Sistema cardiovascular
El sistema circulatorio, que transporta
líquidos por todo el organismo, se compone de
los sistemas cardiovascular y linfático.
El corazón y los vasos sanguíneos componen la
red de transporte de la sangre (sistema
cardiovascular)
La sangre lleva nutrientes, oxígeno y
productos de desecho hacia y desde las
células.
Circuitos vasculares:
El corazón se compone de dos bombas musculares, que
actúan en serie y dividen la circulación en dos partes:
las circulaciones o circuitos pulmonar y
sistémico
circulación pulmonar: (desde el ventrículo derecho
hasta la aurícula izquierda)
El ventrículo derecho del corazón impulsa la sangre
pobre en oxígeno que procede de la circulación
sistémica y la lleva a los pulmones a través de las
arterias pulmonares.
El dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en
los capilares pulmonares, y luego la sangre rica en
oxígeno vuelve por las venas pulmonares al atrio
(aurícula) izquierdo del corazón.
Circulación sistemática: (desde el ventrículo izquierdo
hasta la aurícula derecha)
El ventrículo izquierdo impulsa la sangre rica en
oxígeno, que vuelve al corazón desde la circulación
pulmonar, a través del sistema arterial (la aorta y sus
ramas), con intercambio de oxígeno y nutrientes por
dióxido de carbono en los capilares del resto del
cuerpo. La sangre pobre en oxígeno vuelve al atrio
derecho del corazón por las venas sistémicas
(tributarias de las venas cavas superior e inferior)
Vasos sanguíneos:
Hay tres clases de vasos sanguíneos: arterias, venas y
capilares
Arterias: distribuyen por todo el cuerpo la sangre a
alta presión proveniente del corazón mediante un
sistema ramificado de arterias de paredes gruesas
Capilares: los capilares obtienen la sangre rica en
oxigeno que fue entregada por las arteriolas o vasos
de distribución final
Forman un lecho capilar donde se presenta el
intercambio de oxígeno, nutrientes, productos de
desecho
Venas: la sangre que estaba en el lecho capilar pasa a
las vénulas que son semejantes a capilares mas
amplios. Las vénulas después drenan en pequeñas
venas que desembocan en otras mayores
Las venas de mayor calibre cava superior e inferior,
que transportan la sangre con poco oxígeno al corazón
los vasos del sistema circulatorio poseen tres
capas:
túnica intima: revestimiento interno compuesto por
una sola capa de células epiteliales muy aplanadas que
reciben soporte del tejido conectivo
los capilares se componen solo de esa túnica
túnica media: una capa media compuesta por musculo
liso
túnica adventicia: una lamina mas externa de tejido
conectivo. Esta capa es la más variable
ARTERIAS
Son vasos que transportan la sangre a una presión alta
desde el corazón y la distribuyen por todo el
organismo
Las arterias se distinguen entre si por:
tamaño global
cantidades de tejido elástico o muscular
presentes en la túnica media
grosor de sus paredes con respecto a la luz
función
el tamaño y el tipo de arterias es continuo (se observa
un cambio gradual de las características morfológicas
de un tipo a otro)
hay tres tipos de arterias:
las grandes arterias elásticas: (arterias de
conducción)
poseen muchas láminas de fibra elástica en
sus paredes
reciben inicialmente el gasto cardiaco
poseen gran elasticidad que le permiten
expandirse cuando reciben sangre de los
ventrículos
impulsan la sangre del corazón hacia arterias
de menor calibre
mantienen la presión en el s, arterial entre las
contracciones cardiacas (en momentos en que
la presión intraventricular cae a cero)
arterias elásticas son la aorta, las arterias
que nacen del arco de la aorta (tronco
braquiocefálico, subclavias, carótidas) y el
tronco de la arteria pulmonar y sus ramas
principales
arterias musculares de calibre mediano: (arterias de
distribución)
Poseen es sus paredes fibras musculares lisas
dispuestas en forma muscular
Generan la vasoconstricción (capacidad para
disminuir de diámetro) que permite la
regulación del flujo de sangre
Disminuyen su diámetro de forma transitoria
y rítmica progresivamente lo que impulsa la
distribución de la sangre en el cuerpo
la braquial o la femoral, son arterias
musculares de calibre mediano.
Arterias de calibre pequeño y arteriolas:
son estrechas y poseen una gruesa pared
muscular
la repleción de los lechos capilares y el nivel
de tensión arterial se regula por el tono
(firmeza) del musculo liso de las paredes
arteriolas
si el tono aumenta mas de lo normal hay
hipertensión
VENAS
Las venas generalmente devuelven la sangre pobre en
oxígeno desde los lechos capilares al corazón, lo que
les confiere su aspecto de color azul oscuro
la presión sanguínea es menor en el sistema venoso,
sus paredes (específicamente la túnica media) son más
delgadas
hay tres tipos de venas:
vénulas:
venas de menor tamaño
drenan los desechos capilares y se unen con
otras para construir las venas pequeñas
las venas pequeñas desembocan en las venas
mayores que se unen para formar plexos
venosos
venas medias:
drenan los plexos venosos y acompañan a las
arterias de mediano calibre
cuando el flujo de la sangre es difícil por la
acción de la gravedad las venas medias poseen
válvulas
válvulas venosas- Cada válvula está formada por dos
aletas (cúspides u hojuelas) cuyos bordes hacen
contacto entre sí. Estas válvulas ayudan a que las
venas devuelvan la sangre al corazón. A medida que la
sangre se desplaza hacia el corazón, empuja a las
cúspides para que se abran como un par de
compuertas abatibles
son antirretorno
venas grandes:
tiene fascículos longitudinales anchos de
musculo liso y una nica adventicia bien
desarrollada
sus paredes son más delgadas que las arterias
pero su diámetro es mayor
las paredes delgadas les permiten una gran
capacidad de expansión
o el 20 % de la sangre se encuentra en las
arterias y el 80 % en las venas.
lo que rodea a las venas satélite es uan red
irregular de ramificaciones que sirve como
intercambio de calor a contracorriente:
la sangre arterial caliente cede calor a la sangre
venosa más fría cuando esta vuelve al corazón desde
un miembro frío
gracias a la poca flexibilidad de la vaina
vascular la vena queda aplanada cuando arteria
se expande durante la contracción cardiaca
esto genera una bomba arteriovenosa
bomba musculo venosa: cada contracción muscular
comprime las venas para empujar la columna de sangre
interior en dirección al corazón. Cuando los músculos
se relajan, las válvulas venosas evitan el flujo
retrógrado de la sangre hacia los capilares.
CAPILARES SANGUÍNEOS
Los capilares son simples tubos endoteliales que
conectan los lados arterial y venoso de la circulación y
permiten el intercambio de materiales con el líquido
extracelular (LEC) o intersticial.
Se disponen en forma de lechos capilares o
redes que conectan las arteriolas y las vénulas
La sangre entra a los lechos capilares por las
arteriolas que controlan el flujo y drenan en
las vénulas
La presión hidrostática en las arteriolas
impulsa la sangre al lecho capilar
Además de impulsar la salida de oxígeno,
nutrientes y otros materiales celulares en el
lado arterial de los capilares (corriente
arriba) hacia los espacios extracelulares
Las paredes de los capilares son impermeables
a las proteínas de plasma
El lado venoso del lecho capilar contiene LEC
que posee productos de desecho y dióxido de
carbono se reabsorbe hacia la sangre a
consecuencia de la presión osmótica por las
concentraciones más altas de proteínas
dentro del capilar
Sistema linfoide
el sistema linfoide constituye una especie de
«desagüe» que permite drenar el exceso de líquido
hístico y de proteínas plasmáticas al torrente
sanguíneo, así como eliminar los desechos procedentes
de la descomposición celular y la infección.
Los principales componentes del sistema linfoide son:
Vasos linfáticos:
Compuesto por vasos de paredes delgadas con
abundantes válvulas linfáticas
Se presenta un abultamiento en los puntos
donde se halla las válvulas linfáticas
Troncos linfáticos- vasos colectores que reciben la
linfa de múltiples vasos linfáticos
Hay capilares y vasos linfáticos en los lugares
donde haya capilares sanguíneos
Linfa: quido hístico que penetra en los capilares
linfáticos y circula por los vasos linfáticos
Nódulos linfáticos: son pequeñas masas de tejido
linfático que se localizan a lo largo de los vasos
linfáticos; a través de ellos se filtra la linfa a su paso
hacia el sistema venoso
Linfocitos: células circulantes del sistema inmunitario
que reaccionan frente a los materiales extraños
Órganos linfoides: partes del cuerpo que producen
linfocitos: el timo, la médula ósea roja, el bazo, las
tonsilas y los nodulillos linfáticos solitarios y
agregados en las paredes del tubo digestivo y del
apéndice
Vasos linfáticos superficiales: se anastomosan
libremente, convergen hacia el drenaje venoso y lo
siguen. finalizan luego en los vasos linfáticos
profundos
Vasos linfáticos profundos:
Acompañan a las arterias
Reciben el drenaje de los órganos internos
También son apretados por las arterias que
los acompaña, drenando la linfa a lo largo de
diferentes vasos provistos de válvulas
los vasos linfáticos superficiales y los profundos van
aumentando de calibre al unirse con los vasos que
drenan otras regiones adyacentes
Los vasos linfáticos grandes desembocan en los
grandes vasos colectores, denominados troncos
linfáticos, que se unen para formar el conducto
linfático derecho o el conducto torácico:
El conducto linfático derecho:
drena la linfa que procede del cuadrante
superior derecho del cuerpo (lado derecho de
la cabeza, del cuello y del tórax, además del
miembro superior derecho).
En la base del cuello penetra en el Angulo
venoso derecho (unión de las venas yugular
interna y subclavia derechas)
El conducto torácico:
drena la linfa del resto del cuerpo.
Los troncos que drenan la linfa de la mitad
inferior del cuerpo se unen en el abdomen
formando a veces un saco colector dilatado
Desde este saco (si está presente) o desde la
unión de los troncos, el conducto torácico
asciende hasta el tórax, lo atraviesa y penetra
en el ángulo venoso izquierdo (la unión de las
venas yugular interna y subclavia izquierdas).
Sistema cardiovascular.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .