Histología
Sistema Respiratorio
1
Sistema
Respiratorio
Características
Está dividido anatomo-fisiológicamente en:
Porción conductora y la respiratoria.
Porción Conductora
(se compone de:)
1. Cavidad naral+nasofaginge
2. Cavidad bucal+orofaringe
3. Laringe
4. Tráquea
5. Bronquios
6. Bronquíolos propiamente dichos
7. Bronquíolos terminales
Porción Respiratoria
1. Bronquíolos respiratorios
2. Sacos alveolares
3. Alvéolos
Funciones
Este sistema cumple tres funciones principales: conducción del aire, filtración del aire e
intercambio de gases (respiración). Esto último ocurre en los alvéolos. Además, el aire que
atraviesa la laringe sirve para generar los sonidos del habla y el aire que pasa sobre la mucosa
olfatoria en las cavidades nasales transporta estímulos para el sentido del olfato.
El sistema respiratorio también cumple, en menor grado, funciones endocrinas (producción y
secreción de hormonas) y participa en la regulación de las respuestas inmunitarias a los
antígenos inhalados.
Tráquea
La tráquea es un tubo corto y flexible de unos 2,5 cm de diámetro y unos 10 cm de longitud. Sirve
como un conducto para el paso del aire; además, su pared contribuye al acondicionamiento del
aire inspirado. La tráquea se extiende desde la laringe hasta aproximadamente la mitad del tórax,
donde se divide en dos bronquios principales (primarios). La luz de la tráquea permanece
abierta debido a la disposición de sus anillos cartilaginosos.
El sistema respiratorio está compuesto por dos pulmones y
una serie de vías aéreas que los comunican con el exterior.
Dentro del pulmón, las vías aéreas se ramifican en tubos
cada vez menores hasta alcanzar los espacios aéreos más
pequeños, llamados alvéolos
Funciones
Conducción, filtración y humidificación del aire.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
2
1) Mucosa
2) submucosa
3)musculo/
cartilaginosa
Epitelio: Epitelio respiratorio
Lamina propia: TCCL, rico en fibras elásticas y
con una gran cantidad de linfocitos que pueden
unirse formado nódulos.
TCCL/D+ Glándulas túbulo acinares mucosas y
mixtas.
(este conectivo es laxo, pero generalmente se
puede visualizar mas denso que la lamina propia).
Tejido cartilaginoso hialino (con disposición
en “C”)+ Tejido muscular liso( se dispone
uniendo las dos extremidades del “anillo
cartilaginoso”)
Tráquea
Mucosa
Presenta un epitelio respiratorio( Cilíndrico
Pseudo estratificado ciliado con células
caliciformes).
Su lamina propria presenta un tejido conectivo
colágeno laxo, rico en fibras elásticas y con una
gran cantidad de linfocitos que pueden unirse
formado nódulos.
Las células que componen el epitelio respiratorio
son:
TCCL+ Tejido adiposo
4)Adventicia
Células ciliadas: Es la célula que mas
predomina en el epitelio, presenta gran cantidad
de cilios y debido a esto, provee un barrido de
pequeñas moléculas inhaladas y el moco que
recubre la mucosa desde las partes mas
profundas del epitelio respiratorio hacia la faringe.
Células en cepillo: Son células receptoras que
presentan microvellosidades altas y romas, las cuales
actúan en captar estímulos debido a que en su región
basal, presenta un contacto sináptico con una
terminación nerviosa aferente.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
3
Submucosa
Presenta un tejido conectivo colágeno laxo con
Glándulas túbulo acinares mucosas, mixtas y
sus conductos cúbicos simples.
Esta secreción glucoproteica se mescla con el
moco de las células caliciformes y presenta la
misma función que este.
(Este conectivo es laxo, pero generalmente se
puede visualizar mas denso que la lamina
propia).
Glándulas
submucosas
SM=Submucosa
Submucosa
Células caliciformes: Actúan en
la producción del moco que recubre la
superficie mucosa, dándole una cierta
protección y ayudando la:
humidificación del aire y la fijación de
partículas inspiradas.
Células granulares pequeñas:
Son células análogas de las
enteroendocrinas del tubo digestivo.
Son dispersas entre las demás células
del epitelio y producen variados tipos
de sustancias, como: catecolaminas,
serotonina y hasta calcitonina.
No se sabe al cierto su función, pero se
cree que actúan en regulación del
calibre de la vía aérea y de sus vasos.
Células basales: Son
células de reserva que cumplen
la función de reemplazar a todos
los tipos celulares del epitelio.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
4
Bronquios
Los bronquios “extrapulmonares presentan prácticamente la misma estructura que la tráquea, a la
diferencia que sus anillos de cartílago se vuelven cada vez mas discontinuos a lo largo de su trayecto.
