UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
1
SISTEMA ENDÓCRINO
Es el sistema que interviene en el crecimiento, el desarrollo, el estado de ánimo, el
equilibrio interno del cuerpo, las reacciones a las condiciones o al estrés, el consumo de
energía corporal, etcétera.
Está formado por glándulas y órganos que producen y secretan en la sangre unas
sustancias llamadas hormonas. Estas son los “mensajeros químicos” del cuerpo: se
producen en una glándula y viajan por el torrente sanguíneo hasta otra parte del cuerpo,
donde provocan ciertas reacciones en las células, que pueden llevar, por ejemplo, al
crecimiento de un órgano.
El sistema endócrino interviene en procesos lentos, como el crecimiento; el nervioso,
en cambio, controla procesos rápidos: por ejemplo, la respiración. Pero estos sistemas
también están relacionados: las dos glándulas principales, el hipotálamo y la hipófisis, que
regulan el resto de las glándulas, son compartidas por
ambos sistemas.
Las glándulas endócrinas van a producir hormonas
y las van a depositar en el medio interno a través de
vasos sanguíneos o a través de linfáticos cercanos,
debido a que no poseen conducto excretor, lo que las
diferencias de las glándulas exocrinas. Vale destacar
que también existen glándulas de secreción mixta
como por ejemplo el hígado y el páncreas.
Las glándulas endócrinas o de secreción interna
están en diversas regiones del organismo, por ejemplo:
Cabeza: hipófisis y pineal.
Cuello: tiroides y paratiroides.
Cuello y tórax: timo
Abdomen: islotes pancreáticos y glándulas suprarrenales.
Pelvis: tejido endócrino de los ovarios y de los testículos.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
2
HIPÓFISIS
Órgano neuroglandular impar y medio. Situada por
detrás del quiasma óptico, debajo del diencéfalo y del
piso del III ventrículo. Se aloja en la fosa hipofisaria de
la silla turca, en la fosa craneal media.
MEDIDAS: de 12 a 15 mm en sentido transversal, 8
mm anteroposterior y 6 mm vertical.
PESO: 0.5 grs.
Anatómica y funcionalmente la hipófisis se compone de dos lóbulos, uno anterior o
ADENOHIPÓFISIS y otro posterior o NEUROHIPÓFISIS; separados por la porción
intermedia (lámina epitelial de la adenohipófisis) y unidos al cerebro por el infundíbulo o
tallo pituitario.
Imágenes obtenidas por resonancia magnética que permiten diferenciar en la imagen 1 (sin contraste)
los lóbulos hipofisarios, de manera hipointensa (negro) la adenohipófisis y de manera hiperintensa
(blanco) la neurohipófisis. Luego de la inyección de contraste endovenoso (imagen 2), se puede notar
como aumenta la intensidad en toda la superficie de la glándula, ya que no cuenta con barrera
hematoencefálica. También se alcanza a visualizar el
tallo de la hipófisis.
IMAGEN 1
IMAGEN 2
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
3
La hipófisis va a generar hormonas, que, junto al hipotálamo, se van a encargar de
regular la homeostasis, la capacidad de los organismos vivos para mantener una
condición interna estable a expensas de los cambios del entorno.
ADENOHIPÓFISIS:
HORMONA DE CRECIMIENTO (GH): síntesis proteica, glucogénesis, crecimiento de
huesos y tejidos.
PROLACTINA (PRL): desarrollo de los Acinos mamarios y generación de leche.
ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (TSH): aumenta la producción de hormonas por
parte de la glándula tiroidea.
ESTIMULANTE DE LA CORTEZA RENAL (ACTH): aumenta la producción de
hormonas por parte de las glándulas suprarrenales.
LUTEINIZANTE (LH): aumenta la producción de hormonas y la ovulación por parte
de las gónadas.
ESTIMULANTE DEL FOLÍCULO (FSH): complementa la función de la hormona
luteinizante.
La LH y la FSH se denominan también GONADOTROFINAS, ya que
regulan la función de las gónadas.
NEUROHIPÓFISIS:
HORMONA ANTI-DIURÉTICA (ADH): aumenta la vasoconstricción.
OXITOCINA: causa la eyección de leche de las glándulas mamarias, que se estimula
por succión transmitiendo señales directas al hipotálamo. Además, causa contracciones
al útero en el orgasmo y espasmos en la etapa final del parto.
IRRIGACIÓN
Proviene de la arteria carótida interna y comprende a cada lado de la glándula una
arteria hipofisaria superior y una arteria hipofisaria inferior.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
4
DRENAJE
A cargo de vasos perihipofisarios eferentes que van a llegar a los senos cavernosos.
