van a desembocar en el tronco braquiocefálico izquierdo o bien directamente en la parte
superior de la vena cava.
Venas mamarias internas. Son dos para cada arteria del mismo nombre y se extienden
desde su origen en la parte superior de la pared abdominal hasta el tercer espacio
intercostal, donde se unen y forman un solo tronco.
El de la derecha desemboca en el ángulo que forma los dos troncos braquiocefálicos y el
de la izquierda en el tronco braquiocefálico izquierdo. Reciben en su trayecto venas
esternales, venas intercostales anteriores y venas mediastínicas y sirven de unión entre la
circulación venosa del abdomen y la del tórax.
18
SISTEMA DE LA VENA CAVA INFERIOR
Está definido por su vena terminal, la vena cava inferior, que se origina a la altura de L4-
L5 y termina en la aurícula derecha. Aporta al corazón derecho una enorme cantidad de
sangre. Sin embargo, no representa la totalidad de la sangre infradiafragmática, de la cual
una parte toma la vía paravertebral de las venas ácigos.
MIEMBROS INFERIORES
Al igual que ocurre en las venas de la extremidad superior, en los miembros inferiores se
encuentran dos sistemas de venas; las superficiales y las profundas. Las válvulas son
más abundantes en las venas de la extremidad inferior, principalmente en las profundas.
Las venas superficiales nacen en plexos venosos en el pie y drenan principalmente por
las venas safenas externa e interna en las venas poplítea y femoral, respectivamente, se
ubican entre la facial superficial y el tegumento, mientras que las profundas acompañan a
las arterias, terminan en las venas poplítea y femoral; la última se continua con la vena
ilíaca externa en el arco crural. Existen por lo general dos venas por cada arteria, lo que
permite que la sangre de desplace por las pulsaciones de las arterias. Las venas
superficiales safena magna y safena parva se originan de plexos venosos del pie, para
desembocar la segunda en la vena poplítea y la primera en la vena femoral. La vena
safena magna se ubica medial en el miembro inferior y la safena parva lateral en la
pierna.
Las venas profundas poseen los mismos nombres que las arterias, existen dos venas
fibulares, dos tibiales anteriores y dos tibiales posteriores, que desembocan en un
poplítea que se continúa como una única vena femoral. La vena femoral acompaña a la
arteria femoral, y al pasar bajo el ligamento inguinal se continúa como vena ilíaca externa.
La obstrucción de la vena cava inferior, a pesar del calibre de ésta y de la gran cantidad
de sangre que por ella circula, no es incompatible con la vida, ya que la sangre venosa
puede alcanzar el corazón por otras vías secundarias, a saber: venas ácigos, lumbares,
sacras, diafragmáticas, ranales, perineales, raquídeas y de la pared abdominal.
A este sistema confluye la sangre de los miembros superiores y de la pelvis, drenada por
las venas ilíacas comunes, cuya reunión constituye el origen de la vena cava inferior. Ésta
recibe igualmente la sangre de la pared abdominal, de los riñones y de las glándulas
suprarrenales, así como la de todas las vísceras intraabdominales: esta sangre visceral
atraviesa previamente al hígado (sistema porta hepático) y llega a la vena cava por las
venas hepáticas.
19
18
Quiroz Gutiérrez Fernando. Venas; Cap. 4, Tratado de Anatomía Humana,1
a
edición tomo II; ED. Porrúa, Pág.
133-188.
19
LATARJET M., RUIZ LIARD A. cap. 88, Sistema de la vena cava inferior. 4
a
ed. Anatomía humana. Tomo ll.
Médica panamericana. P. 1058