- Medial: trompa uterina y mesosalpinx.
- Anterior: hilio del ovario.
- Posterior: vasos ilíacos internos y uréter.
- Superior: vasos ilíacos, colon sigmoideo (izquierdo) y apéndice cecal (derecha).
- Inferior: vasos umbilicales.
En la mujer multípara, el ovario desciende y ubica en la Fosita de Claudius, limitada por:
-
Anterior: uréter y arteria uterina.
- Posterior: borde lateral del sacro.
- Inferior: ligamento uterosacro.
Irrigación:
- Arteria ovárica (rama de la aorta) por dentro de ligamento suspensorio.
- Ramas tuboovárica (rama de uterina) por mesoovario.
Drenaje venoso:
Plexo venoso ovárico que drena hacia vena uterina, posteriormente hacia vena ilíaca
interna. Además, la vena ovárica izquierda drena en la renal izquierda; y la derecha en la
vena cava inferior.
Linfáticos:
Acompañan a la vena y drenan en nodos inferiores izquierdos.
Inervación:
Plexo ovárico (ramas del plexo solar).
Trompa uterina o de Falopio
Conectan la región alrededor del ovario con el útero conduciendo el ovocito. Mide 10 cm y
presenta cuatro segmentos de la periferia hacia dentro:
-
Infundíbulo: extremo lateral. Presenta digitaciones llamadas fimbrias o franjas de
Grynfeltt (la más larga se llama fimbria de Richard, que apoya en ligamento
tuboovárico hasta borde anterior del ovario).
Presenta un orificio abdominal de trompa ovárica o ostium abdominale que conecta
con cavidad abdominal libremente.
Su superficie exterior está tapizada por peritoneo hasta las fimbrias.
-
Ampolla: lugar donde ocurre la fecundación, con frecuentes embarazos ectópicos.
Es voluminosa y larga, midiendo 7 cm de longitud y 8 mm de diámetro. En la mujer
nulípara forma con el istmo un asa de concavidad inferior; en la mujer multípara, una
concavidad medial.
-
Istmo de Barlow: está superior y posterior al ligamento redondo del útero; y superior
y anterior al ligamento propio del ovario. Mide 3 - 4 cm de longitud y 3 - 4 mm de
diámetro.
-
Porción intramural o intrauterina: situada en espesor de pared uterina. Mide 1 cm x
0,5 mm. Presenta el orificio interno de la trompa o ostium uterinum.
Relación con ligamento ancho del útero:
- Mesosalpinx: toda la trompa, salvo porción
intramural, está contenida dentro del ligamento ancho
del útero, ocupando el borde superior. Este ligamento
encapucha el ovario junto a la trompa.