→ PKA → fosforilacion de glucogeno sintasa (se inactiva).
La PKA fosforila y activa a la fosforilasa quinasa que a su vez fosforila a la glucogeno
fosforilasa, enzima que cataliza a la GGL. Esto forma glucosa-1-P que pasa a glucosa-6-P y luego la
glucosa-6-fosfatasa produce glucosa libre que se libera.
Estimulacion de la GNG
4 horas despues de la ingesta, el higado libera glucosa no solo por GGL, sino tambien por
GNG. Los cambios hormonales estimulan la liberacion de precursores gluconeogenicos en tejidos
perifericos (lactato, glicerol y AA). En el higado se inactivan las enzimas glucoliticas, piruvato
quinasa, FFQ I y glucoquinasa.
1. Se convierte el piruvato en PEP y no se reconvierte a piruvato por que glucagon promueve
fosforilacion e inhibicion de piruvato quinasa. El PEP → fructosa 1,6 difosfato.
2. Conversion de fru 1,6 diP → fructosa-6-P. Al estar bajo el nivel del regulador “fructosa-2,6-
difosfato”, la FFQI esta inactiva. La fru-6-P → glucosa-6-P
3. La glucosa-6-P → glucosa. Como la glucoquinasa tiene Km alto para glucosa y las
concentraciones de glucosa son relativamente bajas en el hepatocito, la glucosa se libera.
Las enzimas de la GNG que no participan en la GL estan activas durante el ayuno: piruvato
carboxilasa se activa por acetil-CoA (proveniente de la beta-oxidacion), la PEP carboxiquinasa, la
fructosa-1,6-difosfatasa, y la glucosa-6-fosfatasa se inducen por efectos de glucagon y cortisol.
Cuando los niveles de fructosa-2,6-difosfato son bajos, la fructosa-1,6-difosfatasa es activa.
En esta situacion el ciclo de cori contribuye a mantener la glucemia.
En los ciclos de Cori y de la alanina no se produce S' neta de glucosa, solo se reemplaza
la utilizada por los tejidos perifericos. Son las proteinas musculares las que aportan la mayor parte
del carbono necesario para la GNG. Los principales AA que se liberan son alanina y glutamina, que
seran captados por riñon o higado para GNG.
Relacion ente S' de glucosa y S' de urea: La mayoria de los AA ceden el grupo amino por
transaminacion con alfa-cetoglutarato formando glutamato y un cetoacido que sirve para S' glucosa.
El glutamato por desaminacion oxidativa provee el amonio para la S' de urea. A mayor GNG, mayor
S' de urea.
Limitacion del higado para convertir AA en glucosa
Para convertir AA en glucosa se necesita: transaminacion, desaminacion oxidativa,
conversion de NH4+ en urea y finalmente la GNG. La limitacion es la energia: se necesitan 4 ATP
para convertir NH4 en urea y 6 ATP para hacer la GNG. El higado necesita hacer metabolismo
aerobico para mantener los niveles de ATP constantes.
Glucemia durante el ayuno prolongado
En un ayuno corto, los tejidos usan menos glucosa y mas combustibles derivados de los TG
del tejido adiposo (AG y CC). Por lo tanto, la glucemia no cae drasticamente pudiendose mantener
por 5-6 semanas al rededor de 65mg%.
Durante los primeros 3 a 5 dias de ayuno, aumentan los CC significativamente pudiendo ser
utilizados por el cerebro y consecuentemente se oxida menos glucosa, haciendo que el consumo sea
1/3 del normal. Esto provoca una disminucion de la GNG y de la S' de urea, degradandose asi
menos proteinas para la GNG. Una degradacion excesiva de proteinas produce falla en el
funcionamiento de organos como el corazon que pueden llevar a la muerte. El aumento de cuerpos
CC disminuye esta degradacion y permite la supervivencia por periodos largos sin ingesta.
Estimulacion de la lipolisis
La baja relacion insulina/glucagon del ayuno estimula la D' de TG. Los AG liberados son
utilizados preferentemente a la glucosa por tejidos como el corazon y musculo, en los que la
oxidacion de AG inhibe la glucolisis. En higado los AG forman acetil-CoA para mantener la GNG y
parte forman CC. Cuando la cetonemia es alta, son un combustible alternativo para el cerebro (esto