La tráquea se divide en dos ramas que forman los bronquios principales (primarios). Al entrar en el
hilio pulmonar, cada bronquio principal se divide en bronquios lobares (bronquios secundarios).
Después los bronquios segmentarios (bronquios terciarios); y así sucesivamente hasta formar los
bronquíolos.
Pulmón
Órgano macizo, recubierto por una serosa(Pleura visceral)
Se encuentra alrededor del corazón, adentro de la caja toráxica.
Presenta un
parénquima formado por: Bronquios intrapulmonares que se subdividen y
forman los bronquíolos, estés a su vez hacen lo mismo hasta la formación de los sacos
alveolares con sus respectivos alveolos que son la ultima instancia de la vía respiratoria.
Su estroma esta conformado por: Un tejido conectivo rico en fibras elásticas, colágenas;
además presenta musculo liso, vasos sanguíneos y nervios.
Características
Funciones
Hematosis(intercambio
gaseoso= CO2 vs O2)
Control del pH corporal
Contrarrestan contaminación
del aires
Musculo-cartilaginosa
Tejido cartilaginoso hialino (con disposición en “C”), los cuales son de 16 a 20.
En su parte posterior, uniendo la extremidades del cartílago, hay tejido muscular liso.
Esta túnica tiene como función mantener el diámetro de la tráquea y la permeabilidad de la mucosa.
Los preparados de la facultad, en general son de rata, que a la diferencia de los humanos las placas
de cartílago son irregulares y el músculo liso se encuentra entremezclado con el cartílago.
Adventicia
Como todas las adventicias, presenta un
tejido conectivo colágeno laxo con vasos,
nervios, tejido adiposo.
Musculo-cartilaginosa
Adventicia
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
Clasificación
estructural
Bronquio
Intrapulmonar
Alveolos
Bronquíolos
Propiamente dicho
Terminal
Respiratorio
Bronquio
Intrapulmonar
El bronquio intrapulmonar presenta la
misma estructura que los bronquios
extrapulmonares.
5
Mucosa: Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado con células
caliciformes y lámina propia (TCCL)
Submucosa: TCCL/D con escasas glándulas
túbulo acinares mixtas.
Musculo-cartilaginosa: Músculo liso,
cartílago hialino en placas.
Adventicia: TCCL, vasos y nervios.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
6
Bronquíolo propiamente dicho
Se diferencia de los bronquios, los Bronquíolos no presentan CARTÍLAGO Y GLANDULAS!!!
Además de caracteriza por tener una
LUZ FESTONEADA O “ESTRELLADA”!!!
Mucosa: Epitelio cilíndrico simple ciliado (células ciliadas y células secretoras) lámina propia
(escasa)
Muscular: Músculo liso
Adventicia: TCCL, vasos y nervios.
Bronquíolo Terminal
Se caracteriza por tener una
LUZ LISA!!!
Su epitelio se caracteriza por la presencia de numerosas células de Clara entre las ciliadas.
Mucosa: Epitelio
cilíndrico o cúbico simple ciliado, lámina propia (escasa)
Muscular: Músculo liso
Células de Clara
Son células no ciliadas que tienen característica
de células secretoras de proteínas.
Función: Secretan un agente tensioactivo, que
es una lipoproteína que se distribuye sobre la
mucosa e impide que se colapse la luz.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
7
alvéolos
Neumonocito I
Los alvéolos son el los espacios aéreos terminales del sistema respiratorio y además de
ser las estructuras que predominan en el pulmón, son el sitio donde ocurre el intercambio
gaseoso(hematosis) entre el aire y la sangre.
Presentar una “circulación colateral” por los poros alveolares(poros de Kohn)
El escaso tejido conectivo que separa los alvéolo se llama “Tabique interalveolar”.
Células epiteliales
planas.
Representan el 95%
de la superficie
alveolar.
Se unen por uniones
ocluyentes.
Función: Hematosis
Bronquíolo respiratorio
Se caracteriza por tener una
LUZ DISCONTINUA!!!
Su epitelio se caracteriza por la presencia de numerosas células de Clara entre pocas ciliadas.
Su pared se hace discontinua al abrirse para los conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.
Los Bronquíolos respiratorios son la primera parte del árbol bronquial que permite la hematosis.
EPITELIO ALVEOLAR: Epitelio plano simples.
TABIQUE INTERALVEOLAR: Tejido conectivo rico en fibras elásticas y colágenas, con capilares
continuos.
Mucosa: Epitelio cúbico simple, y presenta escasas células ciliadas, lámina propia (escasa).
