
4
3.1.2 En el armado de la carrocería a través de equipos de soldadura por puntos, el tasador
debe: Observar que la distancia de estos (puntos) entre sí, no haya sido modificada
en atención a una reptación, lo cual indicaría que el vehículo experimentó un
siniestro.
3.1.2 La aparición del automóvil se da en el siglo pasado. Pero quién comienza los primeros
ensayos, hasta llegar a la línea de producción que permitirá la construcción en cadena de
estos artefactos para así abrir las puertas a su comercialización a la sociedad como elemento
de consumo masivo es: FORD.
3.1.2 El MCP Y CI Germán Still es designado perito oficial. Dentro de los puntos de su pericia
se le solicita que explique las características del método directo. Germán manifiesta que: En
el método directo el precio residual se calcula directamente comparando los valores
de mercado del usado.
3.1.2 Graciela consulta su colega, la MCP Y CI Daiana Almirón para que le verifique el
correcto examen de tasación de un vehículo. Graciela le comenta que, por lo que ha podido
observar, le faltan partes, como por ejemplo la batería. Ante esto Daiana responde: el
estado de conservación del vehículo dará como resultado una plusvalía o un castigo.
3.1.2 Cuándo se afirma: Es el tiempo en años que el bien puede ser utilizado normalmente,
con mantenimiento adecuado. ¿A qué hace referencia? Período de vida útil.
3.1.2 Superada la vida útil de un bien mueble, se valorizará: La expectativa de vida del
bien.
3.1.2 Seleccione 4 opciones correctas. Para la tasación de bienes muebles se consideran los
siguientes parámetros:
1. Valor residual al final de su vida útil.
2. Vida útil.
3. Valor de reemplazo equivalente.
4. Estado del bien al momento de la inspección.
3.1.2 La MCP Y CI Sabrina Dant utilizó la palabra isocresis en su tasación. Su cliente, que
desconoce el término, le solicitó que se los explicara. ¿Qué respondió Sabrina? Que esa
palabra significa igual función.
3.1.2 ¿Qué bien mueble evoluciono al ritmo de las nuevas tecnologías, diseños, entre otros?
El vehículo (automóvil, moto, etc.)
3.1.2 Es el estado general de la carrocería del vehículo. Estamos haciendo referencia al:
Estado estructural.
3.1.2 En cuanto al automotor, el tasador debe tener en cuenta ciertos elementos. El número
de dominio, marca, modelo, año de fabricación, hace referencia a:
-Identificación del Bien
-Tipo del Vehículo (coupe, 3 puertas, 5 puertas, camión)
-Estado Funcional (estado del motor, estado de la compresión del mismo, consumo
de aceite, golpes internos, pérdidas de fluidos)
- Estado estructural (estado Gral. de la carrocería del vehículo, control de líneas del
techo, tapizado, alfombras)
-Vida Útil del vehículo
3.1.2 La MCP Y CI Fabiana Dart presentó su informe de tasación en tribunales. Tras indicar lo
tomó en cuenta, le solicitan que explique a que hacen referencia con el termino estado
estructural. Fabiana responde: es el estado general de la carrocería del vehículo:
control de las líneas de techo, puertas, guardabarros, luces de puertas, capot, baúl.