o Al microscopio se observa más denso, rosado.
o
Citoplasma más coloreado gracias al alto contenido en enzimas, fundamentalmente
amilasas. Tienen mucho RER, aparato de Golgi y acumulan vesículas de secreción.
o Sus núcleos se disponen en una posición más central que en las células mucosas y son más
redondeados.
o Ejemplo: glándula salival parótida, células acinares del páncreas.
• MIXTA
o Son unidades secretoras de acinos mucosos, serosos y mucosos con semilunas serosas.
o Se libera una disolución de polisacáridos, proteínas y enzimas.
o
Ejemplo: glándulas salivales sublinguales y submaxilares.
5. MECANISMO SECRECIÓN
•
MEROCRINA
o
También denominadas ECRINAS.
o Almacenan el producto en
vesículas de secreción y lo liberan al conducto excretor por
exocitosis.
o
Células caliciformes y glándulas del páncreas, sudoríparas y parótidas.
•
APOCRINA
o El producto de secreción se
almacena en el citoplasma.
o Una pequeña porción del
citoplasma (capa delgada), junto con el producto de secreción se
escinde y se libera.
o
Glándula mamaria activa: parte del citoplasma apical se libera junto con el producto de
secreción. Solo se pierde una pequeña parte del citoplasma con la membrana plasmática
que lo rodea, eso se debe a que el componente lipídico graso de la leche materna no se
mueve en la vesícula de secreción es necesario para su liberación hacia el exterior que se
libere parte del citoplasma y membrana plasmática.
•
HOLOCRINA
o El producto de secreción se
almacena en el citoplasma y al madurar, la célula se
autodestruye (apoptosis), convirtiéndose en el producto secretado.
o Se producen nuevas células constantemente en el estrato basal.
o Acumulan lípidos en su citoplasma y pierden su núcleo, es una célula muerta.
o
Glándulas sebáceas.
Paracrina:
Su producto de excreción no llega al torrente sanguíneo, quedando en el tejido conjuntivo,
ocasionando así, destrucción de células vecinas;