SEMINARIO DE ANATOMÍA CINTURA ESCAPULAR Y HOMBRO
La escápula, en conjunto con la clavícula y el manubrio del esternón, constituye la cintura escapular la
cual se conecta a la extremidad superior del esqueleto apendicular con el esqueleto axial.
La cintura escapular está compuesta por:
- Clavícula
- Omóplato, escápula o paleta
CLAVÍCULA
La clavícula es un hueso alargado en forma de S que se ubica horizontalmente sobre la parte superior
de las costillas y se articula con el esternón medialmente y con la escápula lateralmente. Este hueso
es una parte importante del sistema musculo esquelético ya que tiene un papel esencial en
los movimientos funcionales cotidianos, sirviendo como la conexión entre el esqueleto axial y la
cintura escapular.
Como resultado, la clavícula es capaz de actuar como un sostén para el hombro, permitiendo que el
peso se transfiera desde el miembro superior hacia el esqueleto axial. Las lesiones de clavícula
comprometen severamente las actividades diarias.
Características
- Forma de S itálica
- Es aplanado de superior a inferior
- Es un hueso largo, situado en la parte anterosuperior del tórax.
Estructura
Está formada por tejido óseo compacto, muy grueso en la parte media del hueso y se adelgaza
progresivamente hacia las extremidades. En la parte media del hueso encontramos la cavidad
medular. Y es considerada el medio de unión del miembro superior con el rax.
Partes
- 2 caras: superior e inferior
- 2 bordes: anterior y posterior
- 2 extremidades: acromial y esternal
Articulaciones
Debido a la estructura de la clavícula, solamente se pueden encontrar dos articulaciones sinoviales
planas. En este tipo de articulación, dos cavidades articulares están separadas por una capa de
cartílago articular.
Articulación acromioclavicular
La primera de estas dos articulaciones es la articulación acromioclavicular, que está formada por la
extremidad acromial de la clavícula y el acromion de la escápula, respectivamente. Esta permite
ligeros movimientos de deslizamiento en la región del hombro. La articulación sinovial está envuelta
por una cápsula de cartílago articular que contiene líquido sinovial. El ligamento
acromioclavicular forma una fuerte conexión entre la clavícula y el acromion, limitando el movimiento
de la clavícula en su extremidad acromial.
Articulación esternoclavicular
La segunda articulación es la articulación esternoclavicular, compuesta por la extremidad
esternal de la clavícula y el manubrio del esternón. Esta articulación sinovial es importante debido a
que fija la clavícula y la escápula al esqueleto axial. Sin embargo, esta articulación también permite
una variedad de movimientos limitados en el brazo, incluyendo:
Protracción y retracción
Depresión y elevación
Rotación limitada
Los ligamentos de la articulación esternoclavicular estabilizan la articulación en sus superficies
anterior y posterior. La articulación también está reforzada por dos ligamentos accesorios:
El ligamento interclavicular anterior, que cubre la superficie superior de la articulación. Este ligamento
es el responsable de prevenir la dislocación de la clavícula frente a movimientos de depresión del
hombro.
El ligamento costoclavicular posterior, que recorre desde la impresión del ligamento costoclavicular
hasta las superficies superior y medial de la primera costilla. Por su parte, este ligamento previene la
dislocación de la clavícula frente a movimientos de elevación del hombro.
ESCÁPULA, OMÓPLATO O PALETA
La escápula, también conocida como el omoplato o la paletilla humana, es un hueso par plano y
triangular, situado en las parte superior y posterior del tórax, a la altura de la segunda a séptima
costilla. La escápula, en conjunto con la clavícula y el manubrio del esternón, constituye la cintura
escapular la cual se conecta a la extremidad superior del esqueleto apendicular con el esqueleto axial.
La escápula cuenta con tres bordes: uno superior, uno lateral y otro medial. El borde superior es el
más corto y delgado de los tres. El borde medial es un borde delgado que se encuentra paralelo a la
columna vertebral. Por esta razón, en ocasiones se le denomina borde vertebral. El borde lateral es
comúnmente conocido como borde axilar, debido a que se dispone superolateralmente hacia el
vértice de la axila. Es el borde más grueso y fuerte de los tres debido a sus diversas inserciones
musculares. Este también consta de la cavidad glenoidea, una fosa poco profunda que se articula con
la cabeza delmero formando la articulación glenohumeral (articulación del hombro).
