
Las membranas y la luz del RE contienen enzimas que catalizan muchos tipos de reacciones
químicas. En algunos casos, las membranas sirven como armazón para las enzimas que
llevan a cabo reacciones bioquímicas secuenciales.
Las dos superficies de la membrana contienen diferentes grupos de enzimas y representan
regiones de la célula con distintas capacidades de síntesis. Dentro de la luz del RE se
localizan también otras enzimas.
Se pueden distinguir dos regiones diferentes del RE: el retículo endoplasmático rugoso y
el retículo endoplasmático liso. Aunque estas regiones tienen diferentes funciones, sus
membranas están conectadas y sus espacios internos son continuos.
El RE liso sintetiza lípidos: El RE liso tiene apariencia tubular y las superficies de su
membrana externa parecen lisas. Las enzimas de las membranas del RE liso catalizan la
síntesis de muchos lípidos y carbohidratos. El RE liso es el sitio principal para la síntesis de
fosfolípidos y colesterol necesarios para la formación de las membranas celulares. El RE liso
sintetiza hormonas esteroides, como las hormonas de la reproducción, a partir del colesterol.
En las células hepáticas, el RE liso es importante para degradar enzimáticamente el
glucógeno almacenado (el hígado ayuda a regular la concentración de glucosa en la sangre).
El RE liso también almacena iones de calcio.
El RE rugoso es importante en la síntesis de proteínas: La superficie externa del RE
rugoso está salpicada de ribosomas que aparecen como gránulos oscuros. Los ribosomas
unidos al RE rugoso se conocen como ribosomas adheridos o asociados; los ribosomas
libres están suspendidos en el citosol.
El RE rugoso desempeña un papel central en la síntesis y el ensamble de proteínas. Muchas
proteínas que se exportan desde la célula (como las enzimas digestivas), y aquellas
destinadas a otros orgánulos, se sintetizan en los ribosomas unidos a la membrana del RE.
Cada uno de estos ribosomas forma un cierre hermético con la membrana del RE. Un canal
en él, se conecta con un poro del RE. Los polipéptidos se transportan a través del canal y
del poro de la membrana del RE hasta la luz del RE o lumen.
Las proteínas procesadas adecuadamente se transfieren a otros compartimentos de la célula
por medio de pequeñas vesículas de transporte, que se desprenden en forma de yemas de
la membrana del RE y entonces se fusionan con la membrana del orgánulo de destino.
3. El complejo de Golgi: procesa, clasifica y modifica las proteínas.
En muchas células, el complejo de Golgi está formado por pilas de sacos
membranosos y aplanados llamados cisternas. Cada cisterna tiene un espacio
interno, o iluminado (figura). En ciertas regiones, las
cisternas pueden distenderse en los extremos,
formando bulbos, por estar llenas de productos celulares. Cada uno
de los sacos aplanados tiene un espacio interno o luz. El complejo
de Golgi contiene compartimentos independientes, así como otros
interconectados. Cada saco del complejo de Golgi tiene tres áreas,
que se conocen como cara cis y cara trans (o región cis y trans), y la
región media entre ambas.