PINEAL O EFISIS
Situada sobre la lámina cuadrigémina, entre los tubérculos superiores. La glándula
posee altas concentraciones de serotonina (neurotransmisor) que con el paso del
tiempo produce altos valores de calcio.
Con el paso del tiempo, estos depósitos de calcio se acumulan formando la “arenilla
cerebral”, que puede ser visible en las tomografías de cerebro. En las siguientes imágenes,
se puede visualizar la epífisis marcada con un círculo rojo, y, además, podemos observar
también la calcificación de los plexos coroideos de los ventrículos laterales, en azul.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
5
Va a generar una hormona:
MELATONINA: inhibe al lóbulo anterior de la hipófisis, especialmente a las
gonadotrofinas.
La epífisis, actuaría como un centro integrador de respuestas olfatorias y viscerales.
TIROIDES
La glándula tiroides es media, impar y prácticamente simétrica. Está situada delante y
a los lados de la laringe y la tráquea. Se encuentra formada por dos lóbulos unidos por
un istmo de dirección transversal, de esta manera la glándula adopta forma de “H” o de
mariposa.
VISTA POSTERIOR DEL TALLO ENCEFÁLICO
VISTA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
6
PESO: entre 15 y 30 grs.
La glándula tiroides va a generar las siguientes hormonas:
TRIYODOTIRONINA (T3): afecta a casi todos los procesos fisiológicos corporales,
incluyendo desarrollo y crecimiento, metabolismo, ritmo cardíaco y temperatura
corporal.
TIROXINA (T4): estimula y regula las actividades metabólicas corporales,
especialmente en el desarrollo del sistema nervioso.
CALCITONINA: regula la cantidad de calcio en sangre.
IRRIGACIÓN
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR (rama
colateral de la arteria carótida externa).
ARTERIA TIROIDEA INFERIOR (rama
colateral de la arteria subclavia).
ARTERIA TIROIDEA IMA (resulta inconstante
y puede originarse en el cayado aórtico o del
tronco arterial braquiocefálico).
DRENAJE
VENA TIROIDEA SUPERIOR (desemboca en la vena facial y está en la vena yugular
interna).
VENA TIROIDEA MEDIA (desemboca en la vena yugular interna).
VENA TIROIDEA INFERIOR (desemboca en el respectivo tronco venoso
braquiocefálico).
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
7
CORTE AXIAL DE TOMOGRAFÍA DE CUELLO, CON CONTRASTE ENDOVENOSO, EN
DONDE PODEMOS VISUALIZAR:
VENA YUGULAR INTERNA.
ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA.
GLÁNDULA TIROIDES, CON AMBOS BULOS UNIDOS EN LA NEA MEDIA A TRAVÉS
DEL ISTMO, ABRAZANDO A LA TRÁQUEA.
PARATIROIDES
Son cuatro glándulas, las más pequeñas del organismo. Se encuentran en la parte
posterior de los lóbulos tiroideos, son como guisantes. Van a producir:
PARATOHORMONAS: estimulan la producción de calcio y de vitamina D.
IRRIGACIÓN Y DRENAJE
A cargo de los mismos vasos que cumplen estas tareas en la glándula Tiroides.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
8
TIMO
El timo es un órgano cervicotoracico,
impar y medio, situado en la base del cuello y
en la parte anterosuperior del mediastino
superior, por detrás del esternón, encima del
pericardio, frente a la aorta, entre los
pulmones y debajo de la glándula tiroides. Es
una combinación de glándula perteneciente al
sistema endocrino, y órgano del sistema
linfático al mismo tiempo. Era conocido en la
antigua Grecia por el origen de la palabra
Thymos, que significa “corazón o alma”,
posiblemente a raíz de su localización en el pecho, cerca de donde se sienten, de forma
subjetiva, los deseos y las emociones.
FUNCIÓN
La función principal del timo es madurar los linfocitos T. Una vez maduros, dejan el
timo y se transportan a través de la sangre a los ganglios linfáticos y el bazo.
Cabe destacar que los linfocitos T son las células del
sistema inmunológico encargadas de la inmunidad
celular, que consiste en una respuesta inmune que
provoca la activación de determinadas células inmunes
para combatir la infección. Su membrana celular
contiene una serie de proteínas capaces de reconocer
diferentes tipos de alérgenos (sustancias que producen
una respuesta inmune).
El timo produce una serie de proteínas con función
hormonal que ayudan a madurar y diferenciar a los
linfocitos T. Algunas de estas hormonas, como las
denominadas Timopoyetina y Timosina inducen la
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
9
diferenciación de los linfocitos T, mejorando su función inmunológica. De hecho, la
Timosina aumenta la respuesta inmune.
Por otra parte, el timo como glándula hormonal también estimula otras glándulas. Un
ejemplo es el eje hipotálamo-hipofisario, que estimula la liberación de las hormonas del
crecimiento, luteinizante, prolactina y gonadotropina, y la glándula suprarrenal,
estimulando la producción de ACTH.
CONFORMACIÓN EXTERNA Y EVOLUCIÓN
De cuerpo bilobulado (un lóbulo derecho y otro
izquierdo), es grande y prominente cuando se nace,
y crece durante la infancia cuando es más activo. Ya
durante la adolescencia detiene su crecimiento y
comienza a atrofiarse gradualmente, aunque no deja
de cumplir su función. En el adulto sus vestigios están
representados por formaciones fibrosas, cordones o
láminas desarrollados en forma variable, extendidos
desde la región tiroidea hasta el pericardio en el
mediastino anterior, rodeados por un tejido
celuloadiposo con el cual constituye el cuerpo adiposo retroesternal.
“SIGNO DE LA VELA”. IMAGEN RADIOLÓGICA QUE SE
OBSERVA EN LAS RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX AP DE
NEONATOS, CORRESPONDIENTE A LA SILUETA DEL
TIMO. ES DE GRAN IMPORTANCIA CONOCER ESTA
IMAGEN, PARA NO CONFUNDIR CON FOCOS DE
NEUMONÍA. A PARTIR DE LOS 5 AÑOS, NO SE SUELE
IDENTIFICAR DICHA IMAGEN, DEBIDO AL
CRECIMIENTO DEL TÓRAX.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
10
VOLUMEN
Varia con la edad, alcanza su máximo a los dos años y se reduce después
paulatinamente hasta la edad adulta. Es de color rosado en el feto, más o menos gris en
el niño, y se torna amarillento en el joven y en el adulto. Tiene un peso de 12gr en el
recién nacido, de 15 gr en el niño y de 3 gr en el adulto.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Presenta una corteza exterior y una zona medular interna. La inmensa mayoría de las
células del timo son linfocitos y estos aparecen en una población densa en la región
cortical donde se produce una rápida división de estas células, pero además están
presentes en la corteza algunos macrófagos aislados.
En la zona medular, más clara, existen pocos linfocitos junto con ciertas estructuras
más bien extrañas llamadas estructuras de Hassall o corpúsculos del timo cuya
significancia se desconoce y aparentan ser zonas de degeneración celular.
BARRERA HEMATOTÍMICA
Los vasos sanguíneos que transitan por el tejido linfoide presentan una barrera de
protección especial. El endotelio de estos vasos es continuo y presenta una lámina basal
continua y gruesa formada por células reticulares y endoteliales. Envolviendo a los
capilares hay una capa adicional de células reticulares. Los vasos que transitan por la
médula no presentan esta barrera. Las vénulas de la médula deben permitir la entrada
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
11
de linfocitos T en el torrente sanguíneo, por lo tanto, poseen un endotelio
monoestratíficado plano convencional.
Esta barrera evita que los antígenos transportados en la sangre puedan penetrar a las
regiones de la corteza y así suprimir la posibilidad de la maduración prematura de los
linfocitos.
IRRIGACIÓN
Dos arterias tímicas superiores: llegan al timo por su extremidad superior,
provenientes de la arteria tiroidea inferior.
Dos arterias tímicas laterales: originadas en la arteria torácica interna, llegan a los
lóbulos del timo.
Una arteria tímica posterior: la arteria tímica central (A. Latarjet y Murard).
Procede del tronco braquiocefálico en la proximidad de su origen en el arco de la aorta
o directamente de este.
DRENAJE
Las venas Emergen de la superficie del órgano, desde donde van a terminar en las
venas torácicas internas, pericardiofrenicas, tiroidea inferior, o en la vena braquiocefálica
izquierda.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
12
GNDULAS SUPRARRENALES O ADRENALES
Son dos, una derecha y otra izquierda, están formadas por dos partes
embriológicamente distintas, y como esto persiste en su desarrollo, hace que tenga una
dualidad, dos partes: una histológica y otra fisiológica.
Miden aproximadamente 30 mm de alto, 25 mm de ancho y 7 u 8 mm de espesor.
Generalmente la derecha tiene una forma más piramidal, donde en un corte axial puede
verse como una letra “V”; mientras que la glándula suprarrenal izquierda tiene una forma
semilunar, donde en un corte axial se la
observa como una letra “Y”.
Al estar en íntima relación con los riñones,
también son órganos retroperitoneales que se
ubican en la parte postero-superior del
abdomen.
CUADRILÁTERO SUPRARRENAL
Es el lugar preciso donde se encuentran ubicadas las glándulas suprarrenales.
Hacia afuera de este cuadrilátero encontramos el borde interno del polo superior del
riñón. Hacia adentro encontramos la columna vertebral y los vasos prevertebrales, es
decir la vena cava inferior y la arteria aorta abdominal; entonces la glándula suprarrenal
CORTE AXIAL DE TAC DE ABDOMEN
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
13
derecha se relaciona con la columna y la vena cava inferior, mientras que la glándula
izquierda con la columna y la arteria aorta.
Hacia arriba y adelante está delimitado por el hígado y por el estómago,
correspondientes con la glándula a la que nos refiramos.
Hacia abajo encontramos el pedículo renal donde principalmente se relaciona con la
vena renal. Y hacia atrás se relacionan con la pared posterior del abdomen.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Las glándulas poseen una forma muy irregular, no se definen ni los bordes ni las caras.
Solo podemos decir que la parte inferior resulta ser una superficie cóncava ya que se
encuentra amoldada al polo superior del riñón.
MEDIOS DE FIJACIÓN
Fascia prerrenal: pasa por delante de la glándula y llega hasta el diafragma.
Fascia retrorrenal: pasa por detrás de la glándula y llega hasta el diafragma.
Fascia inter-reno-suprarrenal: la cual separa la glándula del riñón, evitando que
esta se caiga frente a una posible ptosis renal.
ABDOMEN, DONDE PODEMOS VISUALIZAR
AMBAS ADRENALES, POR ARRIBA DE LOS
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
14
CONFIGURACIÓN INTERNA
Va a presentar tres zonas que de afuera hacia adentro son:
ZONA CAPSULAR O CÁPSULA: recubre toda la superficie de la glándula y también
emite tabiques hacia el interior de esta.
ZONA CORTICAL: va a producir tres hormonas las cuales modifican el metabolismo
del organismo.
CORTISOL: regula el uso de grasas, proteínas y carbohidratos.
ALDOSTERONA: regula los niveles de sodio y potasio, además ayuda a mantener
el volumen sanguíneo.
ESTEROIDES ANDRÓGENOS SEXUALES (EAS): su función es mayoritariamente
durante la niñez y la pubertad, ya que favorecen al desarrollo de los órganos sexuales en
esas etapas, y cuando ya están formados segregan las hormonas sexuales dependiendo
del sexo, testosterona en el hombre y estrógenos y progesterona en la mujer.
Comparando a las que segregan los órganos sexuales, es muy pequeña la
cantidad que producen los EAS.
ZONA MEDULAR: va a producir dos hormonas.
EPINEFRINA O ADRENALINA.
NOREPINEFRINA O NORADRENALINA.
Su principal función es la de dar una respuesta ante situaciones de estrés físico o
emocional, su diferencia es muy pequeña por lo que actúan en conjunto provocando las
siguientes respuestas.
Aumentan la frecuencia cardiaca.
Aumentan la frecuencia respiratoria.
Producen bronco-dilatación.
Favorecen la irrigación de los músculos.
Ayudan a la conversión de glucógeno a glucosa.
UNC FCM ETM ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA SISTEMA ENDOCRINO
2019
AUTORES: LIC. DÍAZ, GABRIEL LIC. SOSA, DIEGO EMANUEL
UNC FCM ETM ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y TOPOGRÁFICA SISTEMA ENDOCRINO, OJO Y OÍDO 2020
15
La diferencia entre ambas hormonas es que principalmente la adrenalina actúa a nivel
muscular, mientras que la noradrenalina lo hace a nivel del sistema nervioso central
(SNC) para mantener el cuerpo en alerta frente a la situación en la que se encuentre el
individuo. Se segregan las dos al mismo tiempo, pero solo actúan sobre las células blanco
que son las que tienen los receptores específicos para esta hormona; entonces vamos a
encontrar más células blanco para adrenalina a nivel muscular, y más células blanco para
noradrenalina a nivel del SNC.
IRRIGACIÓN
Dada por tres arterias.
ARTERIA SUPRARRENAL SUPERIOR: rama de la
arteria diafragmática inferior.
ARTERIA SUPRARRENAL MEDIA O CAPSULAR: rama
de la arteria aorta abdominal.
ARTERIA SUPRARRENAL INFERIOR: rama de la
arteria renal.
DRENAJE
Llevado a cabo por dos grupos.
VENAS PERIFÉRICAS: son pequeñas, drenan en la vena diafragmática inferior.
VENAS CENTRALES: son grandes, y drenan directamente en la vena cava inferior.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Sistema Urinario 2020.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .