
SEMINARIO DE INVESTIGACION. UNIDAD 8
Monografías. Tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Resulta un escrito breve
en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos en beneficio de la profundidad. Para algunos es productos de
una investigación bibliográfica y no de campo, desde el punto de vista practico es habitual que la evaluación e los
estudiantes se realice por medio de monografías de temas discutidos el la actividad docente. Conviene agregar que, a
veces, se acepta que una monografía se desvíe un tanto del rigor normal de los trabajos científicos.
Desde el punto de vista de la presentación formal, las monografías son trabajos, donde se valora claramente la buena
organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado.
Articulo científico. Es un trabajo relativamente breve-muchas veces monográficos en cuanto a su contenido- que se
destina a la publicación en revistas especializadas. Los consejos directivos o comités de las mismas suelen definir, con
bastante exactitud, las características de contenido y de forma de los escritos que aceptan o encargan. Un artículo
científico, debe ser cuidadosamente redactado, para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo
claro y sintético lo que pretende comunicar.
En muchas ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis, puede ser mejor presentado ante un
determinada comunidad científica a partir de tal forma resumida que oriente así los esfuerzos de quienes puedan estar
interesados en consultar la obra original. La palabra inglesa paper tiene un sentido bastante semejante, aunque
ligeramente mas amplio, que el que atribuimos a esta denominación, pues ella incluye también a lo que se suele llamar
una ponencia. Los artículos científicos también se publican a veces como capítulos o partes independiente de ciertos
libros, en los que algún estudioso, que asume el papel de compilador reúne varios trabajos de autores diferentes pero que
tratan una materia común.
Ponencia. Es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento de tipo científico: seminario, congreso,
simpósium. Los organizadores definen el carácter que habrán de tener las mismas. Suelen ser trabajos breves,
monográfico o no, que se destinan además a la lectura y discusión colectiva. Es usual que las mismas se limiten a una
extensión que varía entre diez y treinta páginas escritas a espacio doble. Su organización interna es generalmente
bastante libre y variada y en ellas no son tan decisivos los aspectos de forma.
Resulta importante tener en cuenta todo aquello que facilite la rápida y efectiva comunicación oral: redacción clara y
atractiva, apoyos audiovisuales.
Tesis. Por tesis, cuando nos referimos al uso original del término, una proposición que puede ser sostenida o demostrada
mediante pruebas y razonamientos apropiados. Por extensión, desde hace muchos siglos, se ha llamado así a la exposición
escrita que una persona presentaba ante una Universidad o colegio para obtener el título de doctor. Actualmente se llama
tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de los estudios, que el graduando amerita el grado
académico al que aspira.
Trabajo de grado o trabajo especial de grado. Cumple con la misma función académica que una tesis pero sin que se le
exijan todos los atributos que a estas caracterizan. Suelen aceptar trabajos que no son claramente originales, que no
aportan conocimientos nuevos, o en los que el rigor metodológico no se lleva demasiado lejos. Suelen ser relativamente
amplios en sus dimensiones, superando con mucho las de las monografías y las tesinas, y desarrollando en sus páginas
algo más que resúmenes de ideas ajenas y opiniones personales.
Trabajo de ascenso. Muchas universidades poseen un sistema de ascenso para su personal académico según el cual éstos
sólo se obtienen si, además de otros requisitos, el profesor presenta un trabajo de cierta relevancia. Se exige que los
mismos posean rigor metodológico y que realicen una contribución al desarrollo de las ciencias, las humanidades o las
artes. Son generalmente trabajos extensos y bien documentados, comparables a tesis.