
12
4.2.2 El juez del proceso de desalojo interpuesto por Andrea, dicta sentencia favorable a la
actora. Al momento de regular honorarios, resuelve establecerlos a favor del abogado de la
actora. Sin embargo, indica un nombre y nuero de matrícula profesional distintos a los del
abogado de la actora. ¿Qué medio impugnativo tendrá el abogado para resolver el asunto?
Recurso de aclaratoria, ya que es el medio para subsanar deficiencias de orden
material, como los datos del abogado.
4.2.2 El poder de impugnación puede ponerse en práctica a través de diversas vías o medios
procesales, que se denominan vías impugnativas, ellas son: Incidente, recurso y acción
impugnativa.
4.2.2 Mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales (resoluciones
judiciales, actos de partes y de terceros intervinientes en el proceso) sean justos, pero
además de justos que los … establecidas por las leyes de procedimiento hablamos del poder
de: Impugnación.
4.2.2 ¿Qué se entiende ante un recurso de casación denegado? Recurso de queja.
4.2.2 Diana plantea un recurso de casación en contra de una sentencia de segunda instancia,
que tiene varios errores según su punto de vista. Sin embargo, le deniegan el recurso de
casación. ¿Qué vía recursiva tiene en contra de esa denegación? Recurso de queja, ya que
por este medio se logra la sustitución de una resolución judicial por otro.
4.2.2 En un proceso de daños y perjuicios la actora, Sra. Gutiérrez, advierte que el tribunal
dictó proveído en el que luego de certificar el vencimiento del plazo para oponer excepciones,
ordena pasar a fallo el expediente en los términos de la legitimación del proceso ejecutivo.
Ante este error, ¿Qué medio impugnativo tiene la Sra. Gutiérrez para que se corrija el error?
Recurso de revocatoria o reposición.
4.2.2 Orlando se presentó en un proceso judicial representando al demandado y contestó la
demanda. Se lo emplaza al acreditar la representación invocada. Vencido el plazo para
acompañar el poder invocado, finalmente es agregado al expediente, y el actor continua el
proceso, contestando la vista de la documental agregada al contestar la demanda. ¿Es posible
tener como válida la contestación de la demanda a pesar de haber acompañado el poder
fuera del plazo? Si, por la admisión tacita del actor.
4.2.2 Orlando se presentó en un proceso judicial representando al demandado y contestó la
demanda. El juzgado decreta indicándole que acredite la representación invocada en el plazo
de 10 días, bajo pena de nulidad. Se vence el plazo que tenía para hacerlo y el actor avanza
el proceso. ¿Existe alguna forma que pueda tenerse como válida la contestación de la
demanda? No, porque nulidad del acto de contestación de la demanda sobrevino por
el mero transcurso del tiempo.
4.2.2 Manuel obtiene sentencia favorable ordenándole al demandado a pagar todos los
rubros reclamado... impuestos al actor y no al demandado pedidos- que medio impugnativo
tiene habilitado en contra de esa decisión? Recurso de apelación……
4.2.3 Los recursos incidentales pueden ser suspensivo o no suspensivo según tramite
regulado específicamente en la legislación procesal de que se trate o se rijan en forma
genérica por el procedimiento abreviado. Falso.
4.2.3 ¿Cómo se tramitan las cuestiones conexas que surjan del juicio principal? Proceso
incidental.
lOMoARcPSD|8640622