de alta afinidad. La LDL se une al receptor en cavidades recubiertas con clatrina, se endocita el
complejo en vesiculas que pierden la clatrina y se forman endosomas. Estos se fusionan con
lisosomas que contienen proteases y colesterol esterasas. El receptor vuelve a la superficie celular.
El colesterol se hidroliza formando colesterol libre y un AG de cadena larga. El colesterol libre
difunde al citoplasma e inhibe a la HMG-CoA reductasa, ademas, suprime la S' de esta enzima.
Tambien activa la ACAT (acil graso CoA colesterol aciltransferasa) del RE que cataliza la
formacion de esteres de colesterol, principalmente oleato de colesterol. La acumulacion de esteres
de colesterol intracelulares provoca la disminucion de receptores celulares de LDL de la
superficie celular (DOWN-REGULATION) bloqueando la captacion y acumulacion de
colesterol.
El receptor de LDL es una glicoproteina monocatenaria, una mutacion en su gen se asocia a
hipercolesterolemia familiar que provoca aterosclerosis acelerada. Al disminuir la entrada de
colesterol a las celulas, las S' de novo no se inhibe y aumenta el colesterol en sangre.
Cuando el contenido de TG de los Qm se reduce por la LPL, se forman Qm residuales, ricos
en colesterol de la dieta (libre o esterificado), que se endocitan mediado por receptor. Las HDL y la
lecitina-colesterol aciltransferasa (LCAT) son importantes en la eliminacion del colesterol corporal.
La LCAT transfiere el AG de posicion 2 de fosfatidilcolina al hidroxilo de la posicion 3 del
colesterol de las HDL. Los esteres de colesterol difunden al nucleos de las HDL y se transportan de
los tejidos al higado.
SINTESIS DE ACIDOS BILIARES (AB)
Los AB son los productos finales del metabolismo del colesterol, siendo su forma mas
importante de eliminacion. Los AB primarios mas abundantes son los derivados del acido colanico:
acido colico y quenodesoxicolico, ambos de 24C, y a pH 7 estan ionizados (sales biliares).
Generalmente se conjugan con glicina y taurina formando acido glicocolico y taurocolico
respectivamente. Los microorganismos intestinales transforman los AB primarios en secundarios:
litocolico y desoxicolico con perdida de un grupo OH.
Los cambios del colesterol para formar AB son:
• El OH del C3 pasa de beta a alfa.
• Se reduce el doble enlace C5=C6
• Agregado de grupo OH en C7 (quenodesoxicolico) y C7 y C12 (colico), y acortamiento de
la cadena lateral de 27C a 24C
Los AB se almacenan en vesicula biliar y se excretan al duodeno. La capacidad de S' es insuficiente,
por lo que se necesita de la circulacion enterohepatica que los transporta de intestino a higado varias
veces al dia. En el intestino se desprenden del resto de glicina o taurina y se reabsorben por un
mecanismo activo, en ileon principalmente, y llegan al higado por la vena porta. Los AB
secundarios son reabsorbidos, en parte, en colon.
El higado S' 0,2 a 0,6 g de AB por dia. La vesicula guarda de 2 a 4 g. La circulacion
enterohepatica se recicla de 6 a 12 veces por dia por lo que se reabsorben entre 12 y 36g por dia. A
mayor reabsorcion, menor S'. El colesterol no se oxida a CO2 y H2O, se excreta como colesterol
libre y AB. Los AB y fosfolipidos son agentes emulsionantes que preparan los TG de la dieta para
ser sustrato de la lipasa pancreatica y ademas la activan. Tambien favorecen absorcion de vitaminas
liposolubles en intestino.
La mitad del colesterol eliminado es excretado en las heces luego de convertirse en AB, el
resto se elimina como colesterol y como esteroles fecales neutros que se forman por accion
bacteriana sobre el colesterol.
Regulacion de la colesterolemia
La [colesterol] plasmatica normal va de 120-220mg/dl. El estudio se hace con 12-14hs de
ayuno para que el colesterol de los Qm no influya en la prueba.
La primera recomendación en el caso de hipercolesterolemia es el control de la dieta. Si esto
no es suficiente, se recurre a la administracion de farmacos que reducen la colesterolemia: