
(fenómeno de formación a cargo de los osteoblastos) y la
reabsorción (principalmente a cargo de los osteoclastos).
El hueso es un tejido muy vascularizado sobretodo a nivel de la metafisis.
Es un tipo de tejido conectivo especializado cuya matriz se encuentra calcifiacada.
Sus componentes fundamentales son:
Guillermo Tesio - 2014
1-Material inorgánico: Corresponde a el 65% del tejido óseo. Esta formado porcalcio y fosforo pero
predominan también Magnesio y Potasio. El calcio y el fosforo se encuentran formando cristales de
hidroxiapatita. Los iones de la superficie atraen agua y forman una cubierta de hidratación que permite el
intercambio de iones con el líquido extracelular.
2-Material Orgánico:Corresponde al 35% del tejido óseo. Está formado por células y matriz intercelular.A su
vez la matriz por fibras y sustancia fundamental.
Fibras:Representan el 90%.Hay colágeno tipo I.
Matriz extracelular:Se tiñe por PAS ya que presenta GAGs sulfatados. Es acidófila. Se encuentran numerosas
proteínas:
-Proteínas con funciones adhesivas: fibronectina, osteopontina.
-Proteínas fijadoras de Ca: Osteonectina.
-Enzimas: Fosfatasa Alcalina.
-Factores de crecimiento: FGF, PDGF.
-Citoquinas.
-Proteínas Plasmáticas.
La única proteína exclusiva del hueso es la OSTEOCALCINA (producto normal de los osteoblastos).
El tejido óseo se encuentra recubierto externamente por un tejido conectivo, el PERIOSTIO. Este no se
encuentra a nivel de las articulaciones, donde el hueso entra en contacto directo con el cartílago. Este tejido
conectivo está formado por dos capas: una externa fibrosa y una interna celular (esta última tiene las células
osteogénicas). Esta fijado al hueso por las Fibras de Sharpey.
Internamente (en su cavidad medular) se encuentra recubierto por el ENDOSTIO, que presenta osteoblastos y
células osteoprogenitoras.
Células del Hueso:
1- Osteoblastos: Son células periféricas en contacto con el tejido conectivo, ya que derivan de él. Están
caracterizadas por su función de liberar matriz extracelular y fibras. Su principal producto es el colágeno tipo I
(representa el 90% de las fibras). Además producen: osteocalcina, osteopontina, osteonectina, fosfatasa
alcalina, etc.
2-Osteocitos: Estas células surgen cuando los osteoblastos quedan atrapados en su matriz. Soncélulas
maduras en reposo. Pasan por varias fases de maduración hasta que quedan totalmente en reposo. Están
interconectados por un sistema de canalículos.
Los osteoblastos se transforman en osteocitos en un tiempo de tres meses cuando quedan metidos dentro de
su laguna ósea también llamada osteoplasto (análoga con la laguna del tejido cartilaginoso).
3-Osteoclastos: Son las células encargadas de la resorción de la matriz ósea. Son células polinucleadas
derivadas del monocito(son similares al macrófago) que se encuentran en huequitos del tejido óseo. Dichos
huecos se denominan Lagunas de Howship. Contienen enzimas hidrolasas acidas que producen liberación de
calcio disolviendo el tejido óseo. Así el nivel de dicho componente inorgánico aumenta en sangre.
Tipos de tejido óseo:
-Entretejido: NO se forma en condiciones normales. Se halla cuando se curan fracturas, en reestructuraciones
por enfermedades metabólicas, en tumores o en enfermedades crónicas. Tiene la disposición de una tela:
fibras en todo sentido que permite una alta resistencia en todas las direcciones.
- Esponjoso: Es un tejido dispuesto en forma de trabéculas rodeadas de osteoblastos. Dejan huecos donde se
encuentra la medula ósea que puede ser amarilla o roja (donde se produce la formación de sangre).
Guillermo Tesio - 2014
-Compacto: Las células se distribuyen en forma de laminillas concéntricas. Se caracteriza por la formación de
Sistemas de Haversque corresponden a las estructuras básicas del tejido compacto (cuando este se
encuentra en estado maduro). Son formaciones que en su centro contienen un elemento vascular (ya sea una
vena o una arteria) y hacia la periferia están formadas por laminillas óseas concéntricas. Las células están
conectadas por canalículos donde van prolongaciones de osteocitos.
Los sistemas Haversianos (limitados entre sí por líneas de cementación), están conectados con
sus vecinos por conductos transversales denominados Conductos de Volkmann.
Tejido Osteoide:
Es el tejido que se produce en un principio, aun no se encuentra mineralizado. Su contextura
es blanda debido a que le falta calcio en su composición. Un indicador de que se está mineralizando es la
elevación del nivel de fosfatasa alcalina en sangre. Es importante tener en cuenta que no es una proteína única
de este tipo de tejido: aparece también cuando hay oclusiones biliares o problemas hepáticos. Se nota la
necesidad de diferenciar un nivel elevado de esta enzima, de un nivel elevadocon síntomas como la Ictericia.
La vitamina D favorece el depósito de Calcio.
Tipos de Hueso:
1. Plano. 2. Cortos. 3. Largos.
Porciones de un hueso largo: 2 extremos o epífisis, un cuerpo o diáfisis (cubierta por periostio menos en la
zona de inserciones) y una metáfisis, es el área de crecimiento del hueso.
Para ver el hueso en microscopia se debe sacar el calcio, para lo que se utilizan descalcificantes tales como
el Acido Nítrico. También se puede ver por desgaste, lijado o rebajado.
Formación del hueso:
Este puede realizarse de 3 maneras diferentes:
1.Formación con Soporte Conectivo, Membranoso o Conjuntivo:
A partir de una señal las células mesenquimaticas indiferenciadas se transforman en osteoblastos y comienzan
a producir fibras y sustancia fundamental. El material en un principio es Osteoide pero gracias a la acción de la
Vitamina D se forma la primera laminilla al permitir la captación de Calcio. El tejido conjuntivo que lo rodea
forma el periostio y poco a poco se van formando sucesivas laminillas hasta construir el tejido.
2-Formación con Soporte Cartilaginoso, Formación o Osificación Endocondral o Propia de los huesos
Largos:
Primero células mesenquimaticas indiferenciadas se transforman en condroblastos, estas en condrocitos por
la liberación de fibras y matriz. De esta forma se construye un "modelito de cartílago".Hay que recordar que el
sitio de crecimiento de los huesos largos es la metáfisis.
En primera instancia se observa que un número de condroblastos se quedan quietos. Cuando llega el momento
de transformarse, estos comienzan a multiplicarse, por ello el nivel de sustancia fundamental y de nutrientes
disminuye ya que el número de células empieza a aumentar considerablemente en el mismo espacio. Las
células se agrupan y comienzan a juntarse, llegando así a un estado denominado cartílago seriado o en pilas
de moneda (ya que la disposición de células es en filas y columnas).
El proceso de multiplicación continua y los grupos celulares alcanzan un número muy elevado, este tejido se
denomina ahora cartílago hipertrófico. Al estar tan juntas las células, estas mueren y dejan agujeros que son
ocupados por el tejido conectivo que se encontraba en la periferia. Sus células se transforman en
osteoblastos que llegan a formar trabéculas primitivas. El crecimiento óseo continua como si se tuviera un
soporte membranoso.
Guillermo Tesio - 2014
Siempre se produce la formación de tejido esponjoso, luego este se remodela para formar el compacto.
Hay que aclarar que los osteoblastos en primera instancia producen tejido osteoide (mal irrigado y acido lo que
favorece la calcificación) que es osificado y transformado en óseo.
3- Formación por remodelación:
Mediante un proceso dinámico los osteoclastos se encargan de remover el calcio de sus lagunas dejando
huecos de tejido conectivo. Las células periféricas se transforman en osteoblastos para empezar a llenar dicho
espacio y construir el nuevo tejido óseo. Los osteoblastos comienzan a liberar fosfatasa alcalina y si hay
material inorgánico (minerales) el tejido se va osificando de a poco. La osificación se produce desde la periferia
hacia el centro y se da en forma de laminillas de manera que el agujero que antes ocupaba toda la laguna se
va reduciendo poco a poco por la creación de nuevas laminillas. Esto permite ser un indicador de edad del
tejido ya que agujeros de mayor tamaño indican que una célula es más joven y agujeros de menor tamaño
indican mayor tiempo desde que se comenzaron a fabricar laminillas.
Los huesos de la calotase fabrican por soporte membranoso. Mientras que los huesos de la base
del cráneo se fabrican por osificación endocondral.
El diploe craneanoestá formado por tejido trabecular o esponjoso
(rodeado por 2 láminas de compacto).
PREGUNTA DE EXAMEN
AcondroplasiaDéficit en la osificación endocondral. Termina de manera prematura.
Tejido-Osteológico-y-Cartílago-mio.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .