
Embrio P2
Fase de Casquete: El casquete se constituye por un epitelio dental externo (capa externa),
epitelio dental interno (capa interna), y un retículo estrellado (núcleo central de tejido laxo).
• El mesénquima dentro de la indentación de la yema, que se origina en la
cresta neural,
forma la papila dental.
• A medida que el casquete dental crece, el diente adquiere aspecto de campana.
Fase de Campana:
- El diente adquiere aspecto de
campana.
- Las células mesenquimatosas de la
papila se diferencian en
odontoblastos, los cuales van a
producir la dentina.
- Cuando la capa de la dentina se
engrosa lo suficiente, los
odontoblastos se retraen al interior
de la papila dental para que así la
dentina haga un proceso
citoplasmático delgado conocido como apófisis dental.
- Los odontoblastos persisten durante toda la vida, produciendo predentina
continuamente.
- El resto de las células de la papila van a constituir la pulpa dental.
• Las células Epiteliales del epitelio dental interno se diferencian en ameloblastos, los cuales
forman el esmalte que se deposita sobre la dentina.
• Un grupo de células epiteliales van a integrar el nudo de esmalte, el cual regula el
desarrollo temprano de los dientes.
• Inicialmente el esmalte se deposita como primas en el ápice del diente y de ahí se extiende
al cuello.
• Cuando el esmalte se engrosa, los ameloblastos se retraen al retículo estrellado y forman la
cutícula dental, la cual permanece hasta la erupción de la pieza dental.
• La raíz del diente inicia a formarse cuando las capas del epitelio dental penetran al
mesénquima subyacente y forman la
vaina radicular epitelial.
• La
cámara de la pulpa se estrecha y va a constituir un conducto el cual va a contener los
vasos sanguíneos y los nervios dentales.
• Las células mesenquimatosas que están en el exterior del diente y en contacto con la
dentina de la raíz se diferencian en
cementoblastos, las cuales van a producir hueso
especializado denominado cemento.
• El mesénquima también da origen al ligamento periodontal, el cual sostiene el diente con
firmeza, en posición y actúa como amortiguador.
• La erupción de dientes deciduales ocurre entre los 6 y 24 meses tras nacer.