Muscular: Escasas células musculares lisas
BR
A
A
A
A
A
A
A
A
Nm-I
Nm-II
Nm-II
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
8
Barrera hematoalveolar
La barrera hematoalveolar está formada por las células y los productos celulares a través de los cuales tienen
que difundirse los gases entre los compartimentos alveolar y capilar para haber una correcta hematosis.
Células epiteliales Cúbicas.
Localizadas en las extremidades alveolares.
Representan el 5% de la superficie alveolar.
Función: Secreción del factor tensioactivo o
surfactante(mezcla de fosfolípidos, lípidos
neutros y proteínas), el cual disminuye la
tensión superficial en los alvéolos y evita su
colapso.
Son las progenitoras de los neumonocitos II.
Neumonocito II
Los macrófagos alveolares
están presentes tanto en el
tabique interalveolar como en
la luz alveolar.
Derivan de monocitos de la
sangre y pertenecen al
sistema fagocítico
mononuclear.
Función: Fagocitosis partículas
inhaladas en el espacio aéreo,
eritrocitos que extravasan al
espacio alveolar y de
microorganismos patógenos.
Macrófago alveolar o
Neumonocito III
Se compone de:
1. Surfactante( que
recubre la luz alveolar)
2. Neumonocito I
3. Lamina basal del
neumonocito I
4. Lamina basal de la
célula endotelial
5. Célula endotelial
Obs: Las laminas basales se
fusionan en la barrera.
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
11
pleura
La pleura corresponde a una serosa(“membrana” epitelial que envuelve a los órganos) que recubre y protege al pulmón.
Su hoja visceral se halla adherida a la superficie de los pulmones. El epitelio plano simple, mesotelio, posee células que
tienen complejos de unión entre ellas y ribete «en cepillo» en su cara apical. Se apoya sobre una delgada lámina de tejido
conectivo fibroso denso (tejido conectivo denso rico en fibras elásticas) que se continúa con los tabiques de tejido
conectivo interlobulares del pulmón. La pleura impide que el aire pase al interior de la cavidad torácica y quede restringido
dentro del pulmón.
La pleura parietal es más gruesa y menos elástica que la visceral, y contiene células adiposas. El espacio entre ambas
hojas es virtual en condiciones fisiológicas y la presión dentro de ésta es subatmosférica, impidiendo que se despeguen,
lo cual es imprescindible para que la inspiración se lleve a cabo adecuadamente.
A
A
A
+54 9 11 5721-1835 Guiarpreparatório
1-Con respecto al pulmón:
A)Posee abundante tejido muscular.
B)La pleura visceral está constituida por mesotelio y tejido
conectivo.
C)No está revestido por un epitelio plano simples.
D) Está escasamente irrigado.
2-La Tráquea:
A) Contiene escaso tejido cartilaginoso hialino.
B) Presenta anillos cartilaginosos con musculo liso
uniéndolos entre si.
C) Contiene un epitelio plano estratificado recubriendo su
luz.
D) No presenta glándulas acinares mixtas en su submucosa.
3- La mucosa traqueal:
A) No contiene un epitelio pseudoestratificado ciliado con células
caliciformes.
B) Entre las células del epitelio, están presentes las células ciliadas
y en cepillo.
C) Contiene glándulas túbulo glomerulares en su lamina propia.
D) No contiene moco en su superficie.
4- Los bronquíolos se clasifican en:
A) Terminales, propiamente dichos y alveolares.
B) Propiamente dichos, respiratorios y alveolares.
C) Propiamente dichos, terminales y respiratorios.
D) Alveolares, respiratorios y terminales.
5- Las células de Clara producen:
A) Mucígeno.
B) Sebo.
C) Moco.
D) Factor tensioactivo.
6-Las paredes alveolares:
A) Posee escasa relación con capilares.
B)La pleura visceral está constituida por mesotelio y tejido
cartilaginoso.
C)Presentan diminutas perforaciones llamadas poros de Konh que
permiten comunicación interalveolar.
D)El surfactante alveolar está constituido principalmente por hidratos
de carbono.
7- La barrera hematoalveolar esta constituida por:
A) Neumonocito 1, MB, Tejido conectivo, y endotelio
vascular.
B) Surfactante, neumonocito 1, MB-NM1, MB-endotelio y
célula endotelial.
C) Neumonocito 1, MB, endotelio capilar.
D) Surfactante, Neumonocito 1, MB e célula endotelial.
8- Los neumonocitos(NM) tipo 2:
A) Producen el surfactante y dan origen a los NM-tipo 1.
B) Son Macrófagos diferenciados.
C) Son producidos por los neumonocitos tipo 1.
D) Son células epiteliales planas.
Bronquíolo
Respiratorio
Bronquíolo Terminal
Bronquíolo
Propiamente
Dicho
Alvéolo
Sistema Respiratorio.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .