
2. Tejido conectivo denso irregular.
El tejido conectivo laxo es un tejido conectivo celular con fibras de colágeno delgadas y relativamente
escasas, pero posee una sustancia fundamental abundante, posee una consistencia viscosa y gelatinosa,
desempeña papeles importantes en la difusión de oxígeno y sustancias nutritivas, así como difusión de dióxido de
carbono y desechos metabólicos.
Este tejido está ubicado principalmente debajo de los epitelios que revisten la superficie externa del cuerpo y que
recubren las superficies internas.
Este tejido es el primer sitio donde las células del sistema inmunitario se enfrentan y destruyen a los agentes
patógenos.
El tejido conectivo denso irregular contiene sobre todo fibras de colágeno. Estas células están dispersas
y generalmente son de un solo tipo, el fibroblasto. Este tejido también presenta una escasez relativa de sustancia
fundamental, debido a su alta proporción de fibras de colágeno, ofrece una solidez considerable. Las fibras por lo
general se organizan en heces orientadas en diferentes secciones que resisten a las
fuerzas tensoras que actúan sobre órganos y estructuras.
El tejido conectivo denso regular o moldeado es el principal componente
funcional de los tendones, ligamentos y aponeurosis. Las fibras de este tejido son su
característica principal, y hay poca presencia de MEC, en este tejido las fibras se
disponen en haces paralelos, y están muy juntas para ofrecer la mayor resistencia
posible.
Fibra de tejid conectiv
Estas fibras están presentes en diferentes cantidades, según las necesidades estructurales o la función del tejido
conectivo. Cada tipo de fibra es producida por los fibroblastos y se compone de proteínas de cadenas peptídicas
largas. Los diferentes tipos de fibras de tejido conectivo son:
● Fibras de colágeno
● Fibras reticulares
● Fibras elásticas.
FIBRAS Y FIBRILLAS DE COLÁGENO
Las fibras de colágeno son el componente estructural más abundante del tejido conectivo. Son flexibles y poseen
una resistencia tensora notable. Bajo el microscopio óptico estas fibras aparecen como estructuras onduladas de
espesor variable y longitud intermedia. Se tiñen fácilmente con eosina y otros colorantes ácidos.
Con la MET las fibras de colágeno aparecen como haces de subunidades filamentosas finas. Estas subunidades
son fibrillas de colágeno. Estas tienen un diámetro relativamente uniforme.
Cada molécula de colágeno consiste en tres cadenas polipeptídicas llamadas cadenasas. Las alfa se
entrelazan para formar una hélice triple dextrógira. El colágeno tipo II es homotrímero y está presente en el
cartílago hialino y en el cartílago elástico, donde aparece en forma de fibrilla muy delgada. Las moléculas de
colágeno tipo II están compuestas por tres cadenas alfa idénticas.
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE LAS FIBRAS DE COLÁGENO.
La producción de colágeno fibrilar incluye una serie de fenómenos dentro del fibroblasto que llevan a la
generación de procolágeno, el precursor de la molécula de colágeno. La producción de la fibrilla ocurre fuera de la
célula e involucra la actividad enzimática en la membrana plasmática para producir la molécula de colágeno.
Las características singulares de la biosíntesis del colágeno se expresan en los múltiples pasos del
procesamiento postraduccional. Los acontecimientos del procesamiento intracelular son los siguientes: