
Sistema anterolateral
Integrantes: Belén Nodari y Ana Moreno
SISTEMA ANTEROLATERAL
El sistema anterolateral es un haz compuesto por fibras espinotalámicas,
espinomesencefálicas, espinorreticulares, espinobulbares y espinohipotalámicas.
Las fibras espinotalámicas se proyectan directamente desde la médula espinal
hasta el núcleo ventral posterior (núcleos ventral posterolateral [VPL] y ventral
posterior inferior [VPI]) y el grupo nuclear posterior del tálamo (incluido el núcleo
ventral medial VMpo). Son vias ascendentes.
En todas las partes del Sistema Anterolateral transportan las modalidades -dolor,
temperatura y tacto-, esta información llega al cerebro por vías directas e indirectas.
La vía directa es la vía neoespinotalámica (médula espinal —»tálamo lateral —¥
córtex somatosensitivo) y la vía indirecta es la vía paleoespinotalámica (médula
espinal —>
formación reticular —>
tálamo medial —» córtex cingular, frontal +
límbico)
, que es polisináptica.Estas dos vías, junto con otras fibras ascendentes
conforman el Sistema anterolateral.
Funcion:
Vía espinotalámica lateral: conduce la sensibilidad consciente termoalgésica que es la que
transmite sensaciones de dolor y temperatura captados por las terminaciones nerviosas
libres de la piel,son llevadas a través de dos tipos de fibras.
fibras de conducción lenta de tipo c : responsable del prolongado dolor de las quemaduras
fibras de conducción rápida de tipo delta a: se encarga de dar la alerta ante un estímulo de
dolor agudo
las sensaciones térmicas son transmitidos tanto por fibras de tipo c y a delta
Vía espinotalámica anterior: transmite tacto leve y presión es decir lo que nos informa que
algo ha tocado nuestra piel o ha hecho algún tipo de presión sobre ella
Recorrido:
Vía espinotalámica lateral: se inicia en los nervios periféricos que entran en la médula
espinal desde el ganglio de la raíz posterior prosiguen hacia la punta del asta gris posterior
y se dividen en ramas ascendentes y descendentes. estas ramas viajan y forman el tracto
posterolateral de lissauer. ocurre la decusación de segundo orden hacia el lado opuesto en
las comisuras gris y blanca anteriores dentro de un segmento medular y asciende en el