
venas grandes:
tiene fascículos longitudinales anchos de
musculo liso y una túnica adventicia bien
desarrollada
sus paredes son más delgadas que las arterias
pero su diámetro es mayor
las paredes delgadas les permiten una gran
capacidad de expansión
o el 20 % de la sangre se encuentra en las
arterias y el 80 % en las venas.
lo que rodea a las venas satélite es uan red
irregular de ramificaciones que sirve como
intercambio de calor a contracorriente:
la sangre arterial caliente cede calor a la sangre
venosa más fría cuando esta vuelve al corazón desde
un miembro frío
gracias a la poca flexibilidad de la vaina
vascular la vena queda aplanada cuando arteria
se expande durante la contracción cardiaca
esto genera una bomba arteriovenosa
bomba musculo venosa: cada contracción muscular
comprime las venas para empujar la columna de sangre
interior en dirección al corazón. Cuando los músculos
se relajan, las válvulas venosas evitan el flujo
retrógrado de la sangre hacia los capilares.
CAPILARES SANGUÍNEOS
Los capilares son simples tubos endoteliales que
conectan los lados arterial y venoso de la circulación y
permiten el intercambio de materiales con el líquido
extracelular (LEC) o intersticial.
Se disponen en forma de lechos capilares o
redes que conectan las arteriolas y las vénulas
La sangre entra a los lechos capilares por las
arteriolas que controlan el flujo y drenan en
las vénulas
La presión hidrostática en las arteriolas
impulsa la sangre al lecho capilar
Además de impulsar la salida de oxígeno,
nutrientes y otros materiales celulares en el
lado arterial de los capilares (corriente
arriba) hacia los espacios extracelulares
Las paredes de los capilares son impermeables
a las proteínas de plasma
El lado venoso del lecho capilar contiene LEC
que posee productos de desecho y dióxido de
carbono se reabsorbe hacia la sangre a
consecuencia de la presión osmótica por las
concentraciones más altas de proteínas
dentro del capilar
Sistema linfoide
el sistema linfoide constituye una especie de
«desagüe» que permite drenar el exceso de líquido
hístico y de proteínas plasmáticas al torrente
sanguíneo, así como eliminar los desechos procedentes
de la descomposición celular y la infección.
Los principales componentes del sistema linfoide son:
Vasos linfáticos:
Compuesto por vasos de paredes delgadas con
abundantes válvulas linfáticas
Se presenta un abultamiento en los puntos
donde se halla las válvulas linfáticas
Troncos linfáticos- vasos colectores que reciben la
linfa de múltiples vasos linfáticos
Hay capilares y vasos linfáticos en los lugares
donde haya capilares sanguíneos
Linfa: líquido hístico que penetra en los capilares
linfáticos y circula por los vasos linfáticos
Nódulos linfáticos: son pequeñas masas de tejido
linfático que se localizan a lo largo de los vasos
linfáticos; a través de ellos se filtra la linfa a su paso
hacia el sistema venoso
Linfocitos: células circulantes del sistema inmunitario
que reaccionan frente a los materiales extraños
Órganos linfoides: partes del cuerpo que producen
linfocitos: el timo, la médula ósea roja, el bazo, las
tonsilas y los nodulillos linfáticos solitarios y
agregados en las paredes del tubo digestivo y del
apéndice
Vasos linfáticos superficiales: se anastomosan
libremente, convergen hacia el drenaje venoso y lo
siguen. finalizan luego en los vasos linfáticos
profundos