
SEGMENTACIÓN HEPÁTICA:
La división del hígado en segmentos, radica en la independencia funcional de distintos
“territorios hepáticos”, cada uno de los cuales posee una raíz funcional propia (compuesta por
un conducto biliar, una rama de la Vena Porta Hepática y una rama de la Arteria hepática
propia). Esto permite que ante una patología que afecte a algún segmento en especial, el resto
de los mismos no se vean alterados dado a su individualidad.
¿Cómo está constituida la raíz hepática?
- Arteria hepática propia, rama de la arteria hepática común. Al llegar al porta hepático
termina en una rama derecha y otra izquierda. Siempre anterior a la vena porta, tanto
ella como sus ramas terminales.
- Vena porta hepática, constituida por la unión del tronco esplenomesaraico y la vena
mesentérica superior a nivel de la cara posterior del cuello del páncreas. Al llegar al
hilio del hígado se divide en sus ramas terminales: Vena porta hepática derecha y vena
porta hepática izquierda.
- Conducto colédoco, el cual resulta de la convergencia de los conductos hepático
común y cístico. Anterior a la vena porta hepática y a la derecha de la arteria hepática
propia.
RECORDAR: La vena porta hepática siempre se forma por el tronco esplenomesaraico
(vena esplénica + vena mesentérica inferior) y la mesentérica superior. Pero esto
puede variar dado a que, la vena mesentérica inferior puede terminar o en la superior
o en la esplénica, y también puede contribuir a formar la vena porta de forma directa,
sin haber un tronco esplenomesaraico.
¿Qué es el sistema porta hepático?
Un sistema que se basa en dos redes capilares entre las que se interpone una vena, la
vena porta hepática. La primera red capilar, denominada visceral, se encuentra en
distintos órganos del sistema digestivo: intestino delgado, colon, bazo, estómago y
demás. Las venas que parten de esta red primaria forman la vena porta hepática. Esta
última al llegar al parénquima hepático se extiende en una segunda red capilar, la
hepática, a través de la cual toda la sangre rica en nutrientes, fármacos, toxinas y
distintas sustancias absorbidas por órganos del aparato digestivo llegan a los
hepatocitos (células que constituyen el parénquima del hígado) para ser procesadas.
¿Cómo se da entonces la segmentación funcional del hígado?
Para segmentar el hígado recuerden ir de lo más general a lo más específico:
1- Considerando que estamos observando un hígado suelto, que posee un corte axial
que nos permite ver la segmentación desde inferior, ponerlo en posición
anatómica
2- Marcar elementos que nos son esenciales: vena cava inferior siempre hacia
posterior, la vena porta hepática hacia anterior. Hacia la izquierda y anterior el
ligamento redondo.
3- Dividirlo en un hígado derecho y otro izquierdo. Se realiza trazando una línea
oblicua de anterior a posterior y de derecha a izquierda, que va desde el fondo
de la fosa de la vesícula biliar a la parte media de la vena cava inferior. FISURA
PORTAL PRINCIPAL