Cara anterior o costal
Es cóncava en casi toda su extensión, a esta concavidad se le llama fosa subescapular, donde se
insertan las láminas tendinosas del músculo subescapular.
Cara posterior o dorsal
Es convexa e irregular y está dividida por la espina de la escápula en la fosa supraespinosa y la fosa
infraespinosa. La fosa supraespinosa es lisa y sirve de inserción al músculo supraespinoso. La fosa
infraespinosa se encuentra dividida en dos partes por una cresta que discurre a lo largo de su borde
lateral, la parte medial sirve para la inserción del músculo infraespinoso.
Articulaciones
La escápula es un hueso de suma importancia ya que proporciona puntos de inserción para diversos
músculos que constituyen el brazo y el hombro. Asimismo, se articula con el húmero y la clavícula,
conformando la articulación glenohumeral (también conocida como articulación del hombro) y
la articulación acromioclavicular respectivamente. Debido a que la cara medial de la escápula no se
encuentra directamente unida al esqueleto axial sino que está sujetada en su lugar y conectada
al tórax y columna vertebral por músculos, esta es capaz de moverse libremente a través de la pared
torácica posterior (articulación escapulotocica). Lo que le permite al brazo moverse con la escápula,
brindando una gran variedad de movimientos para la extremidad superior en comparación con
la extremidad inferior.
Articulación acromioclavicular: es una unión que se forma en el hombro, entre el acromion
de la escápula y la porción externa de la clavícula. Esta al igual que las otras articulaciones
del hombro, está conformada por una cápsula articular, ligamentos, el líquido sinovial
y tejido cartilaginoso. participa en la flexión, extensión, y en los deslizamientos donde el
espacio entre el acromion y la clavícula aumentan o disminuyen.
Articulación glenohumeral: es una articulación sinovial que une la extremidad superior al
esqueleto axial. Es una articulación esferoidea, formada por la fosa glenoidea de
la escápula (gleno-) y la cabeza del húmero (-humeral). permite un amplio rango de
movimientos en la extremidad superior; flexión, extensión, abducción, aducción, rotación
externa/interna y circunducción.
Articulación escápulo-torácica: La articulación escapulotorácica está compuesta por la
escápula (omóplato) y el tórax, es una articulación falsa, puesto que no existe ningún tipo
de unión ósea ni ligamentosa entre ellas, está constituida por dos planos de deslizamiento
celuloso. Ya que principalmente es una zona fisiológica, esta es capaz de participar y
colaborar en los movimientos del hombro, que incluyen abducción, aducción, elevación,
depresión y rotación.
Procesos
En conjunto a la columna vertebral, existen dos procesos más: el proceso coracoides y
el acromion de la escápula. El proceso coracoides es un proceso con forma de pico que se proyecta
anterolateralmente desde el borde superior.
Inferior al mismo, se encuentra la cavidad glenoidea. Superior, se encuentra la porción lateral de la
clavícula, mientras que medial a este se encuentra la incisura escapular (especial para el paso
nervioso) el cual conecta la base del proceso coracoides con el borde superior. El proceso coracoides
permite la inserción de diversos músculos y ligamentos.
Los ligamentos del proceso coracoides son:
Ligamento coracohumeral - para el tubérculo mayor del húmero
Ligamento coracoclavicular - para la clavícula
Ligamento coracoacromial - para el acromion de la escápula
El acromion de la escápula es una proyección de la espina de la escápula. Esta es una estructura
palpable que se proyecta anterolateralmente a la columna vertebral. Se arquea sobre la articulación
glenohumeral y se articula con el extremo acromial de la clavícula para poder formar la articulación
acromioclavicular. Esta articulación es sujetada por el ligamento acromioclavicular que se inserta en
el acromion, por un extremo, y a la clavícula por el otro.
Seminario cintura escapular (huesos).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .