
María Paula Lorenzo
En el microscopio de polarización, las bandas oscuras son
birrefringentes (es decir, alteran la luz polarizada en dos planos). Por lo
tanto, las bandas oscuras, al ser doblemente refráctiles, son
anisotrópicas y reciben el nombre de banda A. Las bandas claras son
monorrefringentes (es decir, no alteran el plano de luz polarizada). Por
consiguiente, son
isotrópicas y reciben el nombre de banda I.
Tanto las bandas A como las bandas I están divididas en dos partes por
regiones estrechas de densidad contrastante. La banda I clara está
dividida en dos por una línea densa, la
línea Z, también llamada disco Z
(del alemán zwischenscheibe, disco intermedio). La banda A oscura está
dividida por una región menos densa, o clara, denominada
banda H [del
alemán hell, luz]. Además, en la mitad de la banda H clara se observa una
fina línea densa denominada línea M [del alemán mitte, medio]. La línea
M se demuestra mejor en las fotomicrografías electrónicas, aunque en
preparados óptimos teñidos con H&E se puede detectar con el
microscopio óptico.
Como ya se mencionó, el patrón de bandas transversales del músculo
estriado se debe a la disposición de los dos tipos de miofilamentos. Para
comprender el mecanismo de contracción, este patrón de bandas debe
considerarse en términos funcionales.
La unidad funcional de la miofibrilla es el sarcómero, el segmento de
la miofibrilla ubicado entre dos líneas Z adyacentes.
El
sarcómero es la unidad contráctil básica del músculo estriado. Es la
porción de una miofibrilla entre dos líneas Z adyacentes. Un sarcómero
mide de 2 μm a 3 μm en el músculo relajado de un mamífero. Puede
distenderse a más de 4 μm y durante la contracción extrema puede
reducirse hasta a 1 μm. La célula muscular completa exhibe estriaciones
transversales debido a que los sarcómeros de las miofibrillas contiguas
están “en registro” (es decir, hay una coincidencia precisa entre las
bandas de una miofibrilla y la de sus vecinas).
La disposición de filamentos gruesos y delgados origina las diferencias
de densidad que producen las estriaciones transversales de las miofibrillas.
Los
filamentos gruesos que contienen miosina tienen un largo aproximado de 1,6 m y están restringidos
a la porción central del sarcómero (es decir, la banda A). Los
filamentos delgados que contienen actina
se fijan a la línea Z y se extienden dentro de la línea A hacia el borde de la banda H. Las porciones de dos
sarcómeros, en cada lado de la línea Z, constituyen la banda I y contienen sólo filamentos delgados. En un
corte longitudinal de un sarcómero, la línea Z aparece como una estructura de zigzag, con material de
matriz, llamado matriz del disco Z, que divide a la mitad la línea zigzagueante. La línea Z y su material de
matriz sujetan los filamentos delgados de sarcómeros contiguos a los ángulos del zigzag a través de la
a-
actinina, una proteína fijadora de actina. La matriz Z incluye una gran cantidad de proteínas (p. ej.,
teletonina, talina, desmina, miotilina, filamina C) que sujetan las líneas Z a las miofibrillas vecinas y a la
membrana celular contigua.
El filamento delgado consiste principalmente en moléculas de actina polimerizadas acopladas con
proteínas reguladoras y otras proteínas asociadas al filamento delgado que se enroscan juntas.
Un
filamento delgado normal tiene un diámetro de 5 nm a 6 nm y consiste en una hélice de doble hebra
de monómeros de actina polimerizada. Cada filamento delgado está calibrado a aproximadamente 1,0
μm a 1,3 μm de longitud, según el tipo muscular. Las dos proteínas reguladoras importantes en los
músculos estriados, la tropomiosina y la troponina, se enroscan con dos hebras de actina. Otras proteínas
asociadas al filamento delgado incluyen la tropomodulina y la nebulina.
• La actina G es una molécula pequeña de 42 kDa que se polimeriza para formar una hélice de
doble hebra, llamado filamento de actina F. Estos filamentos de actina son polares. Todas las