
Charles Peirce
Los signos dentro de la teoría del conocimiento:
Peirce buscó construir y fundamentar una teoría de los signos como el
marco para una teoría del conocimiento. La semiótica de Peirce tiene
una perspectiva filosófica pues constituye una teoría de la realidad y del
conocimiento que podemos tener de ella por el medio exclusivo de los
signos. Para él, todo pensamiento debe existir en los signos, es decir, no
podemos pensar sin signos. Afirma que la semiótica es equiparable a la
lógica: “la lógica es, otro nombre de la semiótica, la doctrina formal de los
signos”
Un signo equivalente de otro sistema semiótico
Ejemplo: el
interpretante de la palabra “perro” puede ser un dibujo de éste.
Una definición ingenua o científica formulada en el mismo sistema de
comunicación. Ejemplo: para el representamen “sal” el interpretante
puede ser “cloruro de sodio”
La traducción del término a otra lengua. Ejemplo: para el
representamen “perro” el interpretante “dog”
La traducción del término a través de un sinónimo. Ejemplo: remedio
para medicamento.
Una asociación emotiva con un valor fijo. Ejemplo: “perro” puede ser
“fidelidad”
Se pueden distinguir tres interpretantes de un signo:
EL SIGNO
El signo en Peirce recibe el
nombre de representamen
este es una “cualidad material”
(secuencia de letras o sonidos,
una forma, un color, un olor,
etc.) que está en lugar de otra
cosa, su objeto, de modo que
despierta en la mente de
alguien un signo equivalente o
más desarrollado, el
interpretante, que aclara lo que
significa el representamen y a
su vez representa al mismo
objeto.
El interpretante: es otra representación que se refiere al mismo
objeto que el representamen puede asumir diversas formas:
Interpretante inmediato
(el interpretante pensado como
concepto)
Es el interpretante pensado como
concepto o significado, permite
relaciones un signo con un objeto
sin considerar una situación
comunicativa en la que dicho
signo aparezca, por ellos afirma
que se trata de una abstracción y
de una posibilidad.
Ejemplo: El interpretante inmediato
de la palabra “fuego” es la parte
del significado que se mantiene
más allá de que la palabra fuego
sea gritada en un incendio o para
pedir encender un cigarrillo
Interpretante dinámico
(el interpretante pensado como
efecto real en el intérprete)
Se trata del efecto particular que
un signo provoca en la mente de
un intérprete en una Situación de
enunciación. Este efecto singular
puede ser de naturaleza diversa:
un sentimiento, una emoción, etc.
Ejemplo: El interpretante dinámico
de la palabra fuego gritada en un
incendio, es sentir terror, pensar en
llamar a los bomberos, etc.
Interpretante final o normal: (el
interpretante pensado como
hábito)
Este presupone a los otros dos
interpretante. Este es el pensado
como un hábito que hace posible
la interpretación recurrente y
estable de un signo. Por un lado,
se trata del hábito que consiste en
atribuir a un representamen un
objeto y, por otra parte, del
interpretante que despierta una
unanimidad de los eruditos en un
campo de conocimiento.