
Consignas: En grupos de hasta 5 alumnos. Leer el material obligatorio y responder
las consignas.
1- Investiguen acerca del marco legal que rige en nuestro país para las acciones de
vacunación y elaboren un cuadro explicativo con los beneficios de la vacunación a
nivel individual y poblacional.
“Ley 27491:Control de enfermedades prevenibles por vacunación”
Las acciones de vacunación en nuestro país se encuentran regidas por la ley 27491, ley de
control de enfermedades prevenibles por vacunación.La cual reafirma a la vacunación como
una política de Estado: las vacunas continúan siendo gratuitas y obligatorias, como siempre.
A esto se agrega que el Estado Nacional es el responsable de adquirir los insumos
necesarios para la vacunación y proveerlos a las 24 jurisdicciones.
Así mismo, declara la vacunación para todas las etapas de la vida y a todos los
componentes del Programa de Inmunizaciones de interés nacional. También define a la
vacunación como un bien social y establece la prevalencia de la salud pública por sobre el
interés particular.
La ley también establece la vacunación obligatoria del personal de salud y de laboratorio,
favorece la gestión de la autoridad sanitaria para la exención de los impuestos a las
vacunas y da fuerza de ley a las comisiones asesoras externas CoNaIn (Comisión Nacional
de Inmunizaciones) y CoNaSeVa (Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas). Por otro
lado, genera la posibilidad de fortalecer el recurso humano para situaciones especiales a
través del Registro de Vacunadores Eventuales. Crea el registro informatizado nominal de
personas vacunadas que debe ser utilizado tanto en el sector público, como en la seguridad
social y el sector privado.Además, busca favorecer el acceso al derecho de vacunarse en
todo el ciclo de la vida, debiendo presentar el carnet de vacunas en el ingreso a la escuela
(primaria y secundaria), a la universidad (pública y privada), en el examen pre laboral y en
los controles periódicos. También para tramitar el DNI, la licencia de conducir, el pasaporte,
además de las asignaciones familiares, sin impedir el trámite.
Otro de los aportes de esta ley reside en la justificación de la inasistencia laboral, previa
coordinación con el empleador para vacunarse o vacunar un menor a cargo.Inclusive,
establece la generación de sanciones al personal de la salud que falsifique certificados o no
adhiera a las recomendaciones nacionales. Los integrantes del equipo de salud y educación
deberán notificar si se vulnera el derecho a la vacunación de los niños, niñas o
adolescentes o si un adulto decide no vacunarse, para que la jurisdicción trabaje con un
equipo multidisciplinario con el objeto de favorecer el cumplimiento de la ley.
Por último, entre los aportes que se destacan, se encuentra la asignación de espacios
gratuitos de difusión en los medios de comunicación que integran el Sistema Federal de
Medios y Contenidos Públicos.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN
● Previene enfermedades infecciosas
inmunoprevenibles
● Las vacunas ofrecen no solo
protección al que se vacuna, sino al