
http://www.md-tuc.blogspot.com/
secreción del Jugo Gástrico y del Tono y Peristaltismo Estomacal (no implicando la necesidad de Vacuidad del Estomago ya que puede
presentarse en personas que aún no han evacuado totalmente el estomago).
Está regulado por:
1-. Centros Hipotalámicos:
☺ Núcleos Ventro-mediales → Estimulan
☺ Núcleos Laterales → Inhiben
2-. Glucemia, Captación y liberación de Ac. Grasos, Niveles de Glucagón, Catecolaminas, Mediadores Neuro-endocrinos, etc.
El Apetito es un Fenómeno Complejo, en cuya producción intervienen las Necesidades Nutricionales de los Tej., el Psiquismo y la Motilidad
y Secreción Gástrica; por lo que sus distintas Alt. son obra de la perturbación de estos factores.
Aumentado: En Diabetes, Bulimia, Hipertiroidismo, etc.
El Apetito puede estar Normal
Disminuido: En Anorexia Nerviosa, Neurosis, Procesos Infecciosos, Sd Febril, Anemia, Gastritis,
Cáncer de Páncreas (por repugnancia selectiva a ciertos alimentos), Enf. Intestinales, etc.
INAPETENCIA
General ANOREXIA Central
o HIPOREXIA Refleja
Selectiva: Carnes (Ca Gástrico), Grasas (Colelitiasis),
Dulces (Diabetes)
o HIPEROREXIA POLIFAGIA
MALACIA (propensión por las comidas picantes)
ALT. del APETITO
Fisiológicas PICA (Antojos)
ESPECIALES BULIMIA
Patológicas
Geofagia
PERVERSIONES
Coprofagia
Principales Alteraciones del Apetito:
HIPOREXIA:
INAPETENCIA:
Disminución parcial o global del apetito para Cualquier tipo de alimento, pudiendo ser:
✓ Transitoria (Sd Febril, Enfermedades Infecciosas Agudas)
✓ Progresiva (Hepatopatías, Insuficiencia Renal Crónica, Enf. Metabólicas y Sist., Neumopatías Crónicas, Neoplasias, Anemias,
Drogas, Alcohol, Tabaquismo, Tóxicos, etc.)
✓ Obligadas (porque la ingesta causa dolor como Enf. Bucodentarias, Colitis, Enteritis, etc.)
✓ Selectiva (Dispepsia Biliar, Gástrica, etc.)
ANOREXIA: Disminución o falta total de apetito y/o hambre que puede ser Global o Selectiva para algunos alimentos. La Anorexia,
repercute directamente sobre el Estado General pudiendo llevar a la
Caquexia (grado más extremo de Desnutrición). La Anorexia puede ser
de causa:
• Central: Debida a Neurosis durante los meses cálidos y/o la Anorexia Nerviosa que es más frecuente en las Mujeres Jóvenes en las
cuales su instalación obedece a: 1) Molestias por alguna Alt. del Tubo Digestivo con Dispepsia o Estreñimiento 2) Al Deseo de bajar de
peso 3) Procesos puramente Mentales como Estados Psiconeuróticos Depresivos o Ansiosos. Puede acompañarse de Vómitos,
Hipoglucemia y Amenorrea que pueden llevar a la Caquexia.)
• Refleja: Debida a procesos gastrointestinales (Indigestión Aguda, Embarazo Gástrico, Gastritis, Neoplasias de Tubo Digestivo
(Anorexia Progresiva), procesos Sistémicos (Sd Febril Agudo, Anemia, Leucosis, Avitaminosis del Complejo B, Infección Crónica),
Neumopatías, Hábitos Tóxicos (Tabaquismo, Alcoholismo), Medicamentos (como Anfetaminas, Digitálicos, Anorexígenos), etc.
HIPEROREXIA: Aumento del apetito y/o hambre, incluso después de haber ingerido alimentos, que puede llevar a la POLIFAGIA
(ingesta excesiva de alimentos) y con ello a un exceso del Estado de Nutrición (Sobrepeso y Obesidad). La Polifagia puede darse
secundariamente a malos hábitos alimentarios, ansiedad, Enf. Psíquicas, Trastornos Endocrinos como Enf. de Addison (Selectiva a la Sal)
Diabetes e Hipertiroidismo (en éstos dos últimos paradójicamente se asocia con Perdida de Peso), etc.
ALT. ESPECIALES:
▪ MALACIA: Gusto por comidas Muy Picantes, Acidas o Condimentadas.
▪
PICA: Ingesta de comidas Poco Convencionales (Antojo del Embarazo).
▪
BULIMIA: Trastorno psicológico que se traduce en el deseo obsesivo, desordenado y desmesurado de alimentarse para luego
provocarse el vomito. Al igual que la Anorexia Nerviosa, la Bulimia, puede llevar a ala Caquexia.
▪
PERVERSIONES – DESVIACIONES :
✓
Coprofagía: Ingesta de materia fecal debido a trastornos mentales
✓
Geofagia: Ingesta de tierra (se da en niños con parasitósis intestinal o en Enf. mentales)
✓
Antropofagia (Canibalismo): Ingesta de carne humana (individuos de la misma especie)
(35) ALTERACIONES DE LA SED:
SED Sensación subjetiva o necesidad de querer ingerir cualquier liquido. Generalmente se acompaña de sequedad en la mucosa
bucofaríngea. La sed está regulada por el grado de hidratación intracelular de los centros hipotalámicos y la mucosa Bucofaríngea, por ello
calma con la introducción de liquido por vía parenteral como también o por el humedecimiento de la boca. Sus Alteraciones se manifiestan
por medio de:
+ POLIDIPSIA: Incremento de la sed que conduce a la ingesta exagerada de líquidos. Esta es la alteración más frecuente y significativa, y si
bien sus causas son variadas, podemos citar entre ellas: