PLACA NEUROMUSCULAR
La placa neuromuscular, mioneural o motora es la región localizada sobre la superficie de
la fibra muscular en la que ésta se pone en contacto con el axón perteneciente a la neurona
motora que la inerva.
A este nivel, el axón pierde su vaina de mielina y se ramifica formando el terminal nervioso
(presinapsis). las ramificaciones continúan cubiertas por prolongaciones de células de
Schwann salvo en la cara del terminal que se encuentra en contacto con el sarcolema que
corresponde a la unión neuromuscular.
Cada una de esas ramificaciones se ubica en una depresión sobre la superficie de la fibra
muscular, de la que sólo está separada del sarcolema por un pequeño espacio: hendidura
sináptica.
frente al terminal nervioso, el sarcolema de la fibra muscular presenta una región rica en
receptores para la acetilcolina que en este caso corresponden a receptores de tipo
nicotínico
MECANISMO DE CONTRACCIÓN EN LA FIBRA MUSCULAR ESTRIADA
Las fibras que componen un músculo esquelético se acortan x disminución de la longitud
de numerosos sarcómeros. A nivel ultraestructural, la expresión de este acortamiento es
una menor distancia entre los discos Z contiguos
Secuencia de eventos
1. El mecanismo responsable del acortamiento del sarcómero se inicia en la placa
neuromuscular. impulso nervioso provoca la descarga de acetilcolina en la placa
neuromuscular en la hendidura sinaptica, la unión de este neurotransmisor con su receptor
produce la despolarización de la membrana plasmática de la fibra por la entrada de sodio
a través de canales de receptores ionotrópicos (receptores nicotínicos); de este modo, el
interior de la célula se hace más positivo, es decir, que la célula se despolariza.
2. Onda de despolarización a lo largo de toda la membrana plasmática y, a través de los
tubos T, llega a la profundidad de la fibra muscular.
3. Por despolarización, se da un cambio conformacional de los receptores presentes en los
tubos T que, provoca la activación de canales de calcio presentes en las cisternas del
retículo sarcoplásmico y la salida de este ion, difundiéndose rápidamente hacia todo el
sarcoplasma.
4. El calcio así liberado por el retículo sarcoplásmico se une a la troponina C presente en los
filamentos finos del sarcómero, lo que genera un cambio conformacional de esta